Plantar fresas en maceta

0
188

El de la fresa es un cultivo que se lleva a cabo bien en maceta, mas esto no significa que se logre llevar a cabo de algún forma ni muchísimo menos.

Esta planta muestra ciertas restricciones destacables que hay que tomar en cuenta en el momento de cultivarla en maceta, ahora que en caso contrario la vivencia será un fracaso. Observemos cuáles son.

 

Sustrato siempre húmedo y fresco

Es primordial que el sustrato de la maceta se halle siempre húmedo, ahora que al tener un volumen con limite, pierde agua considerablemente más rápidamente en comparación con el suelo.

Las fresas detallan síntomas de marchitez rápidamente en el momento en que el sustrato empieza a secarse, tolerando un estrés que perjudica a la planta de distintas formas: hojas secas, frutos reducidos, falta de vigor…

Este es quizá el aspecto más difícil de conducir en el momento de plantar fresas en macetas, ahora que requieren una de estas dos cosas:

– Hallar un sustrato de muy excelente calidad, que retenga mucha agua.

Regar muy comunmente para evadir que se pierda agua en demasía y aparezcan los síntomas de estrés.

En relación a la lozanía del sustrato, a la fresa le resulta conveniente que no se ardiente en demasía la maceta, tanto para evadir que el sustrato se seque rápidamente, para sostener un ámbito semejante al que tiene esta planta en estado salvaje, medrando siempre en pisos frescos, con sombra a lo largo de parte importante del día.

Sostener la humedad del sustrato tiende a ser lo más difícil en el momento en que se cultivan fresas en maceta.

 

Buen drenaje y aireación

Hemos dicho que el sustrato debe seguir estando siempre húmedo, mas tampoco puede estarlo en demasía, ahora que la fresa no acepta los encharcamientos.

De nuevo, para evadir este inconveniente hay que recurrir a lo siguiente:

▪ Usar un sustrato de calidad, que retenga mucha humedad mas sin encharcarse.

▪ Cerciorarse de que la maceta tiene orificios de drenaje en su base, y sin son pequeñísimos ampliarlos.

▪ Añadir en el fondo del envase una cubierta de grava o bien pequeñas piedras para hacer más simple la salida del exceso de agua.

En lo relativo a la aireación, debe escogerse un sustrato muy esponjoso, que no pierda esta característica en el momento en que se riegue, y que por consiguiente, no se compactará lo más mínimo con el paso de los días, tras haber llevado a cabo la plantación.

 

Sustrato libre de anomalías de la salud

Las fresas son susceptibles de padecer ciertas patologías producidas por microorganismos patógenos que están de manera natural en determinados pisos.

Para evadir que las plantas entren en caída a las unas semanas de haberlas plantado en las macetas, hay que cerciorarse de que se usa un sustrato sin patógenos. Esta condición solo la acostumbran cumplir los sustratos comerciales de calidad, por lo cual vale la pena adquirir uno de estos.

En el caso de esperar usar un sustrato casero, hay que tener en cuenta lo siguiente:

▪ Que el material orgánico esté maduro, oséa, que haya finalizado la etapa inicial de descomposición. No debe tener fragancia desagradable ni textura pastosa. No tienen que poder identificarse los restos orgánicos autenticos.

▪ Desinfectarlo en horno a 90℃ a lo largo de 30 minutos, al sol ―por numerosos días― en una bolsa transparente muy bien hermética o bien por medio de agua hirviendo que se vuelca sobre el sustrato para empaparlo totalmente.

Un sustrato esterilizado que retenga mucha humedad, drene bien el exceso de agua, abundante en materia orgánica, sutilmente ácido y con buena aireación es perfecto para las fresas.

 

La ubicación

Las fresas tienen la posibilidad de realizarse tanto a pleno sol como en semisombra. La sombra a lo largo de las horas centrales del día les resulta muy ventajosa en tiempos excepionalmente cálidos.

Requieren frío a lo largo del invierno, por lo cual se van a dejar fuera de casa todo el año. Si dónde están reciben calor en invierno además ―entre otras cosas a la vera de un muro destinado hacia el sol―, resulta conveniente mudarlas a una región más sombría y fría a lo largo de esos meses, y a principios de la primavera devolverlas a la ubicación cálida.

Es muy favorable colgar las macetas que tienen fresas mientras que en el sitio haya caracoles, babosas o bien otros animales que logren consumirlas, ahora que si no se hace, en el momento en que se vayan a agarrar van a estar prácticamente todas comidas en parte.

 

En este momento a plantar…

Lo considerable ahora lo vimos más arriba, de esta forma que ahora solo queda la simple labor de plantar las fresas en sus respectivas macetas.

 

Volumen de maceta

Aunque podría ser de menos, es conveniente que las macetas tengan más de 5 litros de volumen. ¿Por qué razón tanto? Como mencionamos, no debería ser tanto si unicamente se tiene presente el avance de la raíz de la fresa, mas a más grande tamaño de maceta, más fácil será sostener un acertado nivel de humedad en el transcurso de un más grande tiempo. Esto se va a traducir en necesidad de riegos menos recurrentes, y por esto menos trabajo.

 

Llenado de la maceta

☛ Poner primero una cubierta de grava de unos 2 cm en el fondo.

☛ Contrastar la hondura de las raíces de la fresa que se marcha a plantar con la hondura de la maceta, y ocupar de sustrato hasta la base de la planta quede unos 2 cm bajo el borde de la maceta.

☛ Mantener la fresa en el centro de la maceta y dar sustrato cerca de sus raíces ―sea con cepellón o bien a raíz desviste―, hasta contemplar todo el espesor hasta la base de la planta (región entre raíz y hojas)

☛ Cerciorarse de que la corona (parte media entre raíz y hojas) queda fuera de la tierra.

☛ Ofrecer un primer riego abundante para asentar el sustrato y despedir el aire, y fin del desarrollo.

CUÁNDO PLANTAR FRESAS

Recuerda las datas en las que se tienen que plantar: importan!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí