Exactamente en qué tiempo se cultiva el kiwi

0
213

El kiwi es una planta muy sensible a las condiciones climáticas, fundamentalmente a la temperatura, el viento, la humedad y el sol.

Temperatura

Le agradan las temperaturas moderadas , ni muy frías ni muy cálidas. A lo largo del invierno —con la planta sin actividad— resiste bien los fríos, inclusive hasta -20°C. Desde el instante en el cuál la savia empieza a desplazarse —febrero en el hemisferio Norte o bien Agosto en el hemisferio Sur— las bajas temperaturas mantenidas tienen la posibilidad de generar daños irreparables en los leños del kiwi. Los inviernos cortos mas equilibradamente fríos son especiales ahora que la planta va a poder amontonar las suficientes horas de frío para brotar de manera fuerte, mas no va a haber peligro de heladas tardías.

En primavera, las heladas tardías son principalmente perjudiciales para el kiwi, afectando a los primeros brotes, que son los únicos que van a dar frutos.

En verano , es sensible a la falta de precipitaciones y humedad ambiental . El exceso de sol además puede dañarlo, por lo cual, si es requisito, va a haber que tener un sistema de sombreo parcial para cuidarlo y subir la humedad.

En otoño, las heladas tempranas son un inconveniente para los frutos , logrando llegar a dañarlos si las temperaturas negativas son mantenidas.

La temperatura mínima para el avance vegetativo de la planta es de 7°C y la perfecta se ubica en unos 25°C .

 

Viento

El viento moderado causa rupturas y desgarros en hojas, tallos jóvenes y frutos, hace difícil el trabajo de los insectos polinizadores y hace una excesiva transpiración, que puede derivar el inconvenientes fisiológicos.

Para resguardarlas del viento, se tienen que plantar en un espacio abrigado o bien, si es imposible, disponer construcciones que actúen como parapetos, entre otras cosas, setos o bien cuadros corta-vientos.

 

Humedad

La baja humedad relativa del aire, bajo el 60%, causa graves pérdidas de agua en las plantas de kiwi y, con , la parada en el desarrollo de brotes y frutos. El óptimo de humedad ronda el 75%.

En entornos secos, se puede incrementar la humedad ambiental por medio de rociadores de agua o bien cubriendo las plantas medianamente con un plástico o bien malla.

Aquí vamos a hablar además de las precipitaciones, que van a deber ser de, cuando menos, 1300 mm cada un año, bien delegados a lo largo de todo el año. Principalmente indispensables desde el cuajado de los frutos hasta la llegada del otoño. De no llover habría que utilizar riegos siempre.

Luz

El kiwi requiere cuando menos unas 2000 horas de sol cada un año para generar frutos de calidad. Es, por consiguiente, fundamental escoger una ubicación lo más radiante viable, principalmente si la región donde vivimos es pobre en horas de sol. Una correcta capacitación de la planta además puede contribuir a una más grande iluminación.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí