El madroño y sus cuidados

0
232

Peculiaridades

Hablamos de la clase Arbutus unedo L., comunmente un arbusto de menos de 3 metros de altura, aunque a veces además puede formarse como árbol de hasta 7 metros o bien inclusive más.

Medra de manera natural en los territorios que cubren el mar Mediterráneo, mas no de forma exclusiva en zonas de tiempo del mismo nombre, sino además lo realiza en tiempos atlánticos, como en el norte de la Península Ibérica y el oeste de Francia o bien Irlanda.

 

Hojas

Es una planta perennifolia, provista de hojas a lo largo de todo el año, que recuerdan a las del laurel, mas de punta redondeada y de color sutilmente más claro.

 

Flores

Las flores forman racimos colgantes. Se ve minúsculas vasijas de color blanco colgadas con la boca hacia abajo. No aportan bastante valor estético ya que únicamente se aprecian desde distancias cortas.

 

Frutos

La floración sucede entre el otoño y la sección primera del invierno, y desde se forman los frutos, unas bayas esféricas que van creciendo de tamaño durante la primavera y el verano, para madurar totalmente en el otoño, alcanzando comúnmente entre 1.5 y 2 cm de diámetro, aunque en condiciones particulares tienen la posibilidad de llegar inclusive hasta los 3 cm de diámetro.

 

Interés

Aparte del visible interés ecológico y botánico, este árbol o bien arbusto se puede usar con multitud de finalidades, ciertas cuales comentamos ahora.

 

Ornamental

El madroño da un enorme valor ornamental o bien paisajístico, principalmente por motivos como éstos:

– Siempre tiene hojas, por lo cual ayuda a sostener la estética de un jardín o bien paisaje.

– En otoño los frutos se colorean de tonos amarillos, anaranjados y colorados, ofertando una vista muy hermosa.

– Si se forma como árbol, la corteza del madroño es muy ornamental, tanto por su textura áspera como por su color rojizo.

– Responde bien a las podas, logrando ofrecerle forma o bien sostener su tamaño controlado.

– Es apto para conformar setos ―aunque no es muy común su empleo―, fundamentalmente correcto para terrenos áridos.

Quizás la única desventaja que muestra es que si se facilita que sus frutos se caigan al suelo y se pudran, lo ensuciarán muy, y aparecerá un cierto fragancia a alcohol y después a vinagre.

 

Comible

Los frutos del madroño no solamente se tienen la posibilidad de comer, sino tienen un increíble gusto en el momento en que alcanzan su completa madurez.

En ese estado pierden su dureza natural y el color pasa de anaranjado a rojo profundo.

Su gusto recuerda al de determinados géneros de peras, aunque la textura es diferente, más mantecosa.

La cubierta externa del fruto resulta algo áspera, fundamentalmente si se consume en el momento en que aún no está totalmente maduro.

Se puede consumir fresco o bien con apariencia de mermeladas o bien compotas.

 

Bebidas alcohólicas

El fruto maduro del madroño es riquísimo en azúcares, en verdad anteriormente se empleaban para conseguir ese universal endulzante.

Esos azúcares son los que por medio de una fermentación alcohólica dan sitio a licores, un género de vino de cuya destilación se puede conseguir aguardiente.

 

Otros

En varias zonas aún se emplean sus raíces para generar tintes colorados.

Su corteza se ve tener distintas características medicinales, por lo cual fue usada en la medicina alternativa.

 

Cuidados del madroño

Antes de ingresar a comentar los cuidados de este arbusto, hay que decir que al tratarse de una clase silvestre, es de sospechar que sea muy rústica y poco riguroso, como observaremos que es la situación.

Observemos antes cuales son sus requerimientos en relación a tiempo, suelo, etc.

 

Opciones

Hablamos de una clase muy bien amoldada al calor y a la sequía propios de la región mediterránea, mas además a la distingue de temperaturas entre día y noche y entre verano y también invierno.

Elige medrar a pleno sol aunque además tienen la posibilidad de vivir bajo sombra parcial.

En relación a los pisos, puede realizarse bien en prácticamente todos excepto en los encharcados o bien con mal drenaje, aunque en condiciones naturales acostumbra manifestarse en terrenos secos, ácidos y poco fértiles.

 

Cuidado básico

Como ahora se dijo, su rusticidad provoca que requiera de escasos cuidados, aunque esto no significa que se plante y vaya a progresar en algún condición, ni muchísimo menos.

Específicamente, hay que prestar mucha atención a las condiciones del sitio en el que se marcha a plantar:

✔ Debe ser un emplazamiento soleado, cuando menos a lo largo de unas horas cada día.

✔ El suelo es imposible encharcar en ningún instante. En zonas llanas o bien depresiones va a haber que plantarlo alto.

Y a los trabajos de preparación, plantación y cuidado:

No se debe abonarlo en demasía. No es un cítrico, se desarrollará bien en un suelo de fertilidad media o bien baja, inclusive sin dar nutrientes plus ―salvo que falte alguno―. Mencionado lo anterior, he podido corroborar que un rápido abonado orgánico incrementa considerablemente el diámetro de los frutos. No poner abono en el hoyo de plantación.

Regar poco o bien nada. Siempre y cuando el suelo tenga algo de humedad en la región de las raíces del madroño, será bastante. Si se riega tampoco pasa nada mientras que el suelo drene bien, mas es preferible almacenar el agua para otras plantas que sí la requieren, como los cítricos.

✔ En relación a las podas, va a depender de lo que se desee de . Si se poda poco o bien nada, su forma será más natural, tenderá a anunciar numerosos tallos y tomar forma de arbusto. En cambio, si forma un seto tupido o bien es un árbol de tamaño controlado, va a haber que podarlo habitualmente. Llevarlo a cabo siempre en el momento en que las temperaturas no sean ni altísimas ni bajísimas.

★★★CUÁNDO SE PODAN LOS ÁRBOLES

En este artículo ofrecemos una secuencia de claves simples para comprender exactamente en qué época se tienen que podar los diferentes géneros de árboles, incluyendo el madroño.

Con los de hoja perenne, como el madroño, se debe tener particular precaución, como vas a poder conocer si lees este contenido.

 

Reproducción o bien multiplicación

Se ve popularizada la creencia de que el madroño enraíza muy mal, y que por consiguiente los trasplantes acostumbran fracasar habitualmente.

Aportando mi vivencia a esto:

● De tres trasplantes de madroños a raíz desviste, el 100% han arraigado y tras 4 años prosiguen vivos, en buen estado y con increíble vigor. Desde mi criterio es un mito que arraigue mal en los trasplantes.

★★★CÓMO SE PLANTA UN ÁRBOL

Si plantas ―o bien trasplantas― el madroño siguiendo los consejos que se dan en este artículo, indudablemente no poseas inconvenientes de arraigue.

Ten en cuenta que siendo un arbusto de hoja perenne se debe tener considerablemente más precaución.

● Tras un intento de esquejado de brotes semileñosos, debo decir que no salió bien. De unos 10 ninguno logró enraizar, aunque no empleé hormonas y quizás la época no era la preferible.

● Aún no he probado la siembra de semillas, aunque veo que bajo los árboles no nacen de manera natural pequeños madroños, tal y como si sucede con otras especies, como el acebo o bien el laurel entre otras cosas.

Aunque aún no lo he probado, he visto que los madroños tienen inclinación a anunciar sierpes o bien nuevos tallos que emergen de la tierra justo al costado del leño primordial. Indudablemente dejando que pase cierto tiempo y después desenterrando la base de estos tallos, se encontrará que tienen ciertas raíces. Solo quitaría recortar el tallo de forma que conserve el más grande número de raíces viable y trasplantar a otro sitio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí