10 empresas culpables de una gran parte del plástico en los océanos

0
238

Este año dos mil diecisiete el océano va a tener más plástico que peces, esto no es más que una triste realidad. De qué manera especie terrestre despreciamos y no somos capaces de ver el valor ecológico y de dependencia de los océanos para nuestra vida.

Y no solo hablo de cosas tan vitales como el comestible o bien la temperatura global, es que en un planeta que del mismo modo que nuestro cuerpo el setenta por ciento es agua, asimismo el setenta por ciento de la vida se halla allá, los océanos generan más oxigeno que todos y cada uno de los bosques terrestres, no obstante los contaminamos de forma sistemática de mil y una formas.

Usamos los océanos tal y como si se trataran de enormes cubos de basura.

10 empresas culpables de gran parte del plástico en los océanos 1

Mientras que ciertas empresas tratan de eliminar basura plástica del océano y emplearla como materia prima, mientras que bastante gente desarrollo barreras y dispositivos para recoger el plástico vertido en los océanos, hay otras a las que poco les importa y no hace que generar productos asequibles en envases plásticos, envueltos en plástico que adquirir en tiendas donde nos lo van a dar en una bolsa de plástico.

Esta cadena ridícula de embalado de colores en muchas ocasiones acaba en lugar de en el contenedor amarillo donde se debería contar con para su reciclaje, volando por ahí y en un planeta donde el setenta por ciento es agua es que muy frecuentemente acaban en el agua.

Los plásticos en el agua flotan y se reúnen en islas por culpa de las mareas, esta islas no solo contaminan con substancias tóxicas sino además impiden el paso de la luz, el desarrollo de las algas y la vida marina por lo general.

Recientemente Greenpeace y la O.N.G. #breakfreefromplastic realizarón un estudió en las playas de Filipinas, con el objetivo de contabilizar los restos plástico allá encontrados y su fuente primaria, esto es quien lo generó en primera instancia y rankeó a las diez primordiales empresas responsables de la polución de los océanos en el mundo entero.

Este plástico no se trata de plástico dejado en las playas por los filipinos sino más bien de plástico procedente del océano en verdad se eligió Filipinas por ser uno de los países que más recibe plástico de todos y cada uno de los lugares del planeta, conforme Greenpeace.

A continuación, la lista:

Nestle
Unilever
ES Torabika Mayora
Universal Robina Corporation
Procter & Gamble
Nutri-Asia
Monde Nissin
Zesto
Colgate Palmolive
Liwayway

Algunos son viejos conocidos en otras listas, desde escándalos de polución al empleo de mano de obra rayando la esclavitud o bien trabajo infantil.

En todo caso la lista deja claro el enorme impacto que las multinacionales están ocasionando en el planeta a raíz de sus operaciones. En sus manos estaría de forma fácil la posibilidad de mudar y terminar prácticamente con el inconveniente del plástico en los océanos sencillamente utilizando mejores envases, más naturales biodegradables, reutilizables etc..

Cosa que probablemente aparte de la vida marina, y de la vida terrestre los propios usuarios agradecerían.

El estudio se efectuó durante una semana, en el momento en que un conjunto de personas limpió las playas y auditó la basura encontrada. En suma, fueron prácticamente cincuenta y cinco mil restos recogidos y estudiados. Zapatos, pajas, bolsas, botellas … la naturaleza de la basura varió bastante, mas el material era prácticamente siempre y en toda circunstancia el mismo: plástico.

Es preciso que en nuestro planeta no hay forma física de tirar la basura afuera, siempre y en todo momento toda acción de nuestra parte impactará nuestro medioambiente. Solo debemos intentar impactar lo menos posible y de la manera pero responsable y sustentable posible, cosa que a estas multinacionales semeja importarles bien poco, de ahí que que siempre y en todo momento afirmó el paso inicial para mudar el planeta es intentar no adquirir nada que proceda de una multinacional apostar por compañías locales y pequeñas donde podamos incidir y conseguir cambios seria la vida más directa de ver cambios reales en este planeta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí