10 consejos verdes para emprender el día de hoy

0
182

El marketing verde o bien green marketing es el recurso de prácticamente todas las campañas y estrategias promocionales de cualquier empresa o bien negocio que interactue de forma directa con el consumidor. Esto es debido a que como «clientes o bien consumidores» estamos día a día mucho pero pendientes y fijados (si se puede decir de otra manera) de lo que adquirimos. Y es que actualmente no solamente la presentación es lo que importa, los usuarios y usuarios tenemos un enorme poder (si bien todavía no nos quede clarísimo) y somos día a día pero exigente en lo que se refiere a etiquetado, componentes, origen, reciclaje…etc.

Si eres emprendedor y tienes una Pyme, has de saber que nos fijamos en Todo, que todo detalle si bien parezca mínimo va a marcar la diferencia entre regresar a tu negocio o bien escoger otro.

10 consejos verdes para emprender hoy 1

Por eso te daré como consumidora muy fijada y exigente 10 consejos verdes para emprendedores y pymes (para no hacerlo tan extenso 🙂

  • Siempre y en todo campo sé tu [email protected] : Cuando estés en tu negocio o bien pensando en lanzar un producto, ten siempre y en todo momento claro que es lo que deseas trasmitir con el. No procures ser la mala copia de otra marca; aunque es buen recurso usar patrones de éxito afín, no caigas en ser una copia y llama la atención planteando al novedoso y autentico.
  • Diseño acorde a la emoción de tu producto : A lo mejor suena un tanto Hippie, mas toda acción lleva ligado un sentimiento o bien emoción y esta se transmite de forma intrínseca a través del mensaje y el valor del producto. Por este motivo es esencial preparar a conciencia el diseño «corporativo» de nuestro local o bien producto, en tanto que esas emociones pueden fortalecer positiva o bien de manera negativa el mensaje.
  • Ser consecuentes: Si lo que deseas es resaltar detalles de tu marca, es preciso hacerlo en los aguantes pertinentes, por poner un ejemplo sobre el papel indicado si deseas dar una imagen de conciencia ambiental deberás hacerlo en un papel reciclado, distanciarte de los plásticos y los brillos químicos. Acá te comparto un dato de imprenta digital www.helloprint.es donde hallarás una enorme pluralidad de aguantes amoldados a tu emprendimiento.
  • Ser conscientes : Si lo que deseáis es trasmitir un mensaje de sustentabilidad, el que agradecemos muchas y muchos, debes aplicarlo sobre todas y cada una de las acciones que van ligadas tanto a la producción, punto de venta, manipulación de desechos, packaging…etc. Si eres consciente en todos y cada uno de ellos de los actos que implican tu trabajo, puedes más tarde usar estos datos, consejos, formas de producción como plataforma de apoyo para efectuar tu marketing verde, por servirnos de un ejemplo compartir imágenes de como ahorráis papel, donde compras los productos, la proximidad de tus clientes…etc.
  • Ten claro como es tu publico objetivo: En el momento en que nos encaramos a nuestro primer negocio o bien emprendimiento, no solo debemos meditar en lo que nos agrada a nosotros, asimismo hay que estimar el gusto del consumidor, por consiguiente hay que valorar y conocer en detalle su edad, ubicación, economía, gustos…etc. De esta forma vamos a poder edificar un mensaje acorde al consumidor, por poner un ejemplo si nuestros clientes del servicio son conjuntos familiares es indispensable que tengas sillas para niñ@s, va a ser un plus a resaltar si tienes un área de juegos, vasos y cubiertos infantiles no tirables, o bien sencillamente les das lapiceros para pintar mientras que aguardan. Es un detalle que madres y progenitores valoramos mucho 😉
  • Ser flexible: Nuestro peor contrincante somos mismos, aun en ocasiones no ponemos metas muy exigentes y agobiantes. Si todo está bien hecho y hay armonía en ti y en tu producto, solo puede salir bien. Hay que si estar atentos a lo que no marcha o bien a lo que se puede progresar y siempre y en todo momento hacerlo mejor.
  • No lanzarse al vacio: Emprender es una acción que requiere mucha bravura, ganas y apoyo. De ahí que es fundamental no lanzarse al vacío cuando recién empezamos esta aventura. A esto me refiero eminentemente en la parte económica, no endeudarse y empezar un negocio con todo nuestro capital y ahorros en el, puesto que asimismo podemos fracasar… Hay que ser siendo conscientes de que es un comienzo de algo soñado, que no se edifica en un día, que requiere ir nutriéndose de sus beneficios para poder reinvertirlos en exactamente el mismo sueño. No seas exigente contigo [email protected] (vuelve a leer el punto precedente)
  • No todo ha de ser nuevo: Si para emprender precisas amoblar un local o bien adquirir maquinaria para tu taller, a lo mejor no merece la pena invertir de más en algo nuevo, adquirir de segunda mano, admitir regalos, ir a ferias, o bien buscar por las redes puede ser tu mejor coalición en el momento de emprender. Siempre y en todo momento hay diferentes formas (y pero económicas) de hacer las cosas, date un tiempo de reflexión, solicita ayuda, consejo.
  • Haz redes: Los negocios marchan gracias a quienes nos rodean, si tienes un local una buena forma de hacerse perceptible es abrirte a la comunidad, participar de acciones beneficiosas, aportar con algo hermoso a las afuera de tu local (vas a ganar tu y tus vecinos), conocer a los locales vecinos… tener buen rollo.
  • Hazte visible: la mejor publicidad es la del boca a boca, recensiones y comentarios de quienes frecuentan tu local o bien adquieren tu producto; ser perceptibles siempre y en todo momento con todas y cada una de las herramientas que estén a tu alcance dejarán a tus usuarios poder llevarte otros nuevos. Y que esto forme una bola de nieve positiva de desarrollo y largo alcance de tu sueño.

Consejos te daría mucho pero, mas puede que te terminas aburriendo, si te agradó este blog post compartelo con aquellos que puedan sacarle partido, recuerda que aprender no ocupa espacio! Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí