10 + 1 formas de conservar tus yerbas aromatizadas y plantas medicinales

0
199

Recientemente charlamos de como hacer un engrandezco huerto de plantas aromatizadas y medicinales, para dar pero sabor a nuestra comida, y pero salud a nuestros cuerpos.

Un inconveniente (no se si llamarlo de esta forma verdaderamente) es que, en ocasiones, tenemos demasiada producción de una yerba aromatizada o bien plantas medicinales, una cantidad tal que supera nuestra necesidad en ese instante, sumado a las que solo generan en cierta temporada del año.

Por eso es tan esencial buscar la manera de conservarlas, para poder utilizarlas a lo largo de todo el año, o bien si preferimos venderlas, intercambiarlas o bien aun, que es lo que suelo hacer , por que no, obsequiarlas.

Con esto en psique, acá están diez formas simples, sencillísimas de contestar, a fin de que podamos preservar y utilizar estas fabulosas plantas a lo largo de todo el año.

Secar plantas medicinales y hiervas aromatizadas de cuatro formas diferentes

Secado con aire: Cuando tenemos suficiente espacio, una forma es anudar pequeños manojos de yerbas limpias juntos (unos cuatro o bien cinco tallos) y colgarlas boca abajo en un sitio obscuro. El sitio ha de ser caluroso y bien ventilado.

El tiempo de secado es de más o menos dos a cuatro semanas. Yo he empleado guardarropas, colgando las yerbas del palo de la ropa, cuando las hojas están crepitantes y se deshacen de manera fácil esta listo el secado y ya podemos adecuarlas para su almacenamiento.

Horno: Se ponen los tallos limpios en una capa sobre una bandeja de horno precalentado a ciento ochenta grados de calor a lo largo de más o menos tres o bien cuatro horas, sosteniendo la puerta del horno abierta todo el tiempo (para dejar escapar la humedad).

Podemos emplear papel de cocina para hacer más de una capa, puesto que el gasto energético es alto, ponemos papel, entonces las yerbas más papel y otra capa de yerbas de esta manera hasta cinco capas, es esencial ir controlando el proceso y dar vuelta o bien revolver la yerbas, para eludir que unas se sequen más que otras. Van a estar listas cuando estén restallantes.

Secar con frío: Lavamos las yerbas y después les pasamos un paño suave para suprimir la humedad, entonces se ponen con papel de cocina en una recipiente tipo asadera, haciendo una sola capa de yerbas. Las ponemos en el refrigerador y se retiran en el momento en que estén absolutamente secas.

Cómo secar plantas rápidamente

Secar con el Microondas: Este es un procedimiento veloz y fácil… mas cuidado, mientras que se calienta hay que cerciorarse de que no se sequen mucho, es que puede incendiar el aparato. Para hacerlo se envuelven las yerbas en poca cantidad en papel de cocina, se le da 2 minutos a baja potencia, se sacan, se le da la vuelta y dos minutos más.

Si aún no están secas, reiterar el proceso bajando el tiempo a treinta segundos, hasta el momento en que estén secas, verdaderamente no aconsejo este método, a nivel personal lo verifiqué y las yerbas quedan demasiado secas, no dan su sabor, y se consume bastante energía igual que en el procedimiento precedente.

Otros métodos de conservación de plantas aromáticas

Sal o bien azúcar: Se cubren las yerbas con sal o bien azúcar y se dejan de este modo hasta el momento en que estén secas. Una vez estén secas se retiran las hojas y se guardan en algún recipiente hermético. Escoge la sal o bien azúcar, en dependencia del sabor de la yerba y lo que sería más conveniente, puesto que una parte del sabor de la sal o bien de la azúcar se trasfiere a la yerba.

Congelar en cubos de hielo: Se pueden congelar, se lavan, pican y se ponen en cubiteras de hielo con agua si bien es mejor hacerlo con un caldo de verduras o bien aceite. Cuando sea preciso para cocinar, puedes sacar un cubo y ponerlo directo en el plato que se está cocinando (descongelar primero es opcional, recuerde tomar en consideración el líquido que empleamos en el congelado). Consejo: Trate de entremezclar sus yerbas preferidas ya antes de la congelación.

Congelar enteras o bien picadas: Muchas yerbas se congelan bien sin líquido añadido. Lavamos y secamos las hojas, ahora las ponemos en bolsas de congelación con cierre tipo ziploc, y suprimimos todo el aire que se pueda y la ponemos en el congelador. Las podemos congelar tanto enteras como picadas, y asimismo en raciones para ahorrar tiempo en su empleo siguiente.

Hacer un Pesto: Lavar adecentar entonces picar en un procesador de comestibles, añadir el aceite suficiente hasta conseguir que la mezcla quede pastosa. El pesto se hace originalmente con albaca, mas existen muchas yerbas con las que queda buenísimo como el cilantro, el perejil, y otras por el estilo (más o menos la medida es de dos tazas de yerbas frescas por 1/3 taza de aceite de oliva). Una vez hecho se puede congelar en cubos para utilizar entonces, o bien guardar en la nevera o bien refrigerador. Dura aproximadamente una semana, quizá un tanto más, mas no mucho pues entonces empieza a oxidarse.

Sal para sazonar: Tener una fuente lista de condimentos al alcance de la mano es excelente. Para crear nuestra mezcla, el procedimiento es bien simple. Se lavan y se pican las yerbas entonces se mezclan con la sal, esta se encargase de secarlas y conservarlas. Utilizamos todo junto salando, aromatizando y dando sabor todo al unísono.

Mantequilla con hierbas: Es igual que en el procedimiento de congelar en cubos de hielo, mas el vehículo será la mantequilla, para ello llenamos la bandeja para cubitos con las yerbas ya lavadas y picadas, entonces vertemos mantequilla calentada a fin de que este liquida dejamos enfriar y congelamos.

 

Consejos en el momento de secar las yerbas aromatizadas o bien cualquier otra forma de preservarlas

Si nota algo de humedad en los envases herméticos o bien bolsas de plástico selladas tras guardar las yerbas secas, esto es una señal de que la humedad todavía estaba presente cuando se envaso.

El moho puede desarrollarse debido a la humedad, con lo que asegúrese de que las yerbas estén absolutamente secas y no tienen humedad.Si lo prefiere fresco a lo largo de los largos meses de invierno, tenga presente su cultivo en interiores.

Secadores solares de plantas

El secador solar es una herramienta realmente útil y puede usarse en procesos como: secado de cultivos, deshidratación de frutas y vegetales para empleo comercial, deshidratación de productos lácteos como la leche, para secar las tintas de la industria textil y considerablemente más.

El proceso de secado implica, remover parcialmente el agua del material que se quiere secar. Existen muchos géneros de secadores solares, los que se ajustan a las necesidades de cada usuario.

Secador Solar de Gabinete: Este género de secadores solares son, tal y como su nombre lo señala, un gabinete, el que tiene una cara expuesta al sol, lo que produce aire caliente que reseca los materiales, y la humedad debe retirarse haciendo circular el aire.

Secador Solar de Invernadero: El secador solar de invernadero se identifica por tener una extensa cara de plástico o bien cristal translucido en la cara que da al sur o bien al norte (conforme el hemisferio, en el norte es sur y en el sur es norte) y cubiertas apartadas en sus otras caras. El aire caliente sale mediante ductos de ventilación. Se usa para grandes cantidades de secado solar.

Secador Solar Indirecto: En este género de secado solar el material a secar se pone en bandejas en una cámara opaca de secado, al que esta pegado un recolector solar de aire. El sol no da luz directa al material que se secará, en lugar de esto el recolector solar calienta el aire y dirige el calor a la cámara de secado. Debido a las temperaturas con las que opera este secador solar, el producto es de mejor calidad.

La operación de los secadores solares es muy simple y no requieren prácticamente nada de mantenimiento. De cualquier forma se aconseja sostenerlo limpio y seco, a fin de que el calor y la luz puedan ser absorbidos apropiadamente.

Nuestro consejo, para pequeñas cantidades el método uno, es el indicado, asimismo son interesantes los métodos de cubos de hielo, congelar y hacer la sal, si vamos hacer mucha cantidad por la razón que sea y disponemos de lugar fabricar un secador solar es buena opción, son veloces, no consumen energía más que la del sol y el producto final es optimo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí