Cuándo se siembra la judía verde

0
243

Como ahora hemos visto en el artículo general en relación al cultivo de la judía (tienes el link en el final), hablamos de una planta que requiere que la temperatura del suelo se halle cuando menos a 10°C a fin de que logren germinar las semillas. Y lo mejor sería aguardar a que se ardiente un tanto más, ya que en caso contrario van a tardar más tiempo en nacer y, entre tanto, es posible que se pudran si la tierra se humecta bastante, en en el caso de que llueva.

Por consiguiente, la temperatura del suelo ahora nos debe ofrecer un concepto de desde qué época tenemos la posibilidad de cultivar las judías. Mas es verdad que, tanto en verano, principios de otoño, como en primavera, el suelo puede estar a más de 10°C y, por otro lado, es posible que todas y cada una esas datas no sean correctas para cultivar judías, ya que hay que tomar en cuenta otras caracteristicas. Entre , el peligro de heladas que, aunque la judía es muy fuerte al frío, una helada temprana (en otoño) o bien tardía (en primavera) puede provocar graves daños en las hojas y brotes tiernos, flores y frutos.

Otra cosa que hay que tomar en cuenta, es que la judía no medra si la temperatura es menor de 8°C, de esta forma que en los meses en los que logre darse esta condición, no compensa tener las judías en la tierra, será mejor aguardar.

Si en verano hace bastante calor —fundamentalmente si el tiempo es muy seco y caluroso— es conveniente no cultivar hasta el momento en que las temperaturas se moderen un tanto y explotar el otoño para el avance del cultivo. Si es imposible, siempre tenemos la posibilidad de hacer la siembra en primavera, cuando ahora no haya peligro de heladas.

De todas formas, si en algún instante del año tienen la posibilidad de darse vientos fuertes, va a haber que evadir cultivar las judías hasta el peligro desaparezca. O sea fundamentalmente sustancial para las variedades de aniquila alta, ahora que tienen la posibilidad de accionar como una candela y ejercer mucha resistencia al viento. Lo daños ocasionados podrían legar a ser realmente severos. En las de aniquila baja, aunque además son sensibles al viento fuerte, es más fácil contar con algún género de composición que actúe como barrera o bien sembrarlas a la vera de un muro, seto, etc.

En la mayor parte de variedades de judía, la fecha de siembra que nos sugiere el vendedor frecuenta cubrir desde mediados del invierno en la época del otoño. De febrero a octubre (hemisferio Norte) o bien de Agosto a Abril (hemisferio Sur). Hay que tomar en cuenta que o sea grosso modo y quizá si se cumpla para tiempos ecuatoriales, tropicales o bien ribereños. Para el resto de los tiempos tibios, va a haber que limitar un tanto el intervalo, y más cuanto más frío sea el tiempo local.

Lo común para la mayor parte de las ubicaciones tibias, en las que puede helar en primavera, es aguardar en la época o bien finales de primavera para hacer la primera siembra del año. Así mismo estamos seguros una veloz germinación —reduciendo de este modo el compromiso de pudrición de semillas— y temperaturas agradables a fin de que el cultivo se desarrolle apropiadamente. Tengamos en cuenta que el avance de las plantas de judía es máximo entre 18 y 30°C y, para la floración y fructificación, elige valores entre 15 y 25°C.

Desde este instante, tenemos la posibilidad de hacer siembras escalonadas a lo largo del resto de la primavera y el verano, evadiendo los meses de sobra calor si el tiempo es radical. Además tenemos la posibilidad de ubicar una malla de sombreo para achicar la incidencia de sol. Pasado el calor, tenemos la posibilidad de regresar a cultivar a fines de verano y en otoño, sabiendo que el cultivo de judía precisará unos 3 meses de margen antes de la llegada de las primeras heladas. Entonces, si las primeras heladas del otoño acostumbran llegar en el mes de noviembre, va a haber que cultivar las últimas judías en el mes de agosto.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí