Cómo reproducir albaca

0
211

➽ Reproducción de albaca por esquejes.

La albaca se puede multiplicar o bien extender de dos formas primordiales.

Una de es nuestra reproducción sexual de la planta, en la cuál se forman semillas que después hay que cultivar a fin de que las plantas hijas germinen y empieze otra vez el cultivo.

La otra no tiene que ver con una manera de reproducción, ahora que las plantas resultantes son clones de la «madre», trozos de esta que echan raíces y tienen la posibilidad de realizarse separados. Son los llamados esquejes, y más abajo tienes un vídeo en el que vas a ver lo fácil que es conseguirlos.

 

Reproducción por semillas

Esta es la genuina reproducción, mas para efectuarla debemos tener semillas de albaca o bien una planta que esté a puntito de finalizar su período. Es en el final de la vida de la albaca en el momento en que esta genera semillas, y lo más esencial, en el momento en que alcanzan la madurez que se requiere para que logren germinar.

Hay que aguardar por consiguiente a que la albaca florezca ―comunmente en verano― y un cierto tiempo después empiecen a secarse de manera natural los tallos florales. Llegado este instante, se puede recortar toda la planta y colgarla ―o bien ponerla sobre un papel o bien cartón― a fin de que concluya de secarse, o bien si el tiempo es bueno, dejarla plantada (sin regarla en lo más mínimo) hasta el momento en que todos y cada uno de los tallos florales pierdan el color verde en su integridad. Además se tienen la posibilidad de ir cortando los tallos florales uno a la vez, mientras se marchan secando.

En este momento sí es seguramente las semillas habrán madurado y los tallos van a estar secos, de manera que será más simple dividir las semillas. Para eso solo hay que tomar los tallos y frotarlos entre las manos, sobre un papel, cuenco, mesa, etc, a fin de que se desmenucen con el roce. Observaremos como se deshacen, y muchas semillas van saliendo de .

Esa mezcla de semillas con restos vegetales secos ahora se podría almacenar y cultivar como está, mas si se quiere, se tienen la posibilidad de dividir las semillas de la «paja» por su peso, bien soplando (sugerido) o bien poniéndolas en un cuenco con agua (las semillas se hundirán y las impurezas flotarán). Si se mojan después hay que secarlas otra vez antes de guardarlas, o bien sembrarlas de manera directa.

Una vez poseemos las semillas, las guardaremos hasta la primavera siguiente, en el momento en que las sembraremos en un semillero para reproducir de esta manera la albaca.

CÓMO SEMBRAR ALBAHACA

Cuando tienes las semillas prosigue estos consejos para sembrarlas.

Esquejes de albaca

Si se desea multiplicar una planta de albaca que aún no posee semillas, o bien si no se desea aguardar hasta la primavera para sembrarla, se tienen la posibilidad de hacer esquejes, que enraizarán y van a dar sitio a una exclusiva planta bastantes días después.

Para eso solo hay que recortar determinados tallos laterales de cuando menos unos 10 cm de longitud, quitarles las hojas de la parte baja y también introducirlos en un vaso con agua limpia. Se deja el vaso con los esquejes en una región radiante (sin sol directo) y cálida, y en varios días observaremos cómo empiezan a mostrarse raíces en la parte sumergida de los tallos.

Es considerable mudar el agua frecuentemente (por día o bien cada un par de días) para evadir que se llene de microorganismos.

El enraizado es más veloz si en el agua se añade algún enraizante, como entre otras cosas el que se realiza con lentejas germinadas o bien uno comercial, aunque esto no es requisito y los esquejes enraizarán de cualquier manera.

Cuando las raíces alcanzan un óptimo tamaño y son varias, se tienen la posibilidad de sacar los esquejes del agua y plantarlos en una maceta o bien de manera directa en la tierra. Eso sí, resulta conveniente resguardarlos del sol la primera semana, a fin de que tengan tiempo de arraigar y acostumbrarse a las novedosas condiciones.

En este vídeo puedes observar todo el desarrollo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí