Si llegaste a este artículo, indudablemente deseas plantar frambuesas por vez primera y no estés muy segur@ de cómo llevarlo a cabo, o bien es posible que ahora lo hayas intentado sin bastante éxito, y estés intentando encontrar un procedimiento más seguro.
Sea como sea, en el momento en que finalizes de leer este artículo, vas a tener muchas menos inquietudes y vas a poder hacer todo el desarrollo sin adversidades.
Mas antes de ingresar de lleno a argumentar cómo hacer de manera correcta el desarrollo de plantación de las frambuesas ―o bien explicado de otra forma frambuesos―, hay que prestar atención a la planificación, muy que se requiere para escoger la ubicación y la época del año más convenientes.
DÓNDE PLANTAR FRAMBUESAS
Te sugerimos leer esto primero a fin de que mires si tu tiempo es correcto y a fin de que elijas el más destacable sitio para .
Preparación del suelo
El frambueso necesita un suelo aireado, fértil, abundante en materia orgánica, ácido, húmedo mas con buen drenaje y libre de patologías, principalmente las que se acostumbran detallar en cultivos precedentes de solanáceas y frutales.
Antes de hacer la plantación, va a haber que ver qué condiciones muestra el suelo, y si faltara ciertas precedentes, va a haber que intentar corregirlo.
No se tienen que plantar frambuesos en pisos muy pesados (muy arcillosos) y con inclinación a seguir estando encharcados.
Se puede hacer mejor el drenaje de un suelo pesado agregando materia orgánica y/o bien arena, y mezclándolas bien con este. Además plantando las frambuesas en un caballón que se eleve sobre el nivel del suelo.
Limpieza del lote
Lo primero que hay que llevar a cabo ―cuando se ha reconocido el sitio que ocuparán los frambuesos―, es aclarar el lote de óbices y vegetación espontánea.
Esto responde a dos pretenciones:
– La mayoría de las raíces de las frambuesas son superficiales por lo cual padecen una enorme rivalidad con la vegetación natural que cubre el suelo.
– Al aclarar el lote se puede ver mejor qué condiciones muestra el suelo, y hacer fácilmente los trabajos de acondicionamiento que requiera.
Hay que iniciar por recortar la vegetación a ras de suelo ―o bien arrancarla de raíz si se puede―, y cavar superficialmente para obtener los restos que queden en el lote (tallos y raíces)
Es importarte hacer bien este trabajo al comienzo, ya que cuando se planten las frambuesas será más difícil.
Abonado
Salvo que el suelo haya sido abonado hace poco ―o bien no se haya cultivado ya hace numerosos años―, va a haber que aportarle nutrientes con apariencia de abono, preferentemente orgánico, ahora que de este modo además se está sumando materia orgánica y acidificándolo.
El abono debe añadirse antes de labrar el lote, a fin de que se incorpore al suelo al eliminar la tierra.
El compost y los estiércoles bien maduros son una aceptable opción ―si los poseemos a mano―, ahora que nos evitarán tener que adquirir abonos comerciales.
Labrado en hondura
Ahora sea a mano o bien con maquinaria, hay que intentar romper el suelo hasta la máxima hondura viable. Esta tarea es principalmente considerable en pisos compactados o bien pesados.
Tras esta primera tarea, el lote va a estar más suelto, aireado y con mejor drenaje. Además se va a haber mezclado una parte del abono que se añadió antes sobre el suelo.
El próximo paso es finalizar de sepultar el abono, y para eso va a haber que labrar otra vez mas en esta ocasión realizando surcos sucesivos que amontonen la tierra hacia un lado, de manera que la tierra movida al hacer el segundo atravieso tape el primero.
Por último, solo queda finalizar de desmenuzar la tierra con un garabato o bien cultivador, rompiendo los terrones y utilizando para sacar restos de plantas y piedras enormes.
Plantación
Antes de argumentar cómo plantar los frambuesos, debemos aclarar que hay variedades de frambuesa reflorecientes y no reflorecientes.
Las primeras dan fruto en los tallos brotados en el primer año, mas además en los del año previo, dando dos cosechas, una grande a inicios de verano y otra más pequeña a fines de esa estación.
Las otras solo generan frutos en los tallos del año previo ―en los brotes del año no―, por lo va a haber que aguardar un año desde la plantación, y además solo dan una cosecha.
Ya que generan frambuesas poco tras ser plantadas, sugerimos usar variedades reflorecientes o bien remontantes, de este modo no se hace tan extendida la espera.
Época de plantación
Lo mejor es plantar las reflorecientes en primavera, las otras desde el otoño hasta finales del invierno, mas se tienen la posibilidad de plantar todas y cada una en primavera.
Marco de plantación
Entre las líneas de frambuesos es requisito dejar cuando menos 2 metros, en tanto que entre plantas de exactamente la misma línea entre 30 y 50 cm en las remontantes (o bien reflorecientes) y de 50 cm a 1 metro en las otras.
En espacios pequeños se puede achicar la separación entre líneas a 1 metro, más allá de que esto complicará los trabajos así como limpiezas, escardas, recolecciones, podas, etc.
Formato de la planta
Se tienen la posibilidad de conseguir frambuesos aproximadamente jóvenes en macetas de diferentes tamaños, de este modo como plantas a raíz desviste, ahora sea en viveros o bien mediante algún popular.
No sepultar bastante la planta de frambuesa ahora que puede ser realmente negativo para esta; es conveniente que la raíz quede cerca de la área del suelo.
En maceta
En un caso así, se enterrará el cepellón totalmente, realizando encajar la parte alta de este con la área del suelo.
Se puede ofrecer un riego tras la plantación mas no es requisito si la tierra está bastante húmedo, bastando con apretarla bien cerca del cepellón.
A raíz desviste
Si se comienza una planta de frambuesa y se quiere plantar en otro sitio, es preferible llevarlo a cabo tras la caída de el papel y antes que brote otra vez, ahora que el peligro de que se seque será bastante menor.
Para no sepultar más de lo primordial la planta, hay que fijarse en la marca que dejó la tierra en el tallo, enterrándola otra vez hasta ese punto.
Si hiciese sol, viento o bien tiempo seco, hay que regar realmente bien tras la plantación y proveer algo de sombra si la planta tiene hojas.
En los dos casos es recomendable dejar un pequeño alcorque ―depresión de tierra― cerca de la planta para hacer más simple los riegos, ahora que de esta forma se nucléa mejor el agua en la región de la raíz.
Tras la plantación
Una vez plantado el frambueso, la tarea más esencial es el riego, ahora que debe seguir estando la humedad en la tierra cercana a las raíces, principalmente si se plantó a raíz desviste y con hojas.
Acolchado
Además es muy bueno tras la plantación acolchar el suelo cerca de la planta para guardar la humedad y también evitar el nacimiento de vegetación espontánea que después habría que sacar.
Se puede hacer con plástico negro o bien malla antihierbas, cuya primordial virtud es la duración, mas además con materiales orgánicos (compost, corteza de pino, serrín, paja, etc.) o bien inorgánicos (piedras, arena, etc)