La plantación de los espárragos necesita de unos preparativos y cuidados considerablemente más calculados que para otros cultivos, mas nada que no se logre llevar a cabo con paciencia.
En este artículo vamos a hablar de la plantación de espárragos desde garras, mas si deseas llevarlo a cabo por medio de semillas, más abajo tienes otro artículo en el que enseñamos el desarrollo punto por punto.
Observemos cómo enfrentar la plantación comenzando por el inicio.
Elección del sitio
O sea fundamental en el cultivo familiar del espárrago. ¿Por qué razón? ¿Es diferente que con otras hortalizas? No, en lo más mínimo.
Una misma plantación de espárragos puede mantenerse en el lote durante más de 10 años, y se dieron casos en los que se sostuvo a lo largo de medio siglo.
Esto ordena a escoger un espacio que logre estar todo ese tiempo sin otro empleo más que el de sostener a los espárragos.
En un huerto, entre las superiores áreas es ciertos bordes del mismo. De esta manera se puede continuar con la activa del resto del lote sin fastidiar para nada a las esparragueras, ni que sean un estorbo para el horticultor.
¿Algún borde o bien rincón? Si y no. Alguno soleado valdría, mas hay un problema que hay que tomar en cuenta: la esparraguera consigue más de 1 metro de altura, y genera muy sombra.
Mejor entonces en el lado del huerto opuesto a la situación del sol de mediodía, oséa, en el lado que la sombra no caiga sobre otros cultivos.
Época correcta
Para plantar los espárragos desde garras (raíces), hay que aguardar a la salida del invierno, más allá de que se podría llevar a cabo antes en tiempos en los que no hay heladas.
O sea de esta forma tanto si se adquieren las garras tal y como si se trasplantan desde el semillero en el que pasaron los dos primeros años, en en el caso de que se haya empezado el cultivo por medio de siembra.
No se tiene que hacer la plantación en el momento en que la esparraguera tiene tallo y hojas.
Preparación del lote
Cuando se ha predeterminado un espacio para el cultivo, y la época es correcta, es instante de elaborar el lote, sin lugar a dudas otro de los puntos más destacables.
Hay que llevarlo a cabo a conciencia, ahora que una vez plantados los espárragos no se va a poder regresar a cavar la tierra en hondura.
Tierra suelta
Los espárragos requieren de un lote suelto para realizarse apropiadamente, mas tampoco es conveniente que sea muy arenoso, ahora que es sustancial que el suelo se sostenga siempre húmedo.
Por ello, es conveniente que la tierra sea rápida gracias a la abundancia de matería orgánica y no por exceso de arenas.
Este aspecto es primordial a fin de que el cultivo genere turiones ―el brote comible del espárrago― de buen espesor y tamaño.
En la próxima foto puedes observar entre los turiones cosechados en nuestro huerto a fines del mes de febrero.
Hay que cavar profunda (40-50 cm) y esmeradamente el lote hasta dejar la tierra bien desmenuzada, sin terrones ni piedras.
Los óbices interfieren con el avance de las raíces y con la urgencia de los turiones, logrando dañarlos o bien denegar su avance.
Suelo fértil
Más que la riqueza sobre nutrición, el espárrago requiere un suelo en el que abunde la materia orgánica con apariencia de humus. Por esto, los pisos de origen vegetal van a ser los especiales.
En pisos pobres en materia orgánica (tierra de color claro), el aporte de abonos orgánicos así como estiércol, compost, abono verde, etc. será muy bueno.
⇲ Relacionado
Cómo generar abono orgánico
✔ Se puede llevar a cabo abono orgánico de calidad, de manera sencilla desde restos vegetales y siguiendo estos consejos…
El espárrago demanda además bastante potasio, por lo cual en pisos en los que no abunde, va a haber que añadirlo, entre otras cosas por medio de la adición de cenizas de madera.
Volviendo al tema del color del suelo, por lo general los oscuros, ricos en materia orgánica, van a ser más capaces para plantar espárragos que los de color más claro.
Esto no hay que solo a la preferible composición y más grande fertilidad, sino además se calientan más fácilmente con la radiación del sol, y por consiguiente las esparragueras empiezan a generar turiones más próximamente.
En nuestro huerto en el norte de España, los primeros espárragos se muestran en la época del mes de enero, en pleno invierno.
Hay que hacer un buen abonado de fondo, con abonos orgánicos ricos en humus, a lo largo de la preparación del lote, ahora que una vez establecida la plantación, únicamente se va a poder abonar superficialmente.
Corrección de la acidez
Los pisos de pH entre sutilmente ácido y neutro son increíbles para el espárrago.
Esos muy ácidos deberán ser corregidos por medio de el aporte de cal o bien cenizas de madera, principalmente estas últimas, ahora que tienen dentro además potasio y otros nutrientes minerales, incluyendo el calcio.
Hay que llevar cuidado con el encalado para no pasarse, ahora que un exceso además le resulta amenazante.
Plantación
Antes de argumentar cómo efectuarla, observemos ciertas cosas anteriores.
Marco de plantación
Cuando menos 30 centímetros entre plantas y 1 metro entre filas, si habrá más de una.
Si únicamente se pone una hilera en el borde del huerto, hay que dejar ese metro hasta el próximo cultivo, región de paso, etc.
Desarrollo
En comparación con otras hortalizas es más costoso, mas ya que no va a haber que repetirlo todos los años, compensa bastante tomárselo con tranquilidad.
Emplearemos el próximo dibujo para argumentar los procedimientos que se deben llevar a cabo.
➊ Cavar la zanja
Como se puede ver el en esquema, debe ser una zanja profunda, de unos 50 cm, y de un ancho superior al tamaño de la garra más grande de espárrago.
En ancho de la garra se sabe como el diámetro máximo en el momento en que esta se ubica en situación horizontal con las raíces extendidas.
La tierra de la zanja se deposita a la vera de esta.
➋ Abonar
Hay que tomar compost, estiércol maduro o bien otro abono orgánico semejante y añadir una cubierta de unos 10 cm de espesor en el fondo de la zanja.
Ahora se marcha depositando tierra de la extraída al cavar, y se marcha mezclando con el abono, quitando el material con un cultivador, garabato o bien semejante.
La cubierta de tierra mezclada con abono (b) va a tener un espesor tal que puesta una garra sobre , el radical superior de esta quede a unos 10 cm de la área del suelo (a).
Entonces, en el esquema (a) será igual a 10 cm y (b) el que sobra espesor desde la base de la garra hasta el fondo de la zanja. Será de algo menos de 40 cm.
➌ Plantar las garras de espárrago
Llego el instante de ubicar las garras en el suelo, mas no vale de algún forma. Se deben poner con la una parte de las raíces hacia abajo y bien extendidas estas horizontalmente en todas y cada una direcciones.
La región central de la garra va a quedar con el abultamiento hacia arriba y bien vertical. De ahí es de dónde van a partir los turiones hacia la área.
La parte más alta de la garra debe quedar unos 10 cm bajo el nivel del suelo.
➍ Tapar la zanja y regar
Una vez ubicadas las garras en su situación, se puede empezar a verter tierra sobre , cuidando de que no se muevan.
Llena la zanja, se otorga un riego abundante para asentar la tierra y despedir el aire sobrante de los poros del suelo, y eso es todo.
En determinados días o bien semanas, en dependencia del tiempo que realice, aparecerán los primeros espárragos o bien turiones en la área.
Se tienen la posibilidad de cosechar determinados para degustarlos, mas el primer año tras la plantación es conveniente dejar que las esparragueras medren libremente.