La masa madre es un fermento natural de harina y agua, que se emplea ya hace siglos para llevar a cabo el pan sin ningún género de levadura añadida. Esto se origina por que aproveche los propios hongos y bacterias presentes en el grano para llevar a cabo el fermento.
Quienes prosiguen mis publicaciones saben que tiempo atrás estoy en un viaje de autosuficiencia. Esto supone llevar a cabo las cosas uno, adquirir bastante menos… llevar a cabo tu jabón, tu champú, tu limpiavidrios, pasta dental, desodorizante y como no además tus comestibles.
En el momento en que empecé la sección de cocina y comestibles, lo primero que publique fue el pan; por su consideración gastronómica, cultural, etcétera. Que se encuentra en prácticamente todos los hogares de manera día tras día.
Mejor llevarlo a cabo uno, sino más bien deseamos comer un montón de químicos alarmantes, como vimos en artículos precedentes.
En el momento en que estamos hablando de llevar a cabo pan y hablo de PAN no de esos sucedáneos que venden en muchas falsas panaderías y supermercados. Llenos de bromatos, sorbatos y otros atos, que endurecen como cemento o bien se ponen como un chicle, mas jamás se ponen mohosos…a eso no se le debe llamar pan.
Una seguidora comentó sobre la masa madre (esto fue hace como tres años), en su instante con mi deformación científica a cuestas, le conteste que era lo mismo utilizar la levadura de cerveza que viene seca o bien fría y que se vende en todas y cada una partes, y aunque me cuesta decirlo …ME EQUIVOQUÉ.
El hongo unicelular que descubrió el Sr. Pasteur, es increíble, mas no contribuye el gusto ni las texturas que nos puede ofrecer la masa madre.
Además la masa madre tiene provecho complementarios:
- Es económica
- Se hace en el hogar
- No necesita energía
- Dura para toda la vida
Y hasta puede ser un desarrollo entretenido y didáctico para los pequeños.
¿Qué es la masa madre?
La masa madre es lo que el hombre utiliza ya hace milenios para llevar a cabo pan, hoy en día a caído en desuso como tanta otras cosas que nos hacen bien.
Creo en la necesidad de salvar esta clase de cosas. La masa madre es un fermento de harina de trigo o bien centeno, en el vamos a tener hongos como nuestra levadura de cerveza y bacterias, lo verdaderamente increíble es que no requerimos nada pero que harina y agua, todo lo demás viene con la harina y el aporte del ámbito.
Llevar a cabo masa madre en 5 días:
Es la cosa pero fácil de todo el mundo.
Elementos:
- Harina de Trigo o bien centeno
- Agua (idealmente sin cloro)
- Yogur o bien pasas (opcionales)
- Un envase o bien frasco de cristal con tapa
Es un desarrollo fácil que solo requiere tiempo, en suma transporta unos 5 días aunque puede cambiar según el tiempo, en verano será pero veloz y en invierno puede inclusive llevar cualquier día pero.
Día 1
Lo que vamos a hacer es tomar un bote de cristal con tapa (puede ser algún otro envase mas con el cristal podemos consultar que sucede en todo instante, es pero didáctico) en el bote ponemos unas 4 o bien cinco medidas de cuchara de harina en un caso así use centeno mas puede ser de trigo, eso si al menos para empezar que sea integral ahora que tiene la cascara y allí es donde esta nuestra levadura natural dormida. Después combinamos con agua (por lo general es exactamente la misma proporción que la harina) hasta el momento en que quede una masa liquida mas densa cerramos el bote y la dejamos descansar 24 horas.
Día 2
Abrimos para ver y volvemos a cerrar este segundo día no se debe llevar a cabo nada. Es posible que ahora observemos alguna burbuja y un fragancia como ácido o bien es posible que no observemos distingue, dejamos descansar y aguardamos al siguiente día.
Día 3
Ahora debe existir ciertas burbujas y un fragancia pero fuerte, esto significa que nuestras diastasas y bacterias han comenzado a comer y claro no se tienen la posibilidad de quedar sin alimento por lo cual hay que suprimir unos cuantos medidas de cuchara que tienen la posibilidad de ir al compost muy bien y poner unos cuantos medidas de cuchara de harina novedosa, desde aquí tenemos la posibilidad de utilizar harina blanca común o bien la que tengamos en el hogar, además añadimos unos cuantos medidas de cuchara de agua tibia.
Día 4
Lo mismo que el día 3, otra vez nutrimos la masa, es lo que en la jerga panadera conocen como refresco.
Día 5
Vuelta a refrescar con unos cuantos medidas de cuchara y al otro día esta lista.
¿Cómo entender si esta verdaderamente lista?. Tomamos unas tres medidas de cuchara de la masa y la ponemos en un bote le añadimos tres medidas de cuchara de harina y 3 de agua, tapamos. Hacemos una marca en el bote con la altura a la que esta la masa y la ponemos en un espacio calentito por dos horas observamos y si duplico o bien esta cerca, esta lista. Sino más bien nutrimos la masa madre y proseguimos un día pero.
¿Cómo entender si esta mala?, es muy sencilla si esta mala huele a podrido.
Conservación de la masa madre:
Como se mantiene, si hacemos pan todos los días se puede dar de comer todos y cada uno de los días y tenerla viva a temperatura ámbito, si hacemos pan una vez por semana o bien menos la guardamos en el frigorífico sacándola el día antes para ofrecerle de comer y despertándola ( por de este modo decirlo).
Para almacenar por pero tiempo o bien inclusive obsequiar se puede secar. Para ello se estira algo de masa madre sobre un papel de horno y se deja unos cuantos días queda como escamas en el momento en que la vamos a utilizar la ponemos en un bote unos cuantos medidas de cuchara de harina unos cuantos agua a temperatura ámbito combinamos cerramos y la dejamos un día en un espacio no muy frió y listo.
Forma de empleo de la masa madre:
Vamos a difundir un artículo realizando un pan con masa madre, mas en forma general: si vamos llevar a cabo un pan de 500 gramos de harina precisamos 200 gramos de masa madre cogemos el bote, le ponemos unos cuantos tazas de harina y agua exactamente la misma cantidad. Tapamos y dejamos fermentar entre 2 o bien 3 horas, deberíamos tener un montón de burbujas en la área, un montón de masa madre. Devolvemos al bote exactamente la misma cantidad que sacamos y combinamos estos 200gr de masa madre con 300 de harina, pero la sal y el agua que realice falta, dejamos fermentar al menos una hora; amasamos. Vuelta a fermentar unos cuantos horas, moldeamos, ponemos en el horno y listo.
Consejo: sustancial primero la harina y el agua se añade poco a poco que sólo algunas de las harina toman exactamente la misma proporción de agua puede ser menos o bien pero.
Lo destacado es que se hace una vez en la vida y dura para toda la vida, solo hay que guardarla, alimentarla y emplearla, teniendo levadura para nuestros panes siempre en el hogar, de forma pero sana y natural.
A evaluar se dijo y a tener una masa madre en el frigorífico para llevar a cabo un pan enserio de esos sin químicos y ricos!