Construye tu propio biodigestor en casa: Guía práctica

0
43
Construye tu propio biodigestor en casa: Guía práctica

«Construye tu propio biodigestor en casa: Guía práctica» es un libro que ofrece una solución sostenible y eficiente para el tratamiento de desechos orgánicos. En él, se presentan detalladamente los pasos y materiales necesarios para construir un biodigestor en casa, un dispositivo que convierte residuos alimenticios y excrementos de animales en gas metano, que puede ser utilizado como combustible para cocinar o generar energía.

Además de ser una alternativa viable para reducir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, la construcción de un biodigestor también ayuda a disminuir la contaminación ambiental y contribuye al cuidado del medio ambiente. Esta guía práctica está dirigida a todas aquellas personas interesadas en implementar prácticas sostenibles en su hogar y que desean contribuir al bienestar del planeta.

Construye tu propio biodigestor en casa de manera sencilla y económica

Un biodigestor es un dispositivo que permite transformar materia orgánica en biogás, un combustible limpio y renovable. Además, el proceso de digestión anaerobia que ocurre en el biodigestor produce un residuo líquido rico en nutrientes, ideal para fertilizar plantas y cultivos. Construir tu propio biodigestor en casa es una forma de aprovechar los residuos orgánicos generados en el hogar y reducir tu huella de carbono.

Materiales necesarios

  • Tanque de plástico de 200 litros
  • Tubo de PVC de 3 pulgadas y 1 metro de longitud
  • Tubo de PVC de 2 pulgadas y 1 metro de longitud
  • Codo de PVC de 3 pulgadas
  • Codo de PVC de 2 pulgadas
  • Adhesivo para PVC
  • Taladro
  • Broca para metal de 2mm
  • Manguera transparente de 1 metro de longitud
  • Valvula de esfera de 1 pulgada
  • Conector de manguera de 1 pulgada
  • Cinta de teflon
  • Residuos orgánicos (estiércol, restos de comida, etc.)

Paso a paso

  1. Corta un agujero en la parte superior del tanque de plástico, cerca del borde, con el taladro y la broca de metal.
  2. Inserta el tubo de PVC de 3 pulgadas en el agujero y asegúralo con el adhesivo para PVC. Este será el conducto de entrada para los residuos orgánicos.
  3. Coloca el codo de PVC de 3 pulgadas en el extremo del tubo de entrada, apuntando hacia abajo. Este codo evitará que los residuos salgan del tanque.
  4. Corta un agujero en la parte inferior del tanque, cerca del borde opuesto al de entrada.
  5. Inserta el tubo de PVC de 2 pulgadas en el agujero y asegúralo con el adhesivo para PVC. Este será el conducto de salida para el biogás.
  6. Coloca el codo de PVC de 2 pulgadas en el extremo del tubo de salida, apuntando hacia arriba. Este codo permitirá que el biogás salga del tanque sin que salga el líquido.Construye tu propio biodigestor en casa: Guía práctica
  7. Inserta la manguera transparente en el extremo del codo de salida y asegúrala con una abrazadera. Esta manguera llevará el biogás hacia donde lo necesites.
  8. Instala la válvula de esfera y el conector de manguera en la manguera transparente, usando cinta de teflón para asegurar las conexiones.
  9. Llena el tanque con los residuos orgánicos, dejando un espacio libre de al menos 20 cm en la parte superior.
  10. Cierra la tapa del tanque herméticamente.
  11. Espera entre 20 y 30 días para que el proceso de digestión anaerobia transforme los residuos en biogás y residuo líquido.
  12. Abre la válvula de esfera para liberar el biogás y usarlo como combustible.
  13. Usa el residuo líquido como fertilizante en tus plantas y cultivos.

Descubre cómo convertir tus residuos orgánicos en energía con un biogás casero

Descubre la capacidad de un biodigestor de 200 litros para producir gas

Un biodigestor es un sistema que permite la producción de biogás a partir de residuos orgánicos. En este caso, hablaremos de la capacidad de un biodigestor de 200 litros para producir gas.

La producción de biogás dependerá de varios factores, como la cantidad y tipo de residuos orgánicos que se utilicen, la temperatura ambiente, la humedad y el pH del contenido del biodigestor.

Se estima que un biodigestor de 200 litros puede producir alrededor de 1 metro cúbico de biogás por día. Sin embargo, esta cifra puede variar según los factores mencionados anteriormente.

Es importante tener en cuenta que la producción de biogás no es constante, ya que depende del proceso de descomposición de los residuos orgánicos. Por lo tanto, se recomienda monitorear regularmente la producción de gas y ajustar el contenido del biodigestor según sea necesario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí