Si eres principiante en la horticultura debes entender que el cultivo de la lechuga pertenece a los más simples para iniciarse en este planeta, aunque no el que más.
Mas es sustancial que leas este artículo para estudiar la teoría básica.
Se puede cultivar en prácticamente cualquier época del año, si no hace bastante frío o bien bastante calor, y no necesita bastantes cuidados.
No muestra enormes inconvenientes sanitarios, generalmente, y se ajusta muy bien a algún suelo.
Realizando siembras escalonadas, se puede tener lechugas listas para consumir cualquier ocasión del año, ahora sea recolectándolas en el momento en que aún son pequeñas, si hemos sembrado muchas, o bien aguardando a que alcancen su máximo tamaño.
Peculiaridades de la lechuga
La lechuga es una planta anual de la familia de las compuestas que se destaca por enseñar extensas hojas preparadas con apariencia de roseta.
Hay dos tipos primordiales de lechuga según hábito de desarrollo:
☛ Unas forman un corazón espeso o bien «cogollo» en el centro cuyas hojas son muy agradables y por lo general de colores más pálidos que las hojas ajenas. Esta es la parte utilizable, las hojas ajenas se acostumbran desechar por ser menos agradables. Acostumbran requerir un tanto más de tiempo para realizarse completamente.
☛ Las otras medran de manera más abierta, las hojas no se reúnen en el centro de la roseta y tanto las hojas internas como las ajenas tienen una textura y gusto semejantes. En esta clase de lechugas se tienen la posibilidad de explotar prácticamente todas las hojas. Las lechugas de este conjunto acostumbran requerir menos tiempo para formase completamente ahora que, como las hojas medran abiertas, llenan considerablemente más espacio y, enseguida se van a hacer gigantes.
Variedades
Hay muchas, resultado de cientos de año de hibridación y selección, mas nos vamos a quedar con que las hay adaptadas al cultivo a lo largo de todo el año, de invierno o bien de verano.
Dependiendo del tiempo local y de la estación del año, hay que seleccionar una o bien otra diversidad ―amoldada a esas condiciones―, ahora que si no se hace bien, lo más posible es que el cultivo no tenga éxito.
Suelo correcto para su avance
La lechuga se ajusta bien a algún suelo, más allá de que es verdad que elige pisos sueltos, fértiles y bien drenados para realizarse de manera inmejorable. No es compatible el encharcamiento.
Sus enormes hojas evaporan mucha agua en el momento en que el sol es profundo y sus raíces están poco desarrolladas por lo cual, si el suelo muestra una buena aptitud de retención de agua, deberemos regar con menos continuidad.
Tiempo conveniente para la lechuga
En distintas temporadas de año, se puede cultivar en algún tiempo no radical.
En las ubicaciones tibias, una vez pasadas las heladas, ahora puede iniciarse el cultivo en el exterior.
En tiempos suaves, como los de zonas ribereñas, ecuatoriales y subtropicales se puede cultivar a lo largo de todo el año.
En los tiempos muy cálidos, o bien a lo largo de las temporadas de sobra calor, se tienen que cultivar variedades de verano ahora que el resto se van a subir a flor prontísimo y no tendremos la posibilidad de explotar el cultivo para consumo.
Aguanta peor las temperaturas altas que las bajas, logrando medrar desde 10-12℃ y subsistir a temperaturas próximas a 0°C.
Va a haber que elegir bien la preferible diversidad para cada tiempo y cada época del año. Si preguntamos a algún horticultor local o bien a un viverista de la región, seguramente nos van a poder aconsejar sobre esto.
Si la vamos a cultivar en verano, tenemos la posibilidad de plantarla etc cultivos que le den algo de sombra y frescor como entre otras cosas tomates, pimientos, etc. En caso contrario, si está muy expuesta al sol y al viento, y el suelo retiene poca humedad, observaremos como las hojas ―que siendo tan enormes evaporan mucha agua― pierden lozanía rápidamente y se mustian si no lo solucionamos.
Su temperatura perfecta de desarrollo se ubica entre los 15 y 20 °C.
Manejo del cultivo
La duración del cultivo ―cuanto tarda en medrar― de lechuga tiende a ser de 50 a 60 días para las variedades tempranas y entre 70 y 80 días para las variedades tardías.
Siembra
Se puede hacer tanto en semillero como siembra de taburete, según el instante del año y la climatología del sitio. Si hace frío por las noches, es conveniente hacer la siembra en semillero protegido a fin de que la planta vaya desarrollándose en unas condiciones más convenientes y, más adelante, trasplantarla al exterior en el momento en que las condiciones mejoren y la planta sea más fuerte.
La germinación de las semillas de lechuga es inmejorable con temperaturas de entre 18 y 21℃. A menor temperatura el tiempo de germinación se dilata, en tanto que si la temperatura es bastante elevada, puede cortar el desarrollo.
En la siembra en semillero, se puede decantarse por hacerla en alveolos, uno para cada plántula, en un cajón sin divisiones o bien inclusive en el suelo, ahora que la lechuga acepta realmente bien el trasplante a raíz desviste, oséa, arrancando la planta del semillero sin tierra en la raíz.
CÓMO SEMBRAR
Aquí tienes más información sobre el desarrollo de siembra y cómo llevarlo a cabo de manera correcta.
Preparación del lote
Antes de hacer el trasplante el lote va a deber estar suelto, aireado y abonado. Por medio de la azada y el gradeo en numerosas pasadas tiende a ser bastante.
El abono, preferentemente orgánico, debe incorporarse al lote a lo largo del laboreo o bien, mejor, en el cultivo antecedente. Si es imposible esto último va a deber estar muy descompuesto.
Trasplante
Una vez las plantas del semillero alcanzan unos 10 cm de prominente y en el momento en que las condiciones son convenientes, hacemos el trasplante al lote definitivo, en filas, eras o bien intercaladas etc cultivos.
Si tienes inquietudes sobre las datas, consulta este artículo sobre cuándo trasplantar las lechugas.
Para el trasplante a raíz desviste, mejor seleccionar un día nuboso o bien lluvioso, y si es imposible, al atardecer, a fin de que las raíces dispongan de toda la noche para regresar a establecerse en el suelo.
Según la diversidad que estemos plantando y el instante en el que la hayamos ido a cosechar, vamos a deber dejar una separación o bien otra entre plantas.
Si las consumiremos agradables, tenemos la posibilidad de llevar a cabo una siembra de taburete a voleo y también ir entresacando las plantas que iremos a consumir.
En cambio, si vamos a aguardar a que la lechuga madure completamente, deberemos plantarlas a una distancia entre plantas de 25 – 30 cm, a fin de que al medrar no llegue a tocarse una planta con su vecina.
CÓMO PLANTAR LECHUGAS
Acolchado
El acolchado del lote es siempre opcional mas, en la situación de la lechuga, es muy favorable en el momento en que el suelo tiene escasa aptitud de retención de agua y el tiempo es seco.
Haciendo el acolchado con materiales vegetales o bien láminas sintéticas reduciremos bastante las perdidas de agua por evaporación directa sosteniendo el suelo más húmedo y con menos malas yerbas al denegar el paso de la luz.
Riego
La lechuga es muy sensible tanto a la escasez como al exceso de agua, por consiguiente, los riegos van a ir dirigidos a sostener húmedo el lote mas sin llegar a encharcarse.
Se aconseja el riego por goteo ahora que, que la lechuga no se humedece, se ahorra agua y el suelo sostiene una humedad recurrente mas no excesiva. Además se puede regar por inundación de los surcos (peligro de encharcamiento), por aspersión (se mojan las plantas) o bien por llenado manual de los alcorques (consume un largo tiempo).
CUIDADOS DE LA LECHUGA
Aquí tienes más información sobre estos y de otros que no intentamos aquí mas que importan.
Escarda
Mientras que el cultivo avanza, hemos de estar alerta a la nascencia de malas yerbas que compiten por la luz, los nutrientes, el agua y el espacio con las lechugas. Las eliminaremos a mano, con escardillo o bien, si no queda más antídoto, con herbicidas.
El mulching disminuye bastante la aparición de malas yerbas.
Recolección
La cosecha se puede llevar a cabo al gusto de cada uno de ellos. Se puede recortar entera ―bajo las primeras hojas― o bien, si deseamos que prosiga medrando, tenemos la posibilidad de ir recogiendo hojas particulares sin recortar toda la planta. Eso sí, debemos empezar por las hojas exteriores, dejando la primera fila en la planta si observamos que están viejas, y cosechando varias hojas de la segunda fila.
ⓘ Mientras que está en desarrollo es más tierna y exquisita. Mientras se acerca su madurez, se regresa más amarga y dura.
La lechuga se puede consumir cualquier ocasión antes de la subida a flor.
Lo mejor es cosecharlas justo en el momento en que las hayamos ido a consumir. De estar forma vamos a aprovechar al límite sus nutrientes y el gusto será el más destacable viable.
Si las vamos a obsequiar, transportar, etc…debemos sostenerlas en un ámbito fresco y húmedo, en caso contrario, especialmente si las dejamos al sol o bien en un espacio seco y caluroso, sus hojas se volverán fláccidas y se echará a perder.
CÓMO COSECHAR LECHUGAS
Aquí tienes más info sobre la cosecha de esta planta.
Plagas y patologías
Puede verse perjudicada por plagas y patologías en todas y cada una de las fases de su cultivo, sin embargo, con los debidos cuidados es poco recurrente que tenga inconvenientes fitosanitarios indispensables.
Tienen la posibilidad de causarle inconvenientes microorganismos del suelo como Fusarium, Sclerotinia, Rhizoctonia, Pythiurn, etc.
Aéreos como Mildiu, Botritys, Oidido, Antracnosis, etc.
Virus como el del mosaico.
Insectos como pulgones o bien orugas.
Babosas, limacos, caracoles, pájaros, roedores, etc. Sosteniendo el huerto limpio, libre de malezas, desechos o bien elementos dejados en el suelo, reduciremos bastante el ataque de estos animales que acostumbran explotar esos sitios enmarañados para ocultarse.
VIDEOTUTORIAL HD: EL CULTIVO DE LA LECHUGA
Si llegaste hasta aquí debes ver en este vídeo cómo cultiva sus lechugas un horticultor veterano.
¿Precisas entender como CULTIVAR LECHUGAS EN CASA punto por punto?.