En el momento de empezar un cultivo de espárragos poseemos dos configuraciones, según partamos de semillas o bien de la raíz de esparragueras ahora adultas.
Siempre y cuando hablamos a cultivar, debemos tomar en cuenta que siempre es un desarrollo que una parte de semillas, las que germinarán y van a dar sitio a las plantas de espárrago o bien esparragueras.
Si se quieren cosechar espárragos lo antes posible y se desea gastar algo de dinero, se tienen la posibilidad de adquirir las «garras» en un centro de jardinería.
Plantando estas garras ―las raíces de la esparraguera― ahora van a salir turiones ―el brote comible― el primer año, aunque resulta conveniente no cosecharlos a fin de que la planta acumule fuerzas.
Sin embargo, si no tienes prisa te sugerimos empezar el desarrollo desde la siembra de semillas. Es un tanto más film mas obtendrás muchas plantas de igual calidad y que vas a poder obsequiar o bien agrandar el cultivo.
Antes de cultivar
Antes de ponernos manos a la obra con la siembra del espárrago, nos aseguraremos de que disponemos de lo siguiente:
✦ Semillas de esparraguera: las tenemos la posibilidad de hallar en varias tiendas de jardinería o bien sino más bien, mediante internet.
✦ Sitio soleado y drenado: un trozo del jardín o bien del huerto que reciba la luz del sol a lo largo de parte importante del día y dónde el suelo no se encharque.
✦ Rastrillo y azada: la azada la usaremos para dejar caer la tierra hasta una aceptable hondura y el rastrillo para sacar piedras, restos de vegetación, etc.
Preparación para la siembra
Cuando disponemos de todo lo primordial, lo primero que debemos llevar a cabo es elaborar el lote donde vamos a hacer la siembra.
Empezamos cavando la tierra con la azada hasta una aceptable hondura ―lo máximo que tengamos la posibilidad―, retirando toda la vegetación que cubría el suelo y las piedras enormes.
Ahora, pasamos el rastrillo por la tierra esmeradamente para obtener los elementos que están mezclados con la tierra, ahora sean piedras medianas, palos, terrones, etc.
En este punto, si observamos que la textura del suelo es muy espesa o bien pesada ―no se revuelve con simplicidad y tiende a conformar bloques― debemos agregarle arena, turba, mantillo, fibra de coco o bien algún otro material que contribuya a dejar caer el suelo y llevarlo a cabo más esponjoso.
Es primordial que el suelo se sostenga suelto a fin de que los turiones (brotes del espárrago) logren emerger sin contrariedad.
Si hablamos de un suelo que estuvo descuidado o bien generando mas sin abonado, es buen instante para dar algo de compost, estiércol bien descompuesto, humus de lombriz, gallinácea o bien algún otro abono orgánico.
La siembra
Varias personas comentan que si es preferible humectar las semillas ―meterlas en agua― antes de cultivar mas en nuestro caso no lo hicimos y los desenlaces fueron excelentes. Con esto no mencionamos que no deba hacerse, solo que no es requisito.
Cuándo cultivar
En primavera, cuando las temperaturas empiezan a volver como estaba y a lo largo de toda la estación.
De febrero a mayo en el hemisferio Norte y de agosto a noviembre en el hemisferio Sur.
Género de siembra
A voleo o bien en líneas separadas entre 15 y 20 cm. Esta última fue la escogida por y dio excelente resultado.
➟ Aquí tienes más información sobre las clases de siembra.
Cómo cultivar las semillas
Ahora que hablamos de semillas de pequeño tamaño, las depositaremos sobre la tierra y ahora, pasamos un pequeño rastrillo a fin de que se introduzcan sutilmente en el suelo.
A continuación tenemos la posibilidad de regar con una regadera de lluvia fina, para asentar la tierra y humedecerla bien.
Cuidados articulo-siembra
Desde el momento en que se siembran las semillas de espárrago hasta el momento en que nacen las plantas, tienen la posibilidad de pasar bastantes días ―más cuanto menor sea la temperatura de la tierra―¸ de esta forma que debemos sostener el suelo despejado de yerbas adventicias que a buen seguro germinarán.
El desyerbado tiene que hacerse de forma manual, o bien con un escardador si hacemos la siembra en líneas.
De todas formas considerable es sostener la humedad de suelo recurrente (no encharcado) desde la siembra hasta el momento en que las plantas de espárrago tengan unos 10 cm de altura. Desde entonces tenemos la posibilidad de espaciar los riegos para beneficiar que las raíces profundicen en el lote.
Alén de la siembra
En otoño, la parte aérea de las esparragueras se secará, de este modo que tenemos la posibilidad de cortarla, eso si, vamos a dejar marcado el sitio para entender dónde las hemos sembrado.
En la época del invierno, cavaremos la región para desenterrar las garras (las raíces de las esparragueras) y las trasplantaremos a un espacio del huerto o bien jardín en el que no incordien, ahora que el cultivo va a mantenerse exactamente en el mismo sitio hasta 10 o bien más años. las plantamos cerca del huerto, de esta forma no interfieren con la rotación de cultivos.
Tras el trasplante, en primavera brotarán los primeros espárragos o bien turiones, que no debemos cosechar. De cualquier manera este segundo año tienden a ser todavía muy delgados para que sean atrayentes para el consumo, de este modo que los vamos a dejar medrar.
En la primavera del siguiente año ahora sí vamos a poder cosechar los primeros espárragos. Observaremos cómo son más gruesos que el primer año. Realizaremos 2 cosechas y vamos a dejar otra vez que se desarrollen las esparragueras, ya que aún no han juntado bastante vigor.
En los años siguientes ahora tenemos la posibilidad de hacer 4 o bien 5 cortas, lo que nos va a dar una aceptable proporción de espárragos.
CULTIVO DEL ESPÁRRAGO
Aquí tienes más información en relación al espárrago.