Cómo cultivar acelgas

0
221

La acelga se puede cultivar de numerosas formas según el instante del año, el tiempo local y la planificación del cultivo que hayamos ido a continuar.

Se puede cultivar de manera directa en el suelo —en el sitio definitivo, ahora sea el suelo, una maceta o bien una mesa de cultivo— o bien hacer un semillero y después trasplantar las acelgas en el momento en que llegue el instante y tengan el tamaño correcto.

Por consiguiente, distinguiremos entre siembra directa y siembra en semillero. Ahora observaremos todas .

 

Siembra directa

Foto 1. Ristras de acelga y espinaca en siembra directa.

Además se conoce como siembra de taburete y radica en cultivar las semillas de la acelga de manera directa en el sitio que hemos designado para el cultivo.

Lo más recurrente es llevarlo a cabo en el suelo del huerto, aunque si poseemos un maceto-huerto, será una maceta del tamaño correcto (unos 25 litros si vamos a dejar medrar la acelga o bien unos 3 litros si las vamos a consumir agradables)

Para la siembra directa en el exterior, va a haber que tener el lote bien listo a fin de que las semillas no se pudran, consigan germinar y las jóvenes acelgas hallen todos y cada uno de los nutrientes que precisarán para realizarse.

 

Virtudes y también problemas

La siembra directa es el procedimiento que de entrada nos demandará menos trabajos, ya que no se debe trasplantar, ni regar tan comunmente como en el semillero. Mas por otro lado, si en nuestro huerto tienden a nacer muchas yerbas adventicias, deberemos hacer escardas hasta el momento en que las acelgas tengan el tamaño bastante a fin de que tengamos la posibilidad acolchar el suelo sin compromiso de taparlas.

Una alternativa atrayente es acolchar primero la región, una vez listo el lote, y después llevar a cabo unos pequeños huecos en el acolchado —para lograr llegar a la tierra— dónde sembraremos las acelgas acatando las distancias del marco de plantación sugerido, 40 o bien 50 cm entre líneas y 25-30 cm entre plantas.

Otra desventaja sustancial de este procedimiento de siembra, es que si el tiempo es radical en determinados instantes del año, deberemos prescindir de y usar la siembra en semillero. Por consiguiente, es válido para cultivar en tiempos suaves a lo largo de todo el año o bien en el resto de tiempos mas solo en el instante correcto del año, según los requerimientos de la acelga.

CÓMO PREPARAR EL TERRENO PARA SEMBRAR

Consúltalo, te será de mucha asistencia si no tienes vivencia y si la tienes encontraras novedosas ideas.

 

Siembra en semillero

Para esta clase de siembra, se toma un envase que realice las ocasiones de maceta, se llena de sustrato principalmente concebido para semilleros y se depositan las semillas en exactamente el mismo a fin de que germinen y se desarrollen en condiciones protegidas a lo largo del tiempo primordial.

 

Inconvenientes y ventajas

La virtud primordial de la siembra de la acelga en semillero es que nos facilita adelantar el avance del cultivo, principalmente en tiempos fríos o bien bastante cálidos. Cuando las condiciones exteriores son correctas solo deberemos trasplantar las acelgas al huerto.

El semillero nos facilita cultivar en el momento en que aún no tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo en el exterior por que las propiedades del ambiente son muy duras.

Como desventajas, la primordial es que demanda un control períodico para corroborar que las plantas están sanas y que el sustrato del semillero no se seca bastante.

Otra desventaja es que algunas veces no disponemos de recipientes correctos o bien de un sustrato de calidad para hacer el semillero. Podríamos usar algún envase y tierra del huerto, mas no sería lo mejor, aunque nos logre sacar del apuro.

CUÁNDO SEMBRAR ACELGAS

Consulta aquí en el momento en que llevarlo a cabo según el tiempo y la diversidad.

 

Cómo sembrarla punto por punto

Antes de empezar con la explicación del desarrollo, debemos aclarar que las semillas de acelga son poligérmicas, oséa, de todas van a nacer numerosas plantas. Esto hay que poseerlo presente en el momento de repartir las semillas sobre la tierra, ahora que si ponemos muchas juntas deberemos remover un óptimo número de plantas cuándo estas germinen.

Tanto si vamos a hacer la siembra en semillero tal y como si deseamos sembrarla de manera directa en la tierra del huerto, debemos continuar los próximos pasos con relación a la manipulación de la tierra o bien sustrato y de las semillas.

Como ahora afirmamos, antes de cultivar debemos tener el lote listo o bien el sustrato, caso de que hayamos ido a llevar a cabo la siembra en maceta, mesa de cultivo o bien semillero.

Hacemos un atravieso poco profundo (1cm) sobre la tierra o bien numerosos según la región que deseamos cultivar.

En la situacion de semillero —y que después hayamos ido a trasplantar— tenemos la posibilidad de llevar a cabo los surcos a unos 5 cm de separación únicamente.

Para siembra directa, vamos a dejar las distancias que ahora hemos proporcionado al comienzo del artículo, en el momento en que estamos hablando del marco de plantación. En un caso así tenemos la posibilidad de llevar a cabo pequeños pozos en vez de surcos, aunque es indiferente.

El atravieso lo tenemos la posibilidad de llevar a cabo con el dedo, un palo, boli o bien algún objeto semejante.

Depositamos las semillas en todo el atravieso de la próxima forma:

En semillero, vamos poniendo una seguida de otra en todo el atravieso, dejando una separación de unos 2 cm entre .

En siembra directa, depositamos 3 semillas por golpe, oséa 3 en todos y cada hoyo que hacemos acatando el marco. Después vamos a dejar la planta más sana y robusta en todos y cada hoyo y vamos a retirar el resto, que tenemos la posibilidad de trasplantar en otro sitio.

Si hacemos de antemano un test de germinación —siembra de prueba para corroborar que porcentaje de semillas germinan— entenderemos con más precisión cuantas semillas poner en todos y cada hoyo, a fin de que cuando menos una de germine.

Tapamos el atravieso o bien los pozos con no más de 1 cm de tierra o bien sustrato —jamás más de un par de veces el tamaño de la semilla.

Si sospechamos que se logre conformar una costra en la área al regar o bien por efecto de la lluvia, tenemos la posibilidad de contemplar los surcos o bien pozos con turba, fibra de coco, etc.

Regamos con una regadera de lluvia fina o bien, si no poseemos, pondremos un paño sobre la tierra y regaremos por medio de para evadir que el agua arrastre las semillas.

Y en este momento a aguardar a que germinen, controlando que se sostenga la tierra húmeda mas tampoco bastante.

TIEMPO DE GERMINACIÓN DE LA ACELGA

Lee este artículo si deseas conocerlo y de qué es dependiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí