El ajo es popular ya hace milenios y no solo por su gusto, ahora los egipcios utilizaban sus características medicinales, Hipócrates el padre de la medicina actualizada recetaba ajo a los deportistas olímpicos.
Las características medicinales del ajo que van desde microbicida, desinfectante, descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria, eficiente en la secreción gástrica y abundante en hierro, eficiente para batallar el veneno de la picadura de fieras y los inconvenientes circulatorios; las podemos consultar en aspecto con como se hace para cultivarlo en el hogar en el articulo: Cultivar ajo y sus características.
Todo esto se origina por una substancia llamada Alicina, en 1999 el estudio de S. Ankri y D. Mirelman demostró que esa substancia es la responsable de la actividad antimicrobiana, antiviral, y antiparasitaria. También se demostró que el ajo es efectivo para combatirlas cepas resistentes a los medicamentos de E.coli y podría combatir varias super bacterias resistentes a los antibióticos.
Por otro lado la Alicina no esta en el ajo, o bien cuando menos no como tal. El ajo tiene dentro aliína y una enzima llamada alinaza, al cortarlo, o bien machacarlo estos se intercalan y comienza la magia convirtiéndose la aliína en alicina.
El inconveniente es que al cocinarlo se por el medio que sea perdemos de nuevo la Alicina, esta se anula.
A fin de que esto no ocurra lo único que debemos llevar a cabo es mudar la manera de cocinar, cuando cortemos, machaquemos o bien procesemos el ajo, solo debemos dejarlo a un lado por 10 minutos así mismo generaremos una cantidad enorme de Alicina, con esto conseguiremos que una pequeña una parte de esa alicina llegue a nuestro cuerpo y conseguiremos aparte de gusto, salud.
Como afirmaba Hipócrates, que tu alimento, sea tu mejor fármaco.
Referencias:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10594976 Estudio sobre las características de la Alicina.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11238815 Estudio sobre la neutralización de la Alicina en los diferentes géneros de cocción.