Como saben, en el último tiempo insisto en el término de volver a usar, en tanto que es habitualmente es pero ecológico que el reciclaje, precisa de poca o bien ninguna energía, se usan procesos que no precisan mucha tecnología, existen muchos productos no se reciclan, por no salir rentable. No obstante muchos se pueden volver a utilizar de manera fácil eludiendo la adquisición de productos nuevos para ese empleo particularmente y para finalizar mas no menos esencial en estos tiempos, ahorramos algo de dinero.
Hoy les traigo un caso, de algo que en general se emplea y mucho, como son los sacos de té o bien infusiones (si empleamos de forma directa hojas de té o bien infusiones que es mucho pero ecológico y económico asimismo sirven estos consejos). Ciertas formas de re-utilización, pueden ser complementarias con lo que podemos llegar a hacer dos o bien 3 cosas diferentes con un mismo saco de té.
Primera opción, el té o bien infusiones y las plantas: Las plantas adoran el alimento y los restos de té (desde este momento solo voy a poner té mas asimismo puede ser infusiones, té verde, colorado, hierba mate etcétera) resultan una genial comida para nuestra plantas, con lo que podemos emplearlas de múltiples formas se pueden entremezclar de forma directa en la tierra, o bien sepultarlas, se pueden utilizar como mantón vegetal, que además como ya hemos visto otras veces ahora agua, la rompemos y vamos cubriendo la superficie de la tierra con las hojas de té, si no empleamos sacos, vaciamos de manera directa el contenedor de la hojas en la maceta, otra forma es hacer un segundo té, que va a salir enclenque, aguado mas no es para nosotros; aguardamos a que enfrié y lo utilizamos para regar, asimismo en el momento en que nos sobra se nos olvida la taza por ahí, se enfría y hasta es posible que le salgan hongos, en lugar de tirarlo al fregadero dáselo a tus plantas que veras que el agrada el te pero que a los Ingleses. Otra alternativa es usarlo de manera directa en el compost el té aporta múltiples minerales a la tierra.
Segunda opción, desodorizante de nevera: ponemos múltiples sacos en algún contenedor donde puedan respirar, puede ser por servirnos de un ejemplo un envase viejo de mantequilla, al que le vamos a hacer múltiples orificios y ponemos dentro el te, este ira absorbiendo los malos olores de la nevase, asimismo podemos utilizar bicarbonato para este fin, mas el té utilizado es sin coste.
Tercera opción, tratamientos de la piel, bolsas en los ojos, picaduras de insectos, anti-inflamatorio. El té, tiene una pequeña una parte de ácido tánico que marcha como anti-inflamatorio, lo que lo hace útil para todos estos usos ya antes mencionados; podemos tener siempre y en toda circunstancia alguna bolsa en la nevase, para emplearlo en el caso de necesidad, con lo que estaríamos dándole 2 usos puesto que asimismo captaría los malos olores como vimos en el punto precedente.
Cuarta opción, tintura de telas: desde hace siglos el te ha sido usado para teñir lona. Le da a la lona blanca un tinte como viejo o bien sepia, que puede ser bastante frío. Asimismo se emplean bolsas de té, para los blancos grises o bien darle vida a un proyecto de artesanía, creo que aun puede valer para teñir madera. Inclusive asimismo hay quien emplea el te para teñir el pelo como ya mentamos en el articulo Teñí tu pelo con té.
Quinta opción, hacer pero té: bueno el proceso es fácil, hacemos el té guardamos la bolsa, hacemos un segundo té y apartamos otra vez las bolsa, cuando llegue el instante de hacer el tercero en lugar de sacar otra bolsa de la caja, utilizamos las 2 bolsas reservadas, con lo que ahorramos un tercio de exactamente las mismas, si gastamos por servirnos de un ejemplo tres cajas por mes, haciendo algo tan fácil, como lo propuesto gastaríamos solo 2, y una vez vueltos a utilizar, podemos regresar a utilizarlos por servirnos de un ejemplo para las plantas como vimos en primera instancia.
Si conoces pero usos déjanos tu comentario, si has probado alguno asimismo nos interesa conocer vuestra opinión.