5 Empresas que generan utilizando esclavos en el siglo veintiuno

0
220

Sí, la esclavitud en el siglo veintiuno aún existe. No pocos son los humanos obligados a trabajar sin cesar por prácticamente nada. Conforme la organización Slave Footprint hoy día en el planeta existen veintisiete millones de esclavos; de los que impresionantemente dieciocho millones son pequeños.

Y si bien la mayoría del planeta rechaza la practica todos somos culpables sin saberlo.

Muchas de las grandes empresas cuyos productos se venden a lo largo del planeta, usan mano de obra esclava.

Se que ciertos afirmarán que no es esclavitud por que les pagan un dolar por una jornada de doce horas, por que no los fuerzan si bien habitualmente si como en las minas africanas donde mesnaderos fuerzan a pequeños a sacar oro y diamantes del barro, mas la cruda realidad que si bien no sea igual al esclavitud del pasado prosigue siendo esclavitud.

A continuación les traigo una suerte de ranking con aquellas pero comunes que prácticamente todo el planeta utiliza diariamente, en tanto que si deseamos ser usuarios conscientes, no debemos permitir empresas con este género de practicas cara el produzco humano.

1. APPLE

apple1-300x181

Para la fabricación de sus conocidos productos, como los iPhones y los iPads; este gigante del campo de la tecnología contrata el servicio de empresas chinas.

Entre ellas se halla la Foxconn, uno de los exportadores más grandes del país asiático, conocido por abusar de sus empleados. Con largas jornadas laborales, muchos empleados por trabajan 7 días por semana sin reposo alguno, además de esto emplea menores y tiene un total menosprecio por las reglas de seguridad en el trabajo, lo que aun ha llevado a muertes, y estos son solo parte de los abusos denunciados en un artículo del dos mil doce por el New York Times.

En este instante, la compañía afirma haber acentuado el proceso de inspección y auditoria de las factorías que son parte de su cadena de suministro, mas hasta hoy el trabajo esclavo no semeja ser algo que les preocupe mucho.

El año pasado inmediatamente antes del lanzamiento del iPhone seis, Apple volvió a aparecer en las noticias, a causa de un informe efectuado por el Huffington Blog post, donde se acusa a la compañía de fomentar una «conspiración salarial» para no abonar a los empleados lo que verdaderamente se merecen.

2. COCA-COLA

coca-cola-logo1-300x210

También en el dos mil doce, la multinacional Coca-Cola se vio implicada en casos de trabajos forzosos como se informo por The Independent, y otros medios.

La empresa importó naranjas para la fabricación de su conocido refresco Fanta, desde una granja en Rosarno, Italia, si en Europa el primer planeta, donde los trabajadores son inmigrantes sin papeles provenientes de África, practica más que frecuente en prácticamente todos los campos de Europa, a exactamente los mismos se los forzaba, bajo amenazas de entregarlos a las autoridades a trabajar largas jornadas sin reposo a lo largo de la cosecha, a dormir hacinados y sin baño siquiera, cuando Coca-Cola se vio en la prensa por el tema, rompió el contrato con el distribuidor, mas bueno a saber cuantos distribuidores de esta empresa tienen personas en situaciones afines a la de la granja italiana.

3. NIKE

logo-nike-300x213

Justa o bien inmerecidamente, Nike se ha transformado en homónimo de trabajo infantil en el planeta, después de la difusión de la fotografía de un pequeño paquistaní en la gaceta Life en mil novecientos noventa y seis, que con solo doce años de edad trabajaba cosiendo pelotas de futbol en una fabrica de la multinacional.

En contestación a esto, desde hace unos años la compañía afirma hacer sacrificios para ofrecer a los empleados buenos sueldos y condiciones laborales dignas.

Pero conforme con Team Sweat una Organización no Gubernamental quien aun a demandado a la compañía por su practicas, esto es pura cháchara, el día de hoy un trabajador de Nike en Filipinas o bien Indonesia tiene un salario de unos cien euros por mes, y ya me afirmarán como se puede subsistir con eso. Asimismo hay registros de que prosiguen los abusos y condiciones precarias de seguridad en tales fabricas.

nike_child_labor_big

4. HERSHEY’S

El chocolate de la multinacional tiene un sabor más amargo cuando conocemos todo el trabajo esclavo que se halla detrás. Una gran parte del cacao empleado por Hershey viene de África Occidental.

Incluyendo C. de Marfil, donde es sabido a causa de numerosas demandas de UNICEF y otros conjuntos de derechos humanos, como el Foro de discusión Internacional de Derechos Laborales, el trabajo esclavo infantil es algo de todos y cada uno de los días.

Se sabe que los pequeños son en general usados en estas plantaciones e inclusive secuestran y traen pequeños de países vecinos para trabajar en las plantaciones de cacao en C. de Marfil, mas Hershey no afirma nada sobre el tema.

5. VICTORIA’S SECRET

Esta conocida y costosa marca acostumbraba a tener el sello de «comercio justo» en su etiqueta. Hasta el momento en que en una investigación de más de 6 semanas de Bloomberg News, en dos mil once, se probó que los fabricantes de algodón orgánico de Victoria Secret no eran tan justos como se afirmaba.

El informe cuenta la historia de Clarisse Kambire, una pequeña de apenas trece años que fue sacada de la escuela para trabajar como esclava en la producción de algodón en África occidental. Desde aquel entonces ya hace 4 años, Victoria Secret no ha hecho nada para recobrar el sello de «comercio justo» en sus etiquetas.

Pero esto no es nada muchas empresas entre ellas la de España ZARA son culpables de utilizar mano de obra esclava, como usuarios tenemos la responsabilidad de informarnos y obrar en consecuencia en el momento de adquirir productos de una o bien otra compañía.

Una buena práctica para disminuir al mínimo el trabajo esclavo es consumir productos locales de cercanía que normalmente están libres de estas prácticas tan frecuentes en los productos de las grandes empresas, merece la pena abonar un tanto más y que haya menos pequeños explotados en este planeta donde el dinero vale más que la vida de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí