¿Qué es la chirivía?
La chirivía es un tubérculo que se se ve muy al nabo, o bien explicado de otra forma a una suerte de híbrido entre nabo y zanahoria, el que anteriormente se usaba en Europa y Asia de esta manera que hoy en día usamos la patata.
El origen de su cultivo se remonta a un pasado lejano, quizás de los primeros siglos de la agricultura, mas su empleo masivo fue sustituido en el momento en que los de europa han comenzado a exportar la patata, originaria de América del Sur, la que pasó a ser entre los productos indispensable de la nutrición de Europa.
El nombre de la chirivía es Pastinaca sativa, y en varias zonas se la conoce además como apio de campo, y se encuentra dentro de las 14 especies de las Pastinaca, un género de plantas herbáceas de la familia apiaceae.
Chirivía: caracteristicas alimenticias
Cabe destacar que aparte de ser un rico alimento a nivel culinario, muy usado para caldos y sopas, mas además como acompañante de cualquier género de platos, la chirivía tiene caracteristicas alimenticias fabulosas, resaltando una considerable diversidad de vitaminas y minerales.
Comenzando por los del complejo de vitaminas B, todas y cada una fundamentales para el fortalecimiento y el buen desempeño del sistema inquieto, de esta forma para la absorción y el metabolismo de los nutrientes que conseguimos de los comestibles.
Además, de forma especial, todas las vitaminas B tiene sus provecho alimenticias, como la tiamina o bien vitamina B1, la que actúa en el metabolismo de la glucosa, en la estimulación del apetito y en la salud de la visión.
La riboflavina o bien vitamina B2, asiste para sostener el buen estado y la salud de los tejidos orgánicos, aparte de la salud de los ojos, siendo además un fuerte antioxidante.
Otra de las vitaminas del complejo B que tiene dentro la chirivía es la niacina o bien vitamina B3, la que asiste para achicar el exceso del colesterol malo en la sangre, ayuda a hacer mejor la circulación sanguínea y favorece de muchas formas el electrónico digestivo.
Además logramos hallar entre las características de la chirivía al ácido pantoténico, llamado además vitamina B5, del que tiene dentro unas buenas proporciones (12% de la cantidad día tras día precisa de un individuo adulta por cada 100 gramos de alimento). Esta vitamina es buenísima para la piel, ahora que asistencia en la cicatrización de las lesiones, de este modo como en la síntesis de grasas.
Por último, además tiene dentro unas buenas proporciones de vitamina B6, que participa en la síntesis de la hemoglobina, de este modo como en el reforzamiento del sistema inmunitario.
Saliendo de este conjunto de vitaminas, tiene dentro bastantes proporciones de vitamina C, un nutriente primordial y fuente de reforzamiento del sistema inmune, aparte de ser un fuerte antioxidante, que asistencia al cerebro y a la absorción del hierro.
Otro antioxidante que tiene dentro la chirivía en buenas dosis es la vitamina Y también, la que asistencia por medio de estos principios a hacer mejor las membranas neuronales y batallar el deterioro celular producido por los llamados radicales libres.
Por último, finalizando con las vitaminas que contribuye la chirivía, está la vitamina K, de la que además tiene dentro muy (22.5 μg por cada 100 gramos de alimento), un nutriente primordial para la coagulación sanguínea y para el desempeño idóneo del hígado.
Aparte de las muchas vitaminas que contribuye la chirivía, están en no escasas proporciones minerales como el calcio, el fósforo, el hierro, el magnesio, el manganeso, el potasio, el sodio y el zinc.
Propiedades de la chirivía
El primordial provecho de la chirivía es que hablamos de un alimento multivitamínico sanísimo, polivalente y fácil de hallar, mas además contribuye determinados provecho complementarios como ser:
Diurética. Por medio de la composición de este tubérculo, es un alimento estrella a nivel diurético, siendo realmente útil para limpiezas de riñón y también hígado, de esta forma para la la expulsión de los líquidos retenidos.
Reforzador del sistema inmune. Por medio de las buenas proporciones de vitamina B6 y vitamina C, es buen alimento para subir el sistema inmunitario, más que nada en temporadas de cambios de estaciones.
Digestible. Por medio de sus contenido de fibra vegetal en buenas proporciones, de esta forma como las buenas proporciones de niacina, la salud del electrónico digestivo y el buen desempeño del tracto intestinal se van a ver favorecidas por el uso frecuente de este tubérculo.
Conclusión
Este alimento, antes popular como la patata de su época, en este momento irreconocible por varios hogares y cocinas de todo el mundo, habría de estar entre los indispensable de tu dieta, por medio de los provecho que aportan sus características.
¿Tu consumes este alimento? ¿Cómo lo cocinas? Déjalo en los comentarios.