Los champús comerciales tienen una inmensidad de substancias que para decirles es necesario un master en química inorganica. Es realmente difícil entender cuál es la función de todos estos elementos, varios de hasta cancerígenos.
Ahora vimos en otras ocasiones numerosas opción para llevar a cabo champú en el hogar con buenas peculiaridades y productos naturales y saludables.
Hoy acercamos otra receta que es muy sencilla y trabaja espectacular.
Primero observemos un tanto la lista de elementos:
- Una barra (100g) de jabón de Castilla. El término jabón de Castilla es un nombre genérico dado al jabón hecho desde aceite comunmente de oliva. El jabón de Castilla es despacio para la piel y el cuero cabelludo. Se puede hallar en tiendas de productos bio o bien inclusive tienen la posibilidad de llevar a cabo mismos observando nuestro tutorial sobre Cómo llevar a cabo jabón.
- Agua (sin cloro) – 200ml para conseguir agua sin cloro dejamos el agua del grifo reposar por 1 a 3 días, o bien se puede adquirir agua destilada.
- Gel de hoja de aloe vera – 60 ml lo tenemos la posibilidad de adquirir o bien llevar a cabo mismo como hemos visto en: Gel de Aloe Vera hecho en el hogar.
- Glicerina – 5ml (opcional) la glicerina tiene la propiedad de absorber humedad y es muy utilizada en distintos productos productos cosméticos. Tiene caracteristicas emolientes y también que hidratan, logrando ser usada en champús, jabones líquidos, cremas y lociones que hidratan.
- Ácido cítrico en polvo (2 g) Disminuye el Ph y además sirve como conservante.
- Aceite vegetal (semilla de uva, jojoba, etc.) 15ml (opcional).
- Aceite fundamental de su prioridad – 20 gotas Esto agregará fragancia, y además puede impulsar los desenlaces que queremos de nuestro champú. Entre otras cosas, el de aceite fundamental de Romero asiste para calmar inconvenientes concretos, como el pelo seco, dañado y con caspa.
- Aceite fundamental de árbol de Té – 25 gotas Desinfectante, germicida y fungicida. Es un conservante natural, que puede guardar el producto por hasta 6 meses.
Elaboración del champú:
Lo primero es tomar la barra de jabón y la rallamos con el rallador del queso, sino más bien poseemos lo tenemos la posibilidad de picar fino con una cuchilla.
Después tomamos una cazuela de acero inoxidable y calentamos el agua hasta el hervor, apagamos el fuego y agregamos el ácido cítrico hasta el momento en que disuelva y después el jabón mezclando hasta quede todo bien diluido.
Dejamos enfriar y lo volvemos a calentar en esta ocasión al baño maría, agregamos el resto de los elementos y revolvemos bien y ahora esta listo para ser empaquetado, se puede almacenar en vidrio o bien en plástico, quiero el primero y si el envase es obscuro mejor para asegurar de la luz.
Empleo y duración del champú de áloe vera y aceites fundamentales.
Antes de emplearlo es conveniente agitar bien el envase para homogeneizar el champú siendo un producto casero acostumbran separarse elementos y no estar tan homogéneo, en cuanto al resto lo empleamos igual que algún otro champú.
La duración de este producto son 6 meses no es necesario almacenar refrigerado ni nada se lo puede dejar en el baño con el resto elementos de higiene personal.