Boniato. Propiedades y beneficios de la batata

0
484

Qué es la batata o bien boniato

El boniato y batata son lo mismo, e inclusive de vez en cuando se lo llama moniato, y en determinadas partes o bien zonas de los países hispanohablantes asimismo patata dulce, camote o bien papa dulce.

Se trata de un tubérculo muy semejante a la patata o bien papa, cuyo nombre científico es Ipomoea batatas y que sirve para crear una infinidad de platos y alteraciones culinarias.

Este tubérculo es originario del Sur y Centro del continente americano, siendo cultivada y empleada en zonas centrales como Perú desde hace cuando menos ocho mil años.

En el siglo XV fue exportada a Europa por medio de los colonizadores, expandiéndose desde allá cara todo el planeta, siendo hoy en día China, Uganda, Nigeria y también Indonesia los primordiales productores de este tubérculo a nivel del mundo.

Probablemente las formas más frecuentes de cocinarla sean los boniatos a las brasas o bien al horno, mas asimismo se emplea como ingrediente primordial del llamado dulce de batata muy habitual en la zona del Río de la Plata.

En la zona de Valencia y Castellón, en España, es muy habitual el empleo de este tubérculo para crear un dulce habitual llamado pastel de boniato o bien pastissets de boniato, una especie de empanadilla dulce con masa quebrada y cubierta de azúcar.

También hervido, así sea en pedazos o bien en puré, es muy empleado en diferentes cocinas del planeta. Mas además de sus nada reprochable capacidad de adaptación a los diferentes platos y acompañamientos, cabe destacar sobre todo sus propiedades nutricionales.

Propiedades del boniato y valor nutricional

Las propiedades del boniato, camote o bien batata son señaladas y superan sobradamente a la patata normal. Entre estas propiedades nutricionales podemos destacar que contiene buenas cantidades de provitamina A, betacaroteno o bien retinol. Es uno de los comestibles que más betacaroteno contiene, con un setenta y nueve por ciento de la cantidad diaria recomendada por cada cien gramos de comestible, o bien ocho mil quinientos nueve μg.

También contiene una de las vitaminas esenciales del conjunto B, todas y cada una fundamentales puesto que dejan la absorción de los nutrientes del resto comestibles, aparte de participar en la capacitación, mejora y mantenimiento del sistema nervioso.

Además, cada una de ellas contribuye de forma esencial a otras funciones orgánicas particulares, como la vitamina B1 o bien tiamina, esencial para el metabolismo de la glucosa, además de la buena vista, la vitamina B2 o bien riboflavina (vit. B2), un potente antioxidante que ayuda a prosperar y sostener los tejidos, la vitamina B3 o bien niacina que ayuda a la circulación sanguínea y a reducir los niveles de colesterol, la vitamina B5 o bien ácido pantoténico, (de la que contiene un dieciseis por ciento de la cantidad diaria recomendada por cada cien gramos de comestible), que participa en la cicatrización, la vitamina B6 o bien piridoxina, que entre otras muchas funciones participa en la síntesis de la hemoglobina y vitamina B9 o bien ácido fólico, que ayuda en la capacitación de los huesos, la asimilación del hierro, la capacitación del ADN y el metabolismo de las proteínas.

Además de este potente coctel de vitaminas B, contiene vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina E (tocoferol), las dos antioxidantes.

En cuanto a minerales, si bien de ninguno resalta notoriamente en lo que se refiere a cantidades, contiene calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, sodio y cinc.

Calorías del boniato

En comparación con la cantidad de vitaminas por cada cien gramos, este comestible rico en hidratos de carbono aporta menos de cien kcal (noventa y nueve para ser precisos) por cien gramos y ochenta y seis calorías. Es un comestible sanísimo y energético.

En comparación con el pan blanco, meridianamente mucho menos beneficioso para el organismo, contiene doscientos cincuenta y seis calorías por cada cien gramos de comestible, prácticamente el triple que el boniato.

Valor nutricional

En cuanto al valor nutricional, aparte de las calorías, minerales y vitaminas, el boniato no contiene grasas (así sean ácidos grasos sobresaturados, poliinsaturados y monoinsaturados), no contiene colesterol, aporta por cada cien gramos de comestible unos veinte gramos de hidratos de carbono, tres gramos de fibra alimenticia, cuarenta y dos gramos de azúcares y dieciseis de proteínas.

Beneficios del boniato

Entre las ventajas que cabe destacar del boniato:

  • Es antinflamatorio.
  • Aporta considerablemente más nutrientes que la patata.
  • Es uno de los comestibles que más betacaroteno contiene al lado de las zanahorias.
  • Ayuda a robustecer el sistema inmune.
  • Ayuda a la metabolización de los nutrientes, merced a las cantidades de distintas vitaminas B.
  • Gracias a múltiples de sus vitaminas, es un potente antioxidante y favorece la regeneración celular.
  • Es bueno para la salud de los ojos y la vista.

Contraindicaciones del boniato

El boniato no es un comestible que presente muchas contraindicaciones. Del mismo modo, hay que eludir consumirlo en demasía. Además de esto, es esencial que se conserve bien, puesto que si está en mal estado puede ser bastante perjudicial para el estómago, sobre todo en los comestibles derivados o bien conservas.

Otra de las posibles contraindicaciones, rarísima efectivamente, es que quien lo consuma pueda ser alérgico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí