¿Qué es un bioma?
Un bioma es un ambiente ecológico que reúne un cierto número de factores que lo emparenta con unos ecosistemas afines al tiempo que los diferencia de otros.
Estos están ciertos por el tiempo, la fauna y la vegetación, como otras condiciones como el terreno, el género de flora, etc.. De ahí que a veces hallamos la definición de bioma equiparada con paisaje bioclimático, en tanto que el tiempo es determinante. Las peculiaridades del tiempo vienen determinadas por su parte no solo por la temperatura sino más bien asimismo por la latitud, la altura o bien altitud y las lluvias o bien precipitaciones.
Tipos de biomas
Existen muchos géneros de biomas en el planeta, de los que ciertos resaltan por su extensión y por estar presentes en diferentes zonas del planeta. Estos biomas guardan una serie de peculiaridades que los distinguen radicalmente de las otras áreas bióticas.
Tundra
La tundra es un bioma próximo a las zonas polares árticas y antárticas como a las montañosas (tundra alpina). La característica primordial de la tundra es su flora, en la que prevalecen los arbustos, el musgo y otro género de flora que aguanta las exageradamente bajas temperaturas de este bioma en invierno.
Asimismo, los animales de la tundra tienen peculiaridades singulares, como su pelaje o bien plumaje, que les ayuda a subsistir en las temporadas más crudas del invierno. Como un ejemplo tenemos la tundra siberiana.
Estepa
La estepa es una zona semidesértica fría, de pocos árboles mas rebosantes yerbas y bajas precipitaciones. Se trata de un territorio liso, con ciertas zonas de mesetas o bien montes. Como un ejemplo podríamos poner la Patagonia del sur de Chile y Argentina..
Selva
La selva es uno de los biomas más verdes, propios de las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Una de las peculiaridades a remarcar es su humedad y rebosantes precipitaciones. Resaltan la pluralidad de especies, tanto animales como vegetales. El ejemplo que nos viene a la cabeza cuando pensamos en la selva es sin titubear el Amazonas, la selva más grande del planeta que se extiende por Brasil, Perú, Colombia y otras unas partes de Sudamérica.
Desierto
El desierto es un bioma que se caracteriza primordialmente por sus escasas precipitaciones, elevadas temperaturas en verano a lo largo del día y por una flora que se amolda a estas duras condiciones y que precisa poquísima humedad para subsistir.
Aunque acostumbramos a asociar el desierto a la arena, esto es de este modo en el caso del Sahara africano, en el desierto de Rub al-Jali de la Península Arábica o bien el Gran Desierto Arenisco de Australia. No obstante existen asimismo los desiertos rocosos como el de Arizona-Sonora, entre el sur de E.U. y el Norte de México, o bien el desierto patagónico.
Sabana
Uno de los biomas esenciales es la sabana. Acostumbramos a meditar en la sabana africana, con sus elefantes y zebras, mas existe esta clase de bioma en América, Oceanía y Asia asimismo.
Es un ecosistema que puede rememorar a la estepa, con la diferencia que acostumbra a estar próxima a desiertos, y por tanto a tiempos cálidos. Las más esenciales sabanas que podemos emplear como unos ejemplos son las de Somalia y Kenia, las dos en la zona oriental del continente africano.
Manglar
Este bioma resalta por una flora, un árbol llamado mangle, que se amolda a las salobres aguas próximas a los mares. El manglar es un bioma verde, pantanoso y con distintas especies animales como peces, garzas, manatíes, halcones y águilas, tortugas y cocodrilos.
Otros biomas importantes
Otros géneros de biomas terrestres esenciales son el bosque caducifolio y el bosque mediterráneo, la pradera, el chaparral o bien la taiga.
Biomas acuáticos
Los biomas acuáticos se dividen en los biomas dulceacuícolas y los biomas marinos. Los dulceacuícolas o bien de agua dulce están compuestos esencialmente de 2 tipos, los de aguas corrientes por un lado, que incluyen riachuelos, arroyos y eminentemente ríos, así sean estos ríos perennes, estacionales, transitarios y alóctonos y por otro lado los de aguas quietas, como los lagos, pantanos y lagunas.
Los biomas marinos, de agua salobre, están divididos asimismo en 2 tipos, los litorales y los oceánicos, o bien biomas marinos neríticos y biomas marinos pelágicos.