Biodigestor qué es y de qué forma hacer uno casero

0
247

Un biodigestor es una opción alternativa a la autosuficiencia energética y a los biofertilizantes. Se trata de una forma de aprovechar los propios restos para crear una fuente energética mediante una cámara hermética.

Éste convierte los diferentes géneros de restos en biogás, el que se puede aprovechar y usar de igual forma que el gas usual.

biodigestor

¿De qué forma marcha un biodigestor?

El biodigestor es una forma económica y simple de obtención de energía que tiene gran potencial para ser desarrollada y usada extensamente. Existen 3 géneros de biodigestores: los pozos sépticos, el de domo flotante y el de domo fijo.

El biodigestor de fosa o bien pozo séptico convierte las aguas residuales en gases mediante la fermentación anaeróbica. Para esto es esencial que las aguas residuales se aparten las que emplean jabones y limpiadores de las que no, puesto que estos pueden inhibir la acción metabólica de las bacterias.

El biodigestor del domo flotante (usado primordialmente en India) consiste en un tambor, el que puede ser tanto de acero como de otros materiales unido a un reactor con paredes de ladrillos o bien hormigón.

El tercer género de biodigestor, llamado de domo fijo (usado en China) consiste en una cámara de gas firme construida de ladrillos, piedra o bien hormigón. LPese a ser de forma masiva construido en China, esta clase de fuente energética no llegó a sustituir otro género de fuentes fósiles.

Biodigestor qué es y cómo hacer uno casero 1

Crear un biodigestor casero

Existen diferentes tipos, y con cada material y también puede crear uno o bien otro.

El de polietileno tubular es el que se genera en la mayor parte de los países. La opción de montajes suplementarios y materiales relacionados se ha limitado a los libres de forma local en granjas o bien en mercados rurales; los materiales requeridos para el biodigestor y la estufa de cocción son:

Biodigestor

  • Polietileno tubular transparente. El diámetro cambiará conforme la capacidad de las plantas productores locales, por norma general en el rango de ochenta a quince cm (equivalente a una circunferencia de dos.5 a cuatro m). El calibre (espesor) ha de estar entre ochocientos y 1 cero (doscientos a doscientos cincuenta micras). La longitud del cilindro es determinada por el tamaño del biodigestor. El material más apropiado es el utilizado en los invernaderos que por norma general poseen filtro ultravioleta (UV) que ayuda a alargar la vida del plástico cuando se expone plenamente al sol.
  • Dos cilindros cerámicos, setenta y cinco a cien cm con un diámetro interior de quince cm.
  • Plástico (PVC) de ciento veinticinco mm de diámetro (la longitud depende de la distancia a la cocina).
  • Dos adaptadores de PVC (varón y hembra) de ciento veinticinco mm. de diámetro
  • Dos lavanderas de caucho (de los cilindros internos de vehículos) de siete cm. de diámetro y 1 mm espesor, con un diámetro de ciento veinticinco mm de orificio central.
  • Dos plásticos recios (perspex) lavanderas de diez cm de diámetro y un orificio central de ciento veinticinco mm. Si bien el perspex es mejor, asimismo pueden sustituirse con plásticos viejos o bien otros artículos hechos del plástico fuerte.
  • 2 m de cañería de PVC de ciento veinticinco mm. de diámetro
  • Cuatro neumáticos (de las bicis, motos o bien vehículos) cortados en tiras anchas de cinco cm.
  • Una botella de plástico transparente (capacidad quince litros).
  • Un codo de PVC de ciento veinticinco mm. de diámetro
  • Tres «T» de PVC de ciento veinticinco mm. de diámetro
  • Un cilindro de cemento de PVC.

Depósito de almacenaje del Gas

Una mejora esencial a la tecnología del biodigestor es la instalación de un depósito, hecha del mismo plástico tubular como el digestor, para guardar el gas en cercanía a la cocina. Esto ha superado el inconveniente de proporciones bajas de flujo de gas cuando el digestor se encuentra a gran distancia de la cocina y cuando el cilindro de gas que los une tiene un diámetro estrecho.

Estufa de cocción

La planta del biodigestor incluye una estufa simple con una cañería galvanizada de ciento veinticinco mm de diámetro, 2 quemadores que emplean exactamente el mismo género de cañería. Los usuarios han desarrollado muchas modificaciones al plan básico para combatir los efectos del viento y satisfacer necesidades personales. Muchas investigaciones se ha puesto en prosperar estufas más usuales, mas poquísimas en estufas utilizadas con biodigestores.

Aspectos prácticos

Al seleccionar la localización recomendable para un biodigestor, es preferible un lugar próximo al sitio donde se hallan las materias a convertir. La localización de la cocina en general no es un inconveniente. Las paredes y el suelo han de ser firmes, cualquier material destacándose como piedras afiladas o bien raíces debe quitarse de las paredes y suelo.

La trinchera debe situarse de forma que pueda desviar el agua lluvia. Deben clasificarse conforme tamaño las dimensiones de la trinchera para acomodar el cilindro de plástico.

Ventajas del empleo de un biodigestor

  • Permite reducir la tala de los bosques al no ser preciso el empleo de la leña para cocinar.
  • Humaniza el trabajo de los campesinos, que ya antes debían buscar la leña en lugares poco a poco más lejanos.
  • Diversidad de usos (iluminado, cocción de comestibles, producción de energía eléctrica, transporte automotor y otros).
  • Produce biofertilizante rico en ázoe, fósforo y potasio, capaz de competir con los fertilizantes químicos, que son más costosos y dañan el medioambiente.
  • Elimina los desechos orgánicos, por servirnos de un ejemplo, la excreta animal, contaminante del medioambiente y fuente de enfermedades para el hombre y los animales.

La utilización de los biodigestores aparte de permitir la producción de biogás ofrece enormes ventajas para la transformación de desechos:

  • Mejora la capacidad fertilizante del estiércol. Todos y cada uno de los nutrientes como ázoe, fósforo, potasio, magnesio como los elementos menores son preservados en el efluente. En el caso del ázoe, una buena parte del mismo, presente en el estiércol en forma de macromoléculas es transformado a formas más simples como amonio (NH4+), las que pueden ser aprovechadas de forma directa por la planta.Debe apreciarse que en los casos en que el estiércol es secado al medioambiente, se pierde cerca de un cincuenta por ciento del ázoe.
  • El efluente es mucho menos oloroso que el afluente.
  • Control de patógenos. Si bien el nivel de destrucción de patógenos cambiará conforme a factores como temperatura y tiempo de retención, se ha probado experimentalmente que alrededor del ochenta y cinco por ciento de los patógenos no subsisten el proceso de biodigestión.

Dificultades técnicas

La construcción de biodigestores acarrea una serie de contrariedades técnicas:

  • El digestor debe encontrarse próximo a la zona donde se recoge el sustrato de partida y a la zona de consumo.
  • Debe sostenerse una temperatura incesante y próxima a los treinta y cinco grados . Esto puede encarecer el proceso de obtención en tiempos fríos.
  • Es posible que, como subproducto, se consiga SH2, el que es tóxico y cáustico, en dependencia del sustrato de partida y de la presencia o bien no de bacterias sulfatorreductoras. La presencia de SH2 hace que se produzca menos CH4, reduciendo la capacidad calorífica del biogás y encarece el proceso por la necesidad de depurarlo.
  • Necesita amontonar los desechos orgánicos cerca del biodigestor.
  • Riesgo de explosión, en el caso de no cumplirse las reglas de seguridad para gases combustibles

Conclusiones

  • La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los desechos orgánicos de las explotaciones agropecuarias, aparte de reducir la carga contaminante de exactamente los mismos, extrae una gran parte de la energía contenida en el material mejorando su valor fertilizante y controlando, de forma notable, los malos olores.
  • El empleo del biogás para la generación de electricidad y de energía térmica da un valor auxiliar al empleo de biodigestores en las compañías agropecuarias.
  • Los resultados económicos no se pueden generalizar puesto que cambiarán conforme a las circunstancias de cada sitio.
  • Países como China y también India, emplean de forma tradicional el biogás como comburente para calefacción, cocina y también iluminación. Al unísono van reparando los suelos degradados mediante siglos de cultivo. Europa, Estados Unidos y Argentina están desarrollando la investigación sobre las aplicaciones del biogás con vistas a una mejor utilización futura.
  • Los biodigestores puede jugar un papel esencial en sistemas de cultivo integrados contribuyendo a la reducción de polución y añadiendo valor a los excrementos del ganado.
  • El impacto del biodigestor económico es inconstante. La adopción de la técnica y los resultados triunfantes depende de aspectos como ubicación (disponibilidad de comburente tradicional) y la forma en la que la tecnología se introduce, amolda y mejora conforme las condiciones locales y técnicas. La tecnología del biodigestor de película tubular es una forma asequible y simple de generar gas, la tecnología se ha desarrollado para aplicar en especial en países donde las condiciones asociado-económicas facilitan su adopción veloz, como en Viet Nam y Camboya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí