Cuando adquirimos bebidas vegetales en caja, pagamos prácticamente un trescientos por ciento más del valor real de una leche vegetal que habitualmente contiene aditivos, dulcifiques y además de esto generamos desechos con sus envases. Nada se equipara a la libertad y emoción que genera el poder gozar de la preparación artesanal de nuestros alimentos. Aparte de conseguir esa satisfacción, generamos menos restos, asistimos a nuestro bolsillo y podemos proseguir la cadena de difusión y divulgación de esta clase de conocimientos.
Como Preparar nuestras bebidas vegetales
Las leches vegetales son ricas y ventajosas para nuestro organismo, como por poner un ejemplo para supervisar los niveles de colesterol; aparte de ser una opción alternativa (o bien no) a la leche de origen animal; es conveniente su consumo para todo el planeta, sobretodo personas con intolerancia a la lactosa, inconvenientes y afecciones crónicas de piel, ciertas poseen gluten con lo que los celíacos van a deber decantarse por las semillas y frutos libres de gluten.
Son tan fáciles y económicas en tanto que se consiguen desde semillas y agua. Aportan gran concentración de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.
Para la preparación de nuestras bebidas vegetales necesitaremos:
- Una batidora de baso o bien licuadora
- Un molinillo, picador, turmix…etc
- Un colador de malla fina
- Un pedazo de lona de algodón o bien tamiz
- Agua filtrada o bien embotellada
- Semillas de nuestra preferencia
Las bebidas vegetales preparadas en casa no se preservan alén de cuarenta y ocho horas en nevera, siendo lo idóneo consumirla en las veinticuatro horas. Usar en la medida de lo posible .
El edulcorado es siempre y en toda circunstancia opcional, pudiendo emplearse miel de abejas, azúcar moreno, panela, azúcar mascobado o hierba dulce (stevia rebaudiana). Lo idóneo es habituarse a los sabores auténticos. Estas leches veggies pueden complementarse con jugo de frutas o bien verduras (manzanas, uvas, duraznos, zanahorias, apio, etc). Asimismo podemos elevar su tenor graso con la adición de aceites vegetales prensados en frío (oliva, soja, lino, girasol, chía, sésamo). El resto de la preparación de estas bebidas vegetales, puede usarse para enriquecer masas, rellenos o bien otras preparaciones.
Pasos esenciales para hacer cualquier clase de leche vegetal
- Remojar las semillas o bien nueces en agua por un tiempo preciso para ablandarlas y activarlas, por lo regular unas diez-veinticuatro horas van a ser más que suficientes; una vez ablandadas van a estar lista para ser molidas así sea con un procesador de comestibles, con una licuadora (batidora) o bien cualquier instrumento culinarios que pueda fragmentar finamente o bien moler las semillas.
- Utilizar una cantidad apropiada de semillas, y emplea siempre y en toda circunstancia semillas de procedencia ecológica, así estas seguro/a que tu bebida solo te aportará beneficios.
- Ser creativo/a. Agrega frutas al gusto. Si esta muy concentrado, dilúyelo; si esta muy amargo, agrega frutas o bien miel o bien cualquier edulcorante natural.
7 recetas exquisitas para preparar bebidas vegetales
LECHE DE ALMENDRAS
Quince almendras peladas
medio litro de agua
Mondar las almendras y añadir el agua. Dejar doce hs en remojo y después aguar todo. Filtrar y dulcificar.
Variante: emplear semillas de girasol o bien nueces, o bien mezclas.
La almendra es una de las semillas oleaginosas más nutritivas y es enormemente alcalina. Contiene proteínas de alto valor biológico, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Aporta más calcio que la leche vacuna: 240g de leche (un vaso) de almendras aportan unos 200mg de calcio. Esta leche es ideal para el sistema inquieto y muy digestible (no genera fermentaciones). Se recomienda para los pequeños, atletas, embarazadas y madres en lactancia.
LECHE DE COCO
1 coco,4-cinco tazas de agua fría. Miel o bien azúcar morena al gusto
Deje el coco duro en remojo, picado en trozos, toda la noche. Mezcle los ingredientes en la licuadora (batidora) y bátalos. Déjelo descansar unos treinta minutos. Cuele la mezcla y sírvalo frío. Agregue la miel o bien la azúcar (opcional)Puede emplear el sedimento sobrantes para sus postres.
LECHE DE ARROZ
Una taza de arroz integral
diez tazas de agua
cuarta cucharadita de sal marina fina
Lavar y torrar el arroz a fuego mínimo sin emplear vehículo graso, hasta el momento en que se dore. Revolver con cuchase de madera. Añadir el agua y cocinar a lo largo de unas dos horas tapado y a fuego lento. Entonces filtrar y dulcificar.
LECHE DE AVENA
Media taza de avena arrollada
un litro de agua
Entremezclar la avena con el agua y llevar al fuego hasta el momento en que hierva, bajar el fuego al mínimo y cocinar 3’. Al apagar el fuego entremezclar bien y dejar descansar 10’. Aguar la preparación y filtrar, exprimiendo bien el filtro.
Esta leche favorece el peristaltismo intestinal y actúa como un gel que suaviza las mucosas intestinales. La avena es sedante y relajante del sistema inquieto. La leche de avena puede usarse a nivel externo para trabajar sobre lesiones en piel, puesto que es emoliente. Utilizar en las enfermedades eruptivas de los pequeños, eccemas, reacciones alérgicas. Se pueden hacer baños de inmersión poniendo la leche en la bañera, completándola con el agua. Al filtrar la leche hacer una muñeca y emplear para aplicar sobre la piel tal y como si fuera una esponja.
LECHE DE LINO O bien LINAZA
Una taza de semillas de lino
un litro de agua
Pasar las semillas por un molinillo y después aguar con el agua. Dejar descansar dos a tres horas, filtrar y dulcificar.
Es una leche enormemente nutritiva y proteica. Aporta ácidos grasos esenciales, sobre todo los indispensables omega tres. Ideal para trastornos intestinales y constipación. Sus mucílagos son perfecta alimentación para la vegetación intestinal y para resguardar las mucosas.
LECHE DE QUINOA
Dos cucharadas de quínoa
una taza y media de agua caliente
Remojar el grano por lo menos 2 horas.Llevar a hervor y cocinar a fuego mínimo unos minutos. Colar con un cuadro y dulcificar si es preciso.
Esta leche es usada en los países andinos para nutrir a los tomas. No resulta alergénica y es muy alcalina y proteica.
LECHE DE SESAMO
1/4 taza de semillas de sésamo integral
medio litro de agua
Moler las semillas en un molinillo. Añadirles el agua y aguar bien los dos ingredientes. Dejar macerar unas 3 horas, entonces filtrar y dulcificar. Otro sistema para conseguir leche de sésamo consiste en entremezclar en licuadora una taza de manteca de sésamo (tahin) con 2 tazas de agua.
Las semillas de sésamo(semilla de la alegría) son riquísimas en ácidos grasos esenciales, lecitina, minerales y vitaminas. La lecitina es una grasa fosforada y un nutriente de las células cerebrales. La leche de sésamo tiene más calcio que la leche vacuna: 100g de semillas de sésamo sin torrar poseen 1.125mg de calcio, al paso que 2 vasos de leche vacuna poseen solo 500mg.
¿Deseas o bien tienes pero recetas?, deseas compartir tu experiencia, dudas o bien comentarios.
Espero les resulte útil y puedan hacer sus bebidas vegetales en casa, cualquier consulta no vacilen en comentarnos.