Bebidas vegetales: 7 recetas exquisitas y todo cuanto tienes que entender para hacerlas en el hogar

0
270

En el momento en que adquirimos bebidas vegetales en caja, nos encontramos pagando un 300% más del valor real de una leche vegetal que habitualmente tiene dentro aditivos, azucares y además generamos desechos con sus envases. Nada se equipara a la independencia y emoción que genera el poder gozar de la preparación artesanal de nuestros comestibles. Aparte de conseguir esa satisfacción, producimos menos restos, asistimos a nuestro bolsillo y tenemos la posibilidad de seguir la cadena de difusión y divulgación de esta clase de entendimientos.

Como Elaborar nuestras bebidas vegetales

Las leches vegetales son ricas y buenas para nuestro cuerpo, como entre otras cosas para vigilar los escenarios de colesterol; aparte de ser una opción (o bien no) a la leche de procedencia animal; es conveniente su consumo para todo el planeta, sobretodo personas con intolerancia a la lactosa, inconvenientes y dolencias crónicas de piel, ciertas tienen dentro gluten por lo cual los celíacos van a deber decantarse por las semillas y frutos libres de gluten.
Son tan fáciles y económicas ahora que se consiguen desde semillas y agua. Aportan enorme concentración de vitaminas, minerales y ácidos grasos fundamentales.

Para la preparación de nuestras bebidas vegetales necesitaremos:

  • Una batidora de baso o bien licuadora
  • Un molinillo, picador, turmix…etc
  • Un colador de malla fina
  • Un trozo de lona de algodón o bien tamiz
  • Agua filtrada o bien embotellada
  • Semillas de nuestra prioridad

Las bebidas vegetales preparadas en el hogar no se preservan alén de 48 horas en nevera, siendo lo mejor consumirla en las 24 horas. Usar en la medida de lo posible .

El endulzado es siempre opcional, logrando usarse miel de abejas, azucar moreno, panela, azúcar mascobado ó yerba dulce (stevia rebaudiana). Lo mejor es acostumbrarse a los sabores auténticos. Estas leches veggies tienen la posibilidad de complementarse con jugo de frutas o bien verduras (manzanas, uvas, duraznos, zanahorias, apio, etc). Además tenemos la posibilidad de subir su tenor graso con la adición de aceites vegetales prensados en frío (oliva, soja, lino, girasol, chía, sésamo). El resto de la elaboración de estas bebidas vegetales, puede usarse para enriquecer masas, rellenos o bien otras preparaciones.

Pasos escenciales para llevar a cabo cualquier género de leche vegetal

  • Remojar las semillas o bien nueces en agua por un tiempo preciso para ablandarlas y activarlas, por lo regular unas 10-24 horas van a ser más que suficientes; una vez ablandadas van a estar lista para ser molidas ahora sea con un procesador de comestibles, con una licuadora (batidora) o bien algún instrumento culinarios que logre fraccionar finamente o bien moler las semillas.
  • Usar una cantidad correcta de semillas, y usa siempre semillas de procedencia ecológica, asi estas seguro/a que tu bebida solo te aportará provecho.
  • Ser creativo/a. Añade frutas al gusto. Si esta muy concentrado, dilúyelo; si esta muy amargo, añade frutas o bien miel o bien algún endulzante natural.

7 recetas exquisitas para elaborar bebidas vegetales

LECHE DE ALMENDRAS

Quince almendras peladas
medio litro de agua
Mondar las almendras y añadir el agua. Dejar 12 hs en remojo y después licuar todo. Filtrar y azucarar.
Variación: usar semillas de girasol o bien nueces, o bien mezclas.

La almendra pertence a las semillas oleaginosas más nutritivas y es enormemente alcalina. Tiene dentro proteínas de prominente valor biológico, minerales, vitaminas y ácidos grasos fundamentales. Contribuye más calcio que la leche vacuna: 240g de leche (un vaso) de almendras aportan unos 200mg de calcio. Esta leche es perfecto para el sistema inquieto y muy digestible (no genera fermentaciones). Se sugiere para los pequeños, atletas, embarazadas y mamás en lactancia.

LECHE DE COCO

1 coco,4-5 tazas de agua fría. Miel o bien azúcar morocha al gusto

Deje el coco duro en remojo, picado en pedacitos, toda la noche. Revuelva los elementos en la licuadora (batidora) y bátalos. Déjelo descansar unos 30 minutos. Cuele la mezcla y sírvalo frío. Agregue la miel o bien la azúcar (opcional)Puede utilizar el sedimento que sobran para sus postres.

LECHE DE ARROZ

Un tazón de arroz integral
diez tazas de agua
cuarta cucharada chica de sal marina fina
Lavar y torrar el arroz a fuego mínimo sin usar vehículo graso, hasta el momento en que se dore. Revolver con cuchara de madera. Añadir el agua y cocinar a lo largo de unas 2 horas tapado y a fuego retardado. Después filtrar y azucarar.

LECHE DE AVENA

Media taza de avena arrollada
un litro de agua
Combinar la avena con el agua y llevar al fuego hasta el momento en que hierva, bajar el fuego al mínimo y cocinar 3’. Al apagar el fuego combinar bien y dejar descansar 10’. Licuar la preparación y filtrar, exprimiendo bien el filtro.

Esta leche estimula el peristaltismo intestinal y actúa como un gel que suaviza las mucosas intestinales. La avena es tranqulizante y relajante del sistema inquieto. La leche de avena puede usarse a nivel de afuera para trabajar sobre lesiones en piel, ya que es emoliente. Utilizar en las anomalías de la salud eruptivas de los pequeños, eccemas, reacciones alérgicas. Se tienen la posibilidad de llevar a cabo baños de inmersión poniendo la leche en la bañera, completándola con el agua. Al filtrar la leche llevar a cabo una muñeca y usar para utilizar sobre la piel tal y como si fuera una esponja.

LECHE DE LINO O bien LINAZA

Un tazón de semillas de lino
un litro de agua
Pasar las semillas por un molinillo y después licuar con el agua. Dejar descansar 2 a 3 horas, filtrar y azucarar.

Es una leche enormemente nutritiva y proteica. Contribuye ácidos grasos fundamentales, más que nada los indispensable omega 3. Perfecto para trastornos intestinales y constipación. Sus mucílagos son inmejorable nutrición para la flora intestinal y para asegurar las mucosas.

LECHE DE QUINOA

Dos medidas de cuchara de quínoa
una taza y media de agua ardiente
Remojar el grano cuando menos dos horas. Llevar a hervor y cocinar a fuego mínimo unos minutos. Colar con un cuadro y azucarar si es requisito.

Esta leche es usada en los países andinos para dar de comer a los tomas. No resulta alergénica y es muy alcalina y proteica.

LECHE DE SESAMO

1/4 taza de semillas de sésamo integral
medio litro de agua
Moler las semillas en un molinillo. Añadirles el agua y licuar bien los dos elementos. Dejar macerar unas tres horas, después filtrar y azucarar. Otro sistema para conseguir leche de sésamo radica en combinar en licuadora un tazón de manteca de sésamo (tahin) con dos tazas de agua.

Las semillas de sésamo(semilla de la alegría) son muy ricas en ácidos grasos fundamentales, lecitina, minerales y vitaminas. La lecitina es una grasa fosforada y un nutriente de las células cerebrales. La leche de sésamo tiene más calcio que la leche vacuna: 100g de semillas de sésamo sin torrar tienen dentro 1.125mg de calcio, en tanto que dos vasos de leche vacuna tienen dentro solo 500mg.

¿Deseas o bien tienes pero recetas?, deseas comunicar tu vivencia, inquietudes o bien comentarios.

Espero les sea útil y logren llevar a cabo sus bebidas vegetales en el hogar, algún consulta no vacilen en comentarnos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí