Continuando la tendencia de otros países, Australia abre su primer súper con productos rechazados por los supermercados, restaurants y por los propios clientes del servicio. El súper esta al cargo de OzHarvest, Organización no Gubernamental creada para combatir contra el despilfarro de comestibles.
En este nuevo mercado las viejas zanahorias y comestibles envasados con data de caducidad próxima son tratados con respeto y dignidad. tomates maduros, que se tiran a la basura en otros establecimientos, acá se amontonan con orgullo.
El súper, situado en Sidney, va alén de carteles de publicidad para hacer en frente de los restos de comestibles y su impacto en el medioambiente y para combatir el apetito. En este super todo es sin costo para aquellos que no pueden abonar por esta razón.
Las existencias del almacén engloban una enorme gama de productos, incluyendo frutas y verduras frescas, panes, conservas, comidas congeladas, bebidas, elementos de cuidado personal y productos de limpieza. Los anaqueles son cambiados prácticamente diariamente, en dependencia de los comestibles que se recobran. Asimismo lo clientes del servicio pueden donar comestibles e inclusive intercambiar los comestibles que no desean por otros que tenga el mercado.
El desperdicio de comestibles en Australia cuesta cerca de dólares americanos veinte mil millones de dolares por año. Los usuarios australianos gastan un 20 por ciento de sus ingresos en comestibles y tiran a la basura una de cada 5 cestas de la adquisición todos los años. 4 millones de toneladas de comestibles terminan en los vertederos, donde se descomponen y acaban emitiendo metano, un potente gas de invernadero.
La empresaria australiana tras el OzHarvest, Ronni Kahn piensa que este súper es un paso en la dirección adecuada. «Cada vez que se ahorra en comida, asistimos al planeta. Toda vez que empleamos esta comida para nutrir a personas con apetito, nos encargamos de los inconvenientes sociales «, afirma Kahn en una entrevista.
La organización sin ánimo de lucro OzHarvest trabaja con más de dos mil quinientos donantes de comestibles. «Rescatamos comestibles que no pueden ser vendidos por los supermercados y los minoristas de comestibles por su data de caducidad, mas aún están en perfectas condiciones para el consumo», afirma Kahn. «Si algo ha expirado, esto es no hay razón para tirarlo a la basura.»
«Sólo salvamos comestibles que son completamente comibles.» «Todos nuestros conductores están capacitados en el manejo de comestibles, y no admitirán cualquier producto, que mismos no puedan comer.»
La mayoría de los productos son productos que se consideran «defectuosos», como latas machacadas, o bien frutas con magulladuras y verduras algo pochas que acaban en la basura. «Todo lo que hacemos no se trata de ganancias, es con un propósito», afirma Kahn.
«La gente vendrá y a decir, ‘Wow, esto es precisamente lo que me agradaría adquirir en cualquier sitio, y ahora solo puedo tomarlo, utilizarlo, o bien dárselo a alguien.»
Khan afirma que OzHarvest tiene previsto abrir otros puntos de venta, tanto en la ciudad de Sydney como en todo el país. «Creemos absolutamente que este va a ser un catalizador para otros proyectos y locales. Tenemos la capacidad para realizarlo en todo el país. Este es un modelo replicable «.