¿El elixir para una vida extendida? Existe y se encontró en una planta nativa y común en El país nipón, popular como la ashitaba, la Angelica keiskei. Un conjunto de estudiosos descubrió una molécula, un flavonoide, con la capacidad de achicar el ocaso celular relacionado con la edad en humanos y animales.
¿Qué es la Ashitaba?
Es una planta correspondiente a la familia de las zanahorias ahora conocidas y usadas por la medicina clásica oriental por sus efectos ventajosos para la salud. En este momento, los científicos de la Facultad Austriaca de Graz han reconocido un flavonoide con la capacidad de postergar el envejecimiento de las células de levadura, los vermes y los humanos.
Medra primordialmente en la región central de El país nipón. Su raíz, hoja y tallo se emplean para llevar a cabo medicina.
Usos de la Ashitaba
La Ashitaba se utiliza para la «acidez estomacal» (patología de reflujo gastroesofágico, ERGE)
- Ulceras estomacales
- Presión arterial alta
- Colesterol prominente
- Gota
- Estreñimiento y fiebre del heno.
Además se usa para el cáncer, la viruela, la retención de líquidos, los coágulos sanguíneos y la intoxicación alimenticia. Las mujeres lo emplean para incrementar el fluído de leche de la mamá.
Las hojas frescas y el polvo seco se usan como alimento.
Contraindicaciones:
No hay bastante información utilizable para entender si la ashitaba es segura, mas se la reconce como tal gracias a su film empleo como alimento en El país nipón.
Embarazo y lactancia: No se conoce lo bastante sobre la utilización de ashitaba a lo largo del embarazo y la lactancia. Manténgase en el lado seguro y evite la utilización.
La Ashitaba y el envejecimiento
Como entendemos, el envejecimiento causa cambios muy concretos en las células. La mayor parte de los tratamientos antienvejecimiento tratan de normalizar estos cambios, por lo general relacionados con un desarrollo llamado autofagia, que es una suerte de programa de reciclaje celular que descarta determinados elementos dañados. Así, las células novedosas y sanas tienen la posibilidad de regresar a su sitio. Una autofagia comprometida además puede provocar patologías degenerantes.
Frank Madeo y sus colegas de la Facultad de Graz examinaron un conjunto de flavonoides de la planta Angelica keiskei, que están socios con la salud celular y una extensa selección de provecho para la salud. Entonces, identificaron un flavonoide concreto, el 4,4′-dimetoxialcona (DMC), que es con la capacidad de retardar el desarrollo de envejecimiento celular.
Este compuesto está generalmente en las hojas de las plantas, además conocidas como ashitaba o bien «hoja del mañana». Las hojas fueron la base de la dieta de los samuráis a lo largo de milenios. Aunque la ashitaba se ha usado en la medicina clásica de Japón a lo largo de cierto tiempo, sus supuestas caracteristicas buenas aún no se demostraron totalmente en los seres vivos.
Sus caracteristicas fueron probadas en diastasas, vermes y moscas de la fruta, ratificando su capacidad como elixir de extendida vida. En estas situaciones, la promesa de vida ha incrementado en un 20%. Los estudios se extendieron además a las células humanas y los desenlaces fueron positivos, con un incremento de la autofagia.
Más allá de que se requiere más investigación fundamentalmente para su aplicación en humanos, precisamente el poder de esta planta es indiscutible.
Este estudio fue anunciado en la gaceta científica Nature.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no sustituir el consejo de su médico o bien profesional de la salud y no quiere contemplar todos y cada uno de los probables usos, prudencias, relaciones o bien resultados perjudiciales. Posiblemente esta información no se ajuste a sus situaciones concretas de salud. Jamás demore o bien realice ni caso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico o bien otro proveedor de atención médica calificado gracias a algo que haya leído en ecoinfo. Siempre debe charlar con un profesional de la salud antes de empezar, suspender o bien mudar cualquier género de régimen.