Amsterdam va a ser la primera urbe en aplicar la Economía del Donut

0
210

Ámsterdam, como muchas urbes del planeta en estos días, está combatiendo por sostener a su población a salvo a lo largo de la pandemia del Covid-diecinueve. Y aparte de velar por la salud y el funcionamiento de la urbe, piensan en la restauración económica.

La novedad en el caso de Amsterdam es el modelo propuesto para la reconstrucción económica. La urbe adoptará la Economía del Donut, un cambio de paradigma creado por Kate Raworth, que plantea una opción alternativa al desarrollo económico a cualquier costo en el que se fundamentan nuestros actuales modelos.

Kate Raworth, del Instituto para el Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, plantea un sistema en el que se satisfagan las necesidades de todos sin agotar los recursos del planeta, un posible contrapunto al desarrollo ilimitado a cualquier costo.

Amsterdam será la primera ciudad en aplicar la Economía del Donut 1

La economista examinó 7 puntos críticos de la economía actual y también ilustró su propuesta de equilibrio con un gráfico cuya forma se semeja a la de una rosquilla, de la que brotó el nombre de Economía de la Rosquilla o bien Dona.

El modelo creado por Kate puede ser adoptado por urbes, países, empresas y personas que creen en un desarrollo equilibrado. En dos mil diecisiete lanzo un libro donde se documenta la teoría completa, en De España se llamo Economía Rosquilla.

Comprender el modelo Donut

En el anillo interior de la economía del Donut se compone de lo mínimo preciso a fin de que tengamos una buena vida lo que engloba desde los comestibles y el agua bebible hasta niveles satisfactorios de residencia, educación, salud, equidad de género, saneamiento, energía, ingresos y participación política.

El anillo exterior del gráfico representa los límites ecológicos, establecidos por científicos y también estudiosos. Pone de relieve los límites que la humanidad debe respetar para eludir el cambio climático, asegurar la conservación de los suelos y los océanos, la capa de ozono, la biodiversidad y el acceso al agua bebible.

Entre estos 2 anillos del gráfico está el equilibrio. Es en esta área donde hallamos lo que puede satisfacer las necesidades humanas sin comprometer el equilibrio del planeta.

Amsterdam será la primera ciudad en aplicar la Economía del Donut 2

Simplicidad

La idea central de la Economía Rosquilla es simple: los objetivos económicos deben satisfacer las necesidades humanas en un límite admisible para el planeta.

Raworth aplicó su modelo a Ámsterdam, entregando un retrato de Ámsterdam en el que apunta cuáles son las necesidades básicas que no se están satisfaciendo y cuáles son los límites ecológicos que no se respetan, mostrando de qué forma estas 2 realidades están interconectadas. Para el regidor, el modelo es más que «una visión hippie del mundo».

Otra forma de ver las cosas

Ámsterdam tiene un arduo problema de vivienda: prácticamente el veinte por ciento de la población tiene inconvenientes para abonar el alquiler, y solo el doce por ciento de las peticiones de residencia populares, de un total de sesenta anuales, pueden ser atendidas.

Una solución sería edificar residencias más accesibles, mas en el caso de Ámsterdam, los límites ecológicos muestran que las emisiones de dióxido de carbono de la urbe están un treinta y uno por ciento sobre los niveles de mil novecientos noventa. Conque debemos localizar soluciones que satisfagan la necesidad de residencia mas que no comprometan el medioambiente.

Mientras que el ayuntamiento trabaja para regular el empleo de materiales reciclados y de base natural como la madera en las edificaciones de la urbe, el modelo de la rosquilla apunta a una visión más extensa. «El alto coste de las casas no solo está relacionado con el hecho de que hay pocas libres. Hay mucho dinero circulando y los bienes raíces se han transformado en una inversión, lo que hace que los costes suban», explica el regidor.

«Este gráfico no nos da las contestaciones listas, mas nos enseña una forma nueva de ver nuestros inconvenientes y con esto nos distanciamos de las estructuras y pensamientos recurrentes».

Otra situación en la que se puede aplicar la Economía de las Donas es la del Puerto de Ámsterdam, que importa enormes cantidades de cacao del África occidental, zona en la que la explotación laboral es bastante común.

Las empresas privadas pueden aplicar sus políticas y rehusar los productos de determinados distribuidores asumiendo los peligros económicos, mas en el caso de un organismo público, esta resolución implica valores que son empleados para el beneficio social de prácticamente 1/5 de las familias de la urbe.

Al mismo tiempo que se estudian opciones alternativas para reducir el empleo de comburentes fósiles en el Puerto de Ámsterdam, es preciso discutir otras cuestiones, como el trabajo infantil. Para Marieke, el nuevo modelo ha abierto un espacio de discute sobre el origen y el modo perfecto de producción de los productos que pasan o bien se guardan en el puerto de la urbe.

«¿Quién podría haber imaginado que en el cuadro de análisis de la urbe de Ámsterdam habría preguntas sobre los derechos humanos y laborales en África Occidental? Y eso muestra el valor de este modelo», agrega Raworth.

Participación nacional y también internacional

Kate y Marieke reconocen la necesidad de implicar a los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales en este proceso. Ya antes de la cuarentena, el economista se reunió con un comité de autoridades europeas en Bruselas, Bélgica, que declaran un interés en la economía del donut.

«El planeta experimenta una serie de acontecimientos y sorpresas. El impacto hace que más gente se separe de la idea de que el desarrollo económico es homónimo de desarrollo», afirma Raworth.

«El desarrollo quiere decir que nuestro bienestar se fundamenta en el equilibrio. Comprendemos que cuando charlamos de nuestro cuerpo y de nuestra experiencia personal. Ya podemos conectar nuestra salud personal con la salud del planeta», afirma el economista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí