Ajolote, la salamandra mexicana en riesgo de extinción

0
210

El ajolote mexicano está en riesgo de extinción. Este animal es endémico de la zona del lago Xochimilco y otras aguas de la zona.

Es una suerte de salamandra la que por alguna extraña razón sostiene en su anatomía rasgos de su estado de larva a lo largo de su fase adulta, esta singular característica es famosa como “neotenia”.

El nombre científico del ajolote mexicano es Ambystoma mexicanum, y otras formas de llamarlo son axolotl, axolote o bien salamandra mexicana.

Su largo de más o menos treinta centímetros y que su color es por norma general pardo, no obstante, hay ejemplares albinos, los que son mucho más frecuentes en las reservas y viveros, esto es más frecuente en cautiverio que en el hábitat natural.

Por otro lado, su nutrición se fundamenta en una dieta rica en moluscos, larvas de insectos, vermes, peces pequeños y crustáceos. Un aspecto curioso de esta especie de animales es que tienen una expectativa de vida impresionantemente larga de hasta 15 años.

Ajolote en riesgo de extinción

La población del ajolote mexicano se ha visto disminuida por efecto del empleo indiscriminado del recurso del agua en las zonas aledañas a la urbe de México, puesto que el resultado de una mayor demanda es una mayor cantidad de agua drenada de las fuentes.

Desgraciadamente esta no es la única amenaza al medioambiente de esta salamandra mexicana, puesto que la perceptible polución acuática en los complejos lacustres asimismo han ocasionado la incompatibilidad de la vida de los ajolotes en este medio.

Aparte de esto, la atrapa de ellos se ha transformado en una práctica común a lo largo de los últimos años debido a su creciente popularidad de su venta en las tiendas de mascotas.

Otro de los motivos es que en ciertas zonas se come y se considera un plato delicioso. Y ya sabemos que el colmo del desastre es que hay gente presta a abonar mucho dinero para degustar animales a puntito de extinguirse.

Pero no todo son malas noticias para el singular anfibio en riesgo de extinción, el que ya cuenta con leyes de protección manadas por la Segregaría del Medio Entorno y Recursos Naturales del Estado mexicano, el que pretende frenar la minoración del número de ejemplares al límite posible.

El ente hasta la data ha conseguido detener el asentamiento humano en las áreas próximas a los lagos de Xochimilco, ha aumentado de forma progresiva el nivel de agua en los mantones acuíferos y además de esto ha detenido la introducción de especies foráneas que compitan contra las especies propias del sitio y la subsistencia.

Animal en riesgo de extinción en México

México es uno de los territorios con más pluralidad de paisajes, con su riqueza y dificultad. Desiertos, llanuras, montañas y playas paradisiacas, mas por su parte uno de los lugares del planeta donde hay más especies en peligro crítico de extinción.

Entre los animales que en esta zona se hallan en riesgo de extinción, aparte del ajolote tenemos al jaguar, al lobo mexicano, a la vaca marina que actualmente solo quedan unos pocos ejemplares, el oso colorado y la tortuga caguama entre otros.

Anfibio mexicano con tres pares de branquias

Unas de las peculiaridades señaladas de este anfibio mexicano es que tiene 3 pares de branquias. Es una pregunta propia de las adivinanzas infantiles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí