Aislantes térmicos ecológicos naturales caseros y sustentables

0
203

Una de las formas de reducir nuestro papel en la polución, el calentamiento global y el empleo de recursos es exactamente reduciendo lo máximo posible las fuentes energéticas que precisamos.

Una de las formas más eficaces es a través de la utilización de aislantes para aprovechar la energía al límite y desaprovechar lo mínimo.

Los materiales aislantes que acostumbramos a usar en bioconstrucción son sustentables y perdurables, proceden de fuentes naturales, aparte de ser biodegradables y contribuir poco al deterioro ambiental cuando proceden de fuentes fiables.

Los primordiales aislantes que se emplean en la arquitectura sustentable son el cristal, el corcho, la lana de oveja, la celulosa, la madera, la paja, el lino, el cáñamo, la madera, la arcilla y la fibra de coco. Estos se emplean para aislar tejados, terrazas, balcones, paredes y suelos.

Cortinas de cristal

Una de las formas más eficaces para aislar las terrazas y balcones son las cortinas de cristal. Son muy eficientes para aislar del viento y de las lluvias, al tiempo que dejan pasar la luz del sol.

A diferencia de un cerramiento, estas cortinas nos dejan poder gozar de nuestra terraza a pesar de las condiciones climáticas y dejan pasar el aire cuando de esta manera lo deseemos. Por otro lado, las plantas agradecerán la barrera contra vientos y heladas.

Aislantes para tejado

Uno de los elementos más esenciales del tejado, de la misma manera que las vigas y las canaletas, son los aislantes que vamos a emplear. Es fundamental, puesto que aparte de eludir la permeabilidad, un buen tejado debe eludir que tanto el frío como el calor entren por el techo.

Una de las formas más eficaces y sustentables de aislar un tejado desde el interior o bien bajo las tejas es a través de placas de corcho.

Estas placas se efectúan con corcho que se extrae de la corteza del alcornoque. Como este árbol renueva su corteza cada diez años más o menos, se considera sustentable, puesto que no se daña al árbol al extraerla. Además de esto es un aislante ignífugo y está prensado de forma natural, sin añadidos plásticos o bien pegamentos..

Cómo aislar un tejado ya construido

Para aislar un techo ya construido del calor o bien del frío tanto desde dentro como desde fuera se va a deber amoldar a la construcción del tejado actual. Esto tiene unas desventajas, y la primordial es que limita el género de materiales que podemos usar.

Además, la mayor parte de los materiales para aislar por fuera son a base de químicos o bien plásticos, mas hay una salvedad, esta vez asimismo a base de corcho.

Se trata de del llamado corcho proyectado, una pasta hecha a base de resinas naturales y corcho triturado. Este material, aparte de aislante térmico, es antifúngico y también impermeabilizante, y realmente bonito para los ojos.

Materiales ignífugos caseros para aislar

Las placas de corcho, de las que charlábamos para emplear como aislante de tejado, se emplean poco a poco más para aislar asimismo las paredes, puesto que este material impide que el fuego traspase y llegue a las maderas o bien otros materiales.

Aislantes ecológicos y sostenibles

Otros aislantes ecológicos que se emplean en la arquitectura sustentable y bioconstrucción que debemos tomar en consideración son:

Lana de oveja. Por su capacidad de absorber la humedad y amoldarse a las distintas condiciones, es un aislante casero que se emplea bastante. Eso sí, precisa un tratamiento singular con borato de sodio para los insectos.

La lana de oveja, a pesar de ser extraída de las ovejas y por ende, sin ser una fuente vegetal, se considera como una fuente renovable. Esto queda a elección. Por poner un ejemplo los veganos no emplean este género de fibras aislantes por motivos éticos lógicos.

Fibras vegetales de cáñamo o bien lino. Estas fibras se acostumbran a emplear para crear un aislante térmico muy eficiente. La fibra de cáñamo se usa en mantas creadas a base de esta planta y además de esto el material excedente sirve para la creación de ladrillos. Por su lado, el lino no está recomendado para zonas húmedas.

Estas fibras aparte de ser fuentes sustentables y realmente útiles para aislar, se usan asimismo para hacer todo género de tejidos vegetales resistentes, e inclusive zapatos o bien zapatillas,

Balas de paja. La paja comprimida en bloques se emplea tanto para crear paredes o bien estructuras, para aislar y cerrar.

Una de las pegas que tienen las balas de paja, muy usadas en bioconstrucción y con unos resultados verdaderamente buenos, es que pueden prenderse fuego si no están suficientemente comprimidas.

Hay formas de aislarlas, mas siempre y en toda circunstancia existe la posibilidad y no es extraño que suceda, por ende es de las mejores formas de edificar, muy práctica además de esto, mas en zonas donde acostumbran a haber incendios forestales quizá no sea la opción mejor.

¿Qué otros aislantes naturales, tanto para el frío para el calor, se te ocurren? ¡Déjalos en los comentarios!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí