Agricultura sinérgica ¿Qué es y de qué forma Marcha?

0
215

Emilia Hazelip, formulo en el año mil novecientos ochenta y siete de la Agricultura Sinérgica -modelo de producción vegetal para la autofertilidad de la tierra basado en la Agricultura Natural sin laboreo de Masanobu Fukuoka-, escritora y materializadora de multitud de proyectos de vida independiente integrados en la naturaleza sin explotarla.

Cuando nació, en mil novecientos treinta y siete, las bombas caían sobre Barna, su urbe natal, y a los dieciocho años salió de España empezando una trayectoria de persona intranquiliza y cuestionadora de lo establecido.

Ya a inicios de los años sesenta ensayó la vida comunitaria en los comienzos del movimiento hippie, dándose cuenta entonces de lo antinatural de arar y dejar la tierra desnuda; a la par deseaba localizar formas de vivir en contacto con la tierra, en favor de las leyes naturales, restituyendo al humano en el ciclo de la vida.

Aprendió en fincas agroecológicas de California y el sudoeste de los EE.UU, conoció autores que enseñaban a cultivar sin labrar la tierra (como Ruth Stout) y el sistema de cultivo en bancales (Alan Chadwick). Cuando cumplia cuarenta años sus intuiciones hallaron cauce al conocer la obra de Fukuoka, que completó con el marco integrador de la Permacultura.

Infatigable realizadora, lúcida observadora de la naturaleza, se comprometió a curar el daño que el sistema agrobiológico tradicional le ha hecho a la tierra, creando para esto métodos fundamentados práctica y en teoría y enseñando allá donde se le llamaba.

Cuatro principios de la Agricultura Sinérgica

  • No arar la tierra
  • No abonar, la autofertilidad de la tierra es el abono
  • No usar tratamientos químicos
  • No comprimir el suelo.

La Agricultura Sinérgica es un sistema que deja al suelo sostenerse salvaje pese a estar cultivado.

La Sinergia implica el funcionamiento activo y concertado de múltiples órganos para efectuar una función.

Así como en nuestro organismo todo el sistema y sus elementos marchan interrelacionados y con congruencia, esta sinergia tiene asimismo sitio entre la tierra y los microorganismos que la habitan enriqueciéndola o bien entre las legumbres y las bacterias fijadoras del ázoe atmosférico o bien en la asociación entre plantas que se favorecen mutuamente.

Este sistema de agricultura natural resguarda el ecosistema del suelo dejando a la tierra sostener sus capas propias, sin agitarla ni revolverla, entendiendo que la tierra tiene capacidad de autofertilizarse.

Cómo comenzar el Huerto Sinérgico

Para crear el huerto se hacen bancales de ciento veinte cms de ancho, cincuenta cm de altura y cerca de ochenta cm de separación entre ellos, cubiertos con acolchado así sea de paja, lana o bien restos orgánicos que actúan como un filtro protector entre la superficie de la tierra y los gases atmosféricos, eludiendo la fuerza desecante del sol y la compactación y erosión producida por la lluvia y el viento.

La cobertura es mejor seca y que no cree una capa recia. Cobertura que asimismo actúa como abono de superficie nutriendo la tierra de arriba abajo.

Así se establece en el suelo un equilibrio perdurable entre sus habitantes, sean lombrices labradoras de las profundidades, lombrices rojas del mantillo o bien los billones de todo tipo de seres microscópicos vegetales o bien animales que viven y mueren en su seno.

En ningún instante se les trauma con cambios en su hábitat.

Imitar lo que hace la naturaleza implica dejar la tierra siempre y en toda circunstancia cubierta con un acolchado, solo abierto en los espacios o bien líneas de siembra, que se marcha convirtiendo en mantillo, en humus.

Para que la tierra disponga de materia orgánica en sí, sin que haya necesidad de sepultarla, siempre y en todo momento se dejan desarticular dentro las raíces, salvo las que se cosechan. Estos restos participan en la vegetación intestinal de la tierra y esta deja por su parte la alimentación de las plantas.

Cuando la fecundidad de la tierra no se pierde a raíz de la erosión, no hacen falta compensaciones incesantes en forma de cualquier tipo de abono, como compost o bien estiércol.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí