Aceites esenciales ¿Qué son? Propiedades y beneficios

0
212

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales naturales son las substancias que se extraen de ciertas plantas. Estas substancias, llamadas metabolitos secundarios, se emplean para crear los aceites, puesto que concentran las primordiales propiedades medicinales de las plantas.

Estos aceites se pueden emplear en medicina natural tanto por su aroma como por su acción sobre el tejido anatómico y muscular, o bien para adecentar o bien desparasitar, entre otras muchas cosas.

Por lo tanto, debido a las propiedades de los aceites esenciales naturales, estos se emplean en distintas ramas terapéuticas, desde la aromaterapia hasta la cosmética regenerativa, pasando por su implementación como asépticos, antinflamatorios y antibióticos.

Aceites esenciales: propiedades y beneficios

Cada aceite esencial resalta por sus propiedades particulares, mas existen algunas que comparten la mayor parte de ellos. Entre estas propiedades de los aceites esenciales puros podríamos resaltar que muchos de ellos tienen principios antibióticos, como el árbol de té y la lavanda, regeneradores celulares, antivíricos y asépticos.

También poseen propiedades antimicrobianas y antifúngicas, inmunoestimuladores, son empleados para progresar la circulación sanguínea y el sistema linfático, e inclusive para compensar las emociones

Listado de los primordiales aceites esenciales

Hay muchos aceites esenciales. En este listado te dejamos ciertos más esenciales y empleados en medicina natural y aromaterapia. La lista completa sería muy extensa. Si deseas, además de esto, de ciertos de ellos vas a poder ver que hemos hecho además de esto artículos extensos hablando detalladamente de las ventajas y propiedades particulares.

¿Dónde adquirir aceites esenciales?

A la hora de adquirir aceites esenciales es esencial, siempre y cuando resulte posible, adquirirlos orgánicos y que sean cien por ciento puros, lo que tiene por nombre quimiotipados. Son más costosos, mas asimismo son interminablemente mejores.

Éstos se pueden localizar en herboristerías, farmacias especializadas, ciertas tiendas de productos BIO e inclusive en algún súper grande.

Igualmente, si deseamos opciones más económicas donde adquirir aceites esenciales, tenemos los económicos que venden en Amazon. Eso sí, la calidad y el coste muy frecuentemente van de la mano, aconsejamos la tienda Anastore por buena relación calidad coste, abajo les dejo el link pinchando en la imagen.

Las mejores marcas de aceites esenciales puros para aromaterapia

Entre las mejores marcas de aceites esenciales puros se hallan Terpenic, Pranarom, Art Naturals, Mystic moments, Lagunamoon, doTERRA, Alqvimia, Young Living y Skymore. Todas y cada una estas marcas son extensamente empleadas en aromaterapia. Pranom es una de mis favoritas, puesto que contiene uno de los catálogos más extensos y sus costes acostumbran a ser bastante alcanzables.

¿De qué forma hacer aceites esenciales?

Si deseamos hacer aceites esenciales caseros debemos tener en consideración que si no contamos con el instrumental conveniente, lograremos hidrolato de la esencia.

Por lo tanto, eso es lo que lograremos hacer si no contamos con un destilador de aceites esenciales.

Para preparar nuestro «aceite esencial casero» necesitaremos tres utensilios: un recipiente grande y con tapa, una olla onda por servirnos de un ejemplo, un colador metálico grande y un recipiente metálico, como un cazo pequeño, que podamos meter en el más grande.

Colocamos la olla grande con la planta que deseemos destilar y suficiente agua. Encima vamos a poner el colador, y sobre el colador el cazo pequeño, y vamos a tapar la olla grande. Así, cuando el agua hierva va a ir vaporizando y el aceite va a ir juntándose en la tapa y cayendo en el cazo pequeño.

En este vídeo se pueden ver 2 formas de conseguir aceites esenciales caseros con métodos similares:

También existe la posibilidad de hacer el aceite esencial casero hirviendo la planta y una vez colamos las hojas, dejamos que el aceite, al separarse del agua, suba a la superficie. Lo extraemos con una jeringa, como es el caso de este tutorial para hacer aceite esencial de eucalipto con este método:

Usos de los aceites esenciales

Entre los primordiales usos de los aceites esenciales, hallamos que son realmente útiles para relajarnos. Por servirnos de un ejemplo el de lavanda se usa, aplicando unas pocas gotas en la almohada, para conciliar el sueño. El de naranja asimismo se puede emplear para relajarse o bien contra el insomnio.

El aceite de árbol de té es buenísimo como calmante de las picaduras de insectos, o bien para prevenir o bien quitar hongos. No se debe aplicar de forma directa, sino más bien en un algodón o bien gasa, y después pasar por la piel.

También sirve para ahuyentar a los piojos. Esto último, lo utilizo mucho de la próxima manera: en un pulverizador, agrego cincuenta cl de agua y cinco gotas del aceite para ponerle a mi hijo ya antes de ir a la escuela en temporadas como primavera, cuando los piojos están por todas partes.

Muchos aceites esenciales tienen propiedades relajantes.

Para tratamientos pilíferos, existen muchos aceites esenciales para el pelo que asisten de diferentes formas, como por servirnos de un ejemplo el de lavanda o bien el de cedro, que asisten al desarrollo del pelo, el de romero muy usado contra la caída de pelo, y el de citronella para cuando tenemos el cuero capilar irritado.

Entre los aceites esenciales para la cara se hallan los de limón, caléndula, árbol del té y lavanda. Estos valen tanto para fortalecer la piel para tratar inconvenientes como acne, várices, dermatitis y heridas leves.

También existe su utilización por vía oral, para tratar catarros y otras enfermedades, si bien es menos común.

Aromaterapia: sanar con aceites esenciales

Quizá uno de los usos más extendidos sea el de su implementación en aromaterapia, el arte de sanar con aceites esenciales.Se trata de la implementación con fines médicos de las esencias de las plantas, con resultados bastante comprobados.

Aunque la doctrina se fundamenta en la desarrollada por el químico francés René-Maurice Gattefosé en mil novecientos treinta y cinco, su utilización práctica es bastante vieja, si bien no en un nombre o bien encasillamiento doctrinal particular.

A diferencia de otros usos de estos aceites, en la aromaterapia se administra por medio de difusores y evaporadores por vía inhalatoria, si bien a veces con un masaje, baño o bien cataplasma.

Las células olfativas reciben los estímulos de los aromas de las moléculas volátiles y producen una contestación neuronal.

Hay múltiples estudios científicos que validan la práctica de aromaterapia y su eficiencia.

Está probado que los aceites esenciales para bebés, en el embarazo y el parto pueden dar resultados positivísimos.

En aromaterapia se puede emplear tanto un difusor de aceites esenciales, como un humidificador o bien quemador, asimismo existen difusores ultrasónicos.

Te puede interesar el artículo donde explicamos de qué manera hacer un difusor de aceites esenciales casero.

Precauciones generales para el empleo de aceites esenciales

En el caso de usar los aceites esenciales por vía inhalatoria, por medio de humidificadores o bien difusores, los peligros son prácticamente inexistentes. En ciertos casos, en entornos cerrados, podrían dar mareos o bien dolores de cabezas, mas no es lo más frecuente en lo más mínimo.

Si se usa por vía oral hay que tomar en consideración que ciertos aceites poseen elevados niveles de toxicidad, y en ningún caso deberían proporcionarse a pequeños o bien embarazadas.

También puede afectar la utilización de aceites esenciales por vía tópica a quienes tienen una piel sensible o bien dañada, como por poner un ejemplo con eczemas, inconvenientes cutáneos o bien dermatitis atópica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí