En aceite esencial de sándalo se extrae de la madera de este árbol y es usado desde hace siglos en India, como en otras zonas por etnias de la antigüedad, desde Egipto hasta Grecia y Roma.
Este árbol, cuyo nombre científico es Santalum album, además de esto, se emplea para la creación de un incienso muy propio y ventajoso, debido a su buen aroma y sus propiedades relajantes.
Sándalo: propiedades mágicas
Por sus variadas propiedades, el sándalo se halla en diferentes formatos, primordialmente cremas y también inciensos, mas lo que nos resulta de interés acá es el aceite esencial de sándalo, que se emplea tanto en aromaterapia como en tantas otras ramas de la medicina natural y la cosmética.
Entre las propiedades medicinales del sándalo cabe destacar que es un potente antimicrobiano y antinflamatorio. Además de esto tiene propiedades astringentes, tonificantes, hidratantes, aliviantes y rejuvenecedoras.
Entre los usos y beneficios podríamos destacar:
- Aceite esencial de sándalo para la piel. Es un rejuvenecedor natural, puesto que actúa sobre los radicales libres, encargados del desgaste celular. Además de esto, puede emplearse como regenerador en las zonas con cicatrices y estrías.
- Infecciones cutáneas. El aceite puede actuar eficazmente en zonas con afecciones de la piel, como por poner un ejemplo eccemas, como puede resultar de gran provecho para eludir infecciones en las heridas recientes o bien mal curadas, debido a sus potentes propiedades asépticas. Además de esto es un calmante que calma la irritación y la inflamación de la piel.
- Para el pelo. Se ha probado que las ventajas que aporta el aceite de sándalo para el pelo están relacionados con su capacidad de acrecentar el tiempo de desarrollo de las células del pelo.
- Fungicida. Por sus propiedades asépticas y desinfectantes, aparte de asistir a eludir infecciones el aceite esencial de sándalo es un fungicida natural muy efectivo.
- Relajante. Las propiedades relajantes del sándalo asisten a conciliar el sueño, reducir la tensión muscular y nivelar los niveles de agobio.
- Regulador sensible. Debido a sus propiedades relajantes, asimismo es un antidepresivo y calmante, y contribuye a reestablecer los niveles de serotonina en el organismo.
- Expectorante. Se puede usar para la tos, la gripe y el constipado, e inclusive se puede usar en gárgaras (eso sí, jamás se debe tragar y ha de ser diluido en agua).
- Reforzar la memoria. Al contribuir a la relajación y a eliminar tensión, la psique se halla más fresca. Por consiguiente el sándalo puede asistir a la concentración y actuar a favor de la memoria.
- Aparato digestible. Otro de las ventajas que aporta el sándalo es el de relajar el estómago y todo el sistema digestible.
Como se utiliza el aceite esencial de sándalo
El uso del aceite esencial de sándalo se puede efectuar de diferentes formas, conforme se necesite.
Para los inconvenientes de la piel, como cicatrices, várices o bien heridas y hongos, se usa diluido en un aceite portador. De esta forma asimismo se puede emplear para masajear.
Para la relajación, los inconvenientes respiratorios, el insomnio, la ansiedad y el agobio, puede usarse con un difusor o bien quemador.
Si deseas aprovechar este excelente revitalizador para la piel o bien el pelo, lo puedes hacer tanto mezclado con mascarillas naturales o bien de forma directa en la bañera. Asimismo agregando unas gotas al jabón o bien al champú.
Se puede entremezclar a la perfección con otros aceites esenciales, mas combinan bien primordialmente con los de geranio, mirra, y lavanda.
Contraindicaciones
El árbol de sándalo es usado desde hace milenios. Pocas son las contraindicaciones, mas en el caso del aceite esencial de sándalo se deben tomar ciertas precauciones:
- El empleo del mismo en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y en pequeños y pequeñas pequeños no está recomendado.
- Al igual que otros muchos aceites esenciales con propiedades relajantes, no se aconseja el empleo del mismo cuando se esté efectuando un tratamiento farmacológico con calmantes, puesto que podría fortalecer los efectos de los fármacos.
- Aplicar en la piel siempre y en toda circunstancia diluido con aceite portador, y deben eludir su empleo personas con dermatitis o bien que padecen de reacciones alérgicas de la piel.
- Por su nivel de toxicidad, no se debe ingerir.