Aceite esencial de bergamota: propiedades y beneficios

0
191

El aceite esencial de bergamota se extrae del fruto del Citrus × bergamia, bergamot en inglés o bien bergamota en español. Es un cítrico muy potente que contiene diferentes propiedades concentradas, muchas de las que se extraen para crear este aceite esencial. En un caso así, exactamente el mismo se consigue desde la piel de la fruta.

Aceite esencial de bergamota: propiedades y beneficios

Los componentes primordiales del aceite esencial de bergamota son el Linalyl Acetate y Limoneno, mas contiene considerablemente más. Este se emplea para distintas enfermedades y malestares, mas resalta como calmante natural y antidepresivo, como por sus usos como rejuvenecedor y revitalizante del pelo y la piel.

Es por este motivo que esta esencia está presente en muchos productos de la industria cosmética, como perfumes, colonias, cremas y lociones.

Pero, aparte de esto ¿para qué vale? Ciertos usos más esenciales de este aceite:

Antiséptico. El aceite esencial de bergamota es un señalado aséptico y sirve para tratar la piel dañado, para sanar de heridas y eludir la propagación de infecciones.

Problemas de la piel. Aparte de ser realmente eficiente para tratar heridas y prevenir la expansión de bacterias, el aceite esencial de bergamota, por sus beneficios, se emplea afecciones de la piel como por poner un ejemplo algunos inconvenientes cutáneos como el acne y para los síntomas en la piel de afecciones relacionadas con el sistema inquieto, como los eczemas o bien la soriasis. Y por si no fuera suficiente con lo anterior, para dilataciones venosas y varicosidades, puesto que estimula el flujo sanguíneo de la piel.

Beneficios para el sistema inmune. El aceite esencial de bergamota sirve para acrecentar las defensas, por lo que es muy perfecto para los síntomas de la gripe, los constipados, las fiebres y otros síntomas de bajadas del sistema inmunológico.

Digestión. No es extraño el empleo de este aceite para tratar inconvenientes digestibles y conmociones intestinas. Asimismo ayuda a acrecentar el hambre.

Infecciones urinarias. Del mismo modo que otros aceites esenciales como los de árbol de té o bien manzanilla, el de bergamota es aptísimo para tratar los inconvenientes relacionados con las infecciones del aparato meadero y la cistitis.

Tranquilizante. Para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, la depresión y el agobio, se puede usar con difusor, con un paño mojado de aceite esencial diluido o bien con unas gotas en el baño. Este producto contiene propiedades revitalizantes aparte de tranquilizantes, por lo que es una mezcla de beneficios esencial y eficaz.

Revitalizante pilífero. Una de las formas de usar el aceite esencial de bergamota para el pelo es a través de una mascarilla a base de aloe vera puro y agua. Esta se crea agregando cuatro cucharadas de aloe, dieciseis de agua y veinticinco gotas del aceite esencial para hacer aplicaciones en todo el pelo que favorecen tanto al pelo como al cuero capilar.

También, de forma opción alternativa, se puede conseguir algo afín agregando unas gotas al champú, masajeando bien la una parte del pelo que toca la piel.

La esencia de la bergamota te va a ayudar a arreglar las puntas dañadas, a darle brillo y a tratar inconvenientes como la caspa.

Lo mismo se puede hacer con la barba, en tanto que la diferencia entre el vello del mentón y el pelo de la parte superior de la cabeza es eminentemente de grosor.

Repelente. Como la citronella y el árbol de té, asimismo la bergamota es un esencial repelente de todo género de insectos y bichos molestos (mosquitos, pulgas, piojos, etc.).

Usos del aceite esencial de bergamota

El aceite esencial de bergamota se puede emplear y aplicar de diferentes maneras:

  • Añadiendo unas gotas en el baño.
  • Con un difusor o bien un quemador.
  • Directamente en la piel (si bien diluido con un aceite portador) así sea para masajes, heridas o bien con compresas.

Contraindicaciones y advertencias para su uso

El aceite esencial de bergamota contiene sus componentes químicos primordiales concentrados, por lo que podría ser un tanto fuerte en algunos casos.

No se aconseja su empleo sobre la piel si exactamente la misma estará de manera directa expuesta a los rayos solares. Esto se debe a que el bergapteno que es parte de sus componentes químicos podría guardar y captar de forma extrema los rayos ultravioletas del sol, por lo que podría producir quemaduras en la piel.

No se aconseja su empleo en mujeres embarazadas, en madres que estén dando pecho ni su aplicación y empleo en pequeños pequeños.

Se recomienda que cuando se vaya a emplear por vía tópica, siempre y en todo momento se haga una prueba anterior sobre la piel sana, para poder así revisar que no se tiene alergia a ninguno de sus componentes químicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí