Aceite esencial de albahaca
Todos conocemos esta fabulosa planta, cuyo nombre científico es Ocimum basilicum, eminentemente por su empleo culinario. ¿Quién no ha probado alguna vez el pesto, esa excelente salsa que se crea con sus hojas? ¿Y quién no conoce su aroma?
También es sabido que plantar albaca en el huerto es buena forma de ahuyentar a diferentes insectos y parásitos.
Pero el día de hoy no hablaremos de recetas, sino más bien del aceite esencial de albaca y las fabulosas propiedades que tiene esta planta, como la obtención de su esencia y la utilidad terapéutica de exactamente la misma.
De todas y cada una de las variaciones existentes de albaca, la que más se usa para los aceites esenciales es la llamada albaca exótica (Ocimum basilicum ssp basilicum), propia de Asia. Si bien no es la única.
Propiedades del aceite esencial de albahaca
El aceite esencial de albaca contiene un elevado número de propiedades medicinales, terapéuticas y también higiénicas. Esto es debido a las ventajas que aporta, puesto que la planta de albaca es un antifúngico, antiparasitario, antihelmíntico y también insecticida natural, tanto para empleo humano como veterinario, aparte de aliviante, antiespasmódico, neuro-regulador, antibacteriano, hepatoprotector, antioxidante y ventajoso para el aparato digestible.
¿Para qué vale y cuales son sus usos?
Digestión. El aceite esencial de albaca es un tonificante estomacal y también intestinal, puesto que siendo un carminativo ayuda a la minoración de la generación de gases en el aparato digestible. Por consiguiente combate los gases, la indigestión y los cólicos o bien espasmos del estómago. Asimismo es útil para el estreñimiento.
Limpieza y desinfección. Precisamente por ser un antifúngico, antiparasitario, antihelmíntico, insecticida y desinfectante natural, es buenísimo para adecentar y desinficionar entornos.
Resfriados y tos. Merced a las propiedades antiespasmódicas que contiene, se puede usar para combatir la tos y otros síntomas de los constipados. Exactamente por estas propiedades ayuda a combatir asimismo el asma y las alergias.
Antibacteriano para la piel. El aceite se puede usar para las infecciones pilíferos, como las que se crean en las heridas descuidadas o bien expuestas a polución. Asimismo, merced a sus propiedades antibacterianas, es muy potente para la limpieza de cutis y tratar inconvenientes como el acne, el que se forma por la acumulación de bacterias en los poros.
Estado de ánimo. Como neuroregulador que es, su empleo en aromaterapia es muy reconocido. Se emplea en situaciones de agobio, de fatiga o bien ansiedad.
Hepatoprotector. Este aceite es realmente útil para resguardar y tratar los inconvenientes de hígado y hepatobiliares.
Para el pelo. Es un revitalizante, por ende usar el aceite esencial de albaca para el pelo sirve como revitalizador, como regenerador y como tónico para la piel del cuero capilar.
Composición y empleo
En su composición química el aceite esencial de albaca contiene carvacrol, timol y p-Cymeno y se puede usar tanto por vía tópica (siempre y en toda circunstancia diluido para eludir irritaciones) como oral (en un caso así diluido con agua o bien otra bebida), y evidentemente con un difusor o bien quemador.
Aceite esencial de albaca casero
Es posible hacerlo tu mismo, si bien no siempre y en toda circunstancia quedará igual que el se comercializa. ¿De qué manera extraer el aceite esencial de la albaca? Una de las formas de hacer en casa este aceite es de igual manera que explicamos de qué manera hacer aceites esenciales punto por punto.
Sin embargo, hay otras formas de hacer aceite de albaca, considerablemente más fáciles. mas en un caso así no estaríamos hablando de aceite esencial sino más bien sencillamente un concentrado. Sanísimo, a propósito, y que se puede emplear asimismo como aceite medicinal y comible, como se explica en este video:
Precios y marcas
El costo del aceite esencial de albaca cambia conforme la marca, mas ronda los nueve euros los diez ML. Las primordiales marcas son Pranarom, Doterra y Young Living. Estas y otras marcas se pueden adquirir en herbolarios y dietéticas, como mediante webs expertas en productos de aromaterapia y antídotos naturales.
Contraindicaciones
El aceite esencial es sanísimo, mas se aconseja emplear siempre y en todo momento diluido con un aceite portador o bien otro aceite no esencial, puesto que puede ocasionar irritación en la piel por empleo directo.
No está recomendado su empleo en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o bien en pequeños pequeños menores de tres años, debido a sus potentes componentes.