El aceite de ricino es un enorme humectante y laxante, entro los varios provecho que tiene, desde tratar la caída del pelo y la caspa, a inconvenientes de piel, las pestañitas, la artritis o bien las picaduras de los insectos.
¿Qué es el aceite de ricino?
Este aceite se consigue de la semilla homónima y esta formado por ácidos grasos (cuyo 90% son ácidos ricinoleicos). A estos ácidos ricinoleicos, se les asigna las caracteristicas del aceite.
La planta de ricino (ricinus communis) es una planta cultivada y utilizada ya hace milenios, aparentemente procede del cuerno de África, mas hoy esta naturalizada en todas y cada una de las zonas de tiempo caluroso, ahora que no es compatible las heladas.
Toxicidad del aceite de ricino.
Es frecuentemente citado como tóxico, dado a que la semilla cruda si lo es, y muy en verdad la ricina se encuentra dentro de las substancias más tóxicas que hay en la naturaleza.
Mas el consumo de aceite de ricino no recubre riesgo, sino todo lo opuesto. La concentración de toxina es infima por lo que en un empleo recurrente no recubre inconveniente alguno, de este modo y todo una sobredosis podría conllevar inconvenientes digestibles más que nada como cólicos, diarrea y nauseas, ver : NIH
¿Aceite de ricino o bien aceite de castor?
Muchas personas piensa que es de procedencia animal, ya que se le frecuenta llamar Aceite de Castor, o sea una mala traducción del Inglés donde se denomina Castor Oil, la palabra Castor en ese idioma tiene relación a la planta de Ricino y no al animal que en Inglés se denomina Beaver.
Sus usos son múltiples desde lubricante hasta aditivo alimenticio, entre sus usos medicinales se aconseja para la piel, cómo fortalecedor del sistema inmune y para el régimen del mal, ya que tiene caracteristicas antibacteriales, antivirales y como fungicida.
Su empleo data cuando menos desde el obsoleto Egipto, además hay registro por toda Asia de su empleo.
Usos y caracteristicas medicinales del Aceite de Ricino:
Calmar la artritis.
Se puede utilizar en cremas o bien frotar el aceite directo sobre las ubicaciones adoloridas, es conveniente calentar un tanto el aceite antes y frotar con un paño a fin de que ande mejor.
Callos en los pies.
Se utiliza para ablandar el callo y poder después fácilmente sacar la piel fallecida, para ello se aplica de manera directa sobre el callo y se ubica un apósito, esto durante la noche y se reitera hasta el momento en que el callo decrece o bien desaparece.
Suprimir lunares.
Pertence a los usos pero recurrentes, para el aceite de ricino, se lo combina con bicarbonato de sodio y se lo coloco con un apósito sobre el lunar, a lo largo de la noche lavar al otro día y reiterar el desarrollo hasta el momento en que el lunar se caiga solo.
Los lunares son lesiones cutáneas recurrentes. Varios inclusos nos acompañan desde el nacimiento, estos crecimientos aveces indeseables en la piel tienden a ser de color cobrizo o bien negro y con forma ovalada o bien redonda.
Elementos:
- 2-3 gotas de aceite de ricino
- 1/2 cucharada chica de bicarbonato de sodio
- Un vendaje adhesivo
Cómo se utiliza:
1. Combinar el Bicarbonato de sodio con el aceite hasta conseguir una pasta.
2. Prolongar la pasta uniformemente sobre el lunar y ubicar un vendaje, dejar toda la noche.
3. Sacar la venda por la mañana y lavar con agua y jabón neutro
4. Reiterar el desarrollo cada noche en algunas semanas debería ocultar el lunares.
Si se tienen bastantes lunares, o bien el lunar medra o bien no desaparece averiguar con un demartologo ahora que es posible que no sea un lunar común y se deban tomar otras acciones.
Achicar las ojeras.
Ubicar una gota bajo los ojos y estimular con las manos delicadamente.
Proteger la piel.
Es un increíble humectante y de ahí que se emplea en muchas cremas, tiene un efecto emoliente despacio en la piel.
Pestañitas más largas.
Un auténtico alargador natural de pestañitas, provoca que se vean pero rebosantes y largas y en verdad apoya el desarrollo de exactamente las mismas, utilizar con el cepillo de una mascara de pestañitas, todas y cada una de las noches antes de reposar y no enjuagar.
Para el pelo.
Es perfecto para hacer mas fuerte y regenerar el pelo, principalmente en personas de pelo seco y fino. Se puede utilizar puro o bien inclusive combinarlo con otros como el aceite de coco.
- Evita la caída.
- Es humectante gracias a los ácidos grasos.
- Trabaja como acondicionador del pelo.
- Humecta y alimenta al pelo.
- Asiste para remover la caspa.
- Hace más fuerte el cuero cabelludo.
llevo ahora un año empleándolo en mi pelo, tengo pero de 40 años y una alopecia principiante, los desenlaces fueron bueno, se detuvo la caída recurrente de pelo y también hay un repoblamiento de determinados zonas ademas el pelo se ve más fuerte y abultado.
Hacer mas fuerte las uñas.
Debido al contenido de vitamina Y también contribuye a hacer mas fuerte la uñas, pasar directo con un algodón.
Para las cejas.
Del mismo modo que en las pestañitas se aplica para fomentar el desarrollo y la definición de exactamente las mismas.
Contraindicaciones:
En personas sensibles puede ocasionar reacciones dérmicas y trastornos intestinales. No sugerido para persona que padecen de cólicos, úlceras, hemorroides, colitis, colon irritable, prolapsos o bien se han sometido a régimen quirúrgico hace poco.
No hay que utilizar a lo largo del embarazo y o bien la lactancia.
Frente algún síntoma extraño, suspender su empleo y averiguar con un medico.
Donde adquirir aceite de ricino:
En España se lo puedo hallar en Herboristerías, tiendas de dietetica o bien tiendas de productos bio, además se puede adquirir por Internet en sitios como Amazon.
Si te gusto la información ofrecida no olvides enviarla eso nos asistencia bastante a continuar adelante con esta labor de traerte información de calidad.