Aceite de copaiba y sus múltiples propiedades

0
218

¿Qué es y de dónde se extrae el aceite de copaiba?

El llamado aceite de copaiba, asimismo resina o bien linimento de copaiba se extrae del árbol con exactamente el mismo nombre, cuyo nombre científico es Copaifera officinalis, el que es endémico del Amazonas y las islas del Caribe.

Los primeros en emplear las propiedades de este linimento que se consigue por incisión en el árbol de copaiba, fueron los indígenas de la Cuenca del Amazonas, en donde confluyen hoy día numerosos países, si bien el mayor de ellos es sobre todo Brasil.

La resina que se extrae para hacer el aceite de copaiba es empleada para un sinnúmero de enfermedades. Son exactamente estas propiedades las que llevaron a los europeos a llevarlo a Europa ya en el siglo XVII, usándolo eminentemente para tratar heridas, inconvenientes pulmonares y enfermedades venéreas.

Propiedades del aceite de copaiba

El aceite de copaiba resalta por sus propiedades y beneficios para contrarrestar las más diferentes y variadas enfermedades y enfermedades.

Uno de los usos más frecuentes del aceite es por sus propiedades cicatrizantes. Además de esto, siendo antiinflamatorio, va realmente bien para las heridas como cortes y rasgaduras, en tanto que tiene esta doble acción que nos ayuda a cicatrizar y desinflamar.

Es muy ventajoso para tratar los dolores de los músculos y las articulaciones, en un caso así se puede verter sobre exactamente las mismas y masajear, y es buenísimo para la artritis.

Otras propiedades a resaltar es que es que es asimismo antiséptico, antimicótico y expectorante, el que fue uno de los primeros usos que le dieron los europeos cuando introdujeron la instilación de esta resina en el viejo continente.

Beneficios del aceite de copaiba: ¿para qué vale?

El aceite de copaiba se ha usado desde tiempos inmemoriales para tratar todo género de afecciones, de las que podríamos resaltar:

Es buenísimo para tratar la artritis, la artrosis y otros daños de las articulaciones.

Se puede emplear, con bastante éxito probado, para tratar infecciones de orina y cistitis.

La combinación de cicatrizante, antimicótico y antinflamatorio hace que sea realmente útil para tratar enfermedades de la piel como la dermatitis, la psoriasis y las herpes.

Gracias a su efecto antimicótico, además de esto, se ha empleado para tratar los hongos del cuerpo.

Las infecciones de oído pueden tratarse con gotas de aceite de copaiba, puesto que siendo un aséptico y antinflamatorio, puede asistir a aliviar y progresar la salud del oído inficionado.

Enfermedades como el asma, la bronquitis y otros problemas del aparato respiratorio, como la tos se pueden tratar con este aceite.

Es muy efectivo para tratar enfermedades el aparato digestivo, como el estreñimiento y la gastritis. Además de esto, es un potente laxante.

El aceite de copaiba se puede usar para dar masajes, para sanar la piel dañada, en el caso de heridas o bien inconvenientes dérmicos, y se puede emplear para empleo interno, agregando unas pocas gotas a un vaso de agua.

Además, se halla libre en un montón de jabones, champús, cremas y distintas gamas de cosméticos. Asimismo se comercializa el aceite esencial de copaiba.

Contraindicaciones del aceite de copaiba

El aceite de copaiba está contraindicado para mujeres embarazadas o bien lactantes. Además de esto, su empleo prolongado o bien excesivo puede provocar malestares estomacales, debido a su potente acción laxante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí