Refrescos Ligth, Zero o Diet.
De valor sobre nutrición nulo, no asisten a humectar el cuerpo, el contenido elevado de fósforo favorece la descalcificación del cuerpo y varios emplean edulcorantes vinculados con el cáncer.
Jugos (jugos) en caja.
Aparte de tener menos valor sobre nutrición que uno recién exprimido, acostumbran tener conservantes y/o bien azucares añadidos.
Sopas instantáneas.
Ahora sea en la versión común o bien la light tienen altos valores de sodio y pocos aportes de nutrientes.
Duraznos (Melocotones) en mantiene.
Más allá de ser fruta, el contenido elevado de azúcar los recientemente aconsejables, prefiera siempre frutas naturales y de ser viable que se logren comer con la piel que es donde están la mayoría de los nutrientes.
Sacos de té o bien café instantáneo.
Prefiera los tés o bien infusiones en hoja tienen más caracteristicas y no tienen conservantes, lo mismo pasa con los cafés instantáneos pierden nutrientes en lo procesos y además padecen agregados.
Noodles.
De poco o bien ningún valor sobre nutrición, además tienen un contenido elevado de sodio.
Galletas salobres.
La mayoría de estas galletas aparte de tener altos valores de sodio, tienen grasas sobresaturadas.
Legumbres en guarda.
Todas y cada una se envasan en agua y sal con lo que se incrementa el consumo de sodio además pierden valores alimenticias por lo cual hay que intentar utilizar fresco siempre y cuando este utilizable.
Verduras cortadas.
En el momento en que las verduras son cortadas y envasadas pierden nutrientes por el desarrollo natural de oxidación, siempre prefiera adquirir las verduras en su tamaños y formas naturales.
Barras de cereales.
Hay una extensa variedad de barritas en el mercado, ciertas con contenido elevado en fibra, son lo que garantizan mas existen muchas que no lo son tanto, es por ello que hay que prestar atención a la etiqueta para ver las proporciones de azúcar, sal y grasas de cada barra y que no nos pasen gato por liebre.