▷ Podar un olivo, ¿de qué forma y cuándo llevarlo a cabo?

0
181

El olivo es un árbol que puede llegar a lograr los 12 metros de prominente, en general es de copa bastante extensa y un leño ancho, la corteza frecuenta tener cantidad considerable de grietas. Su fruto se conoce como aceituna, normalmente usada para la elaboración de aceites, tal como asimismo sirve de ingrediente para una enorme variedad de alimento. En el presente artículo observaremos de qué forma podar un olivo, en que temporada llevarlo a cabo y que herramientas emplear.

Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con especificaciones completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. Cuando finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.

1. Cuidados del olivo

Más allá de que el tema primordial de este articulo es la poda del olivo, exactamente la misma es una técnica de precaución y cuidado de este frutal. Es por este motivo que dedicaremos el primer apartado para listar los cuidados del olivo mucho más esenciales.

  • Localización: tienes que plantarlo en un lugar donde logre tener espacio bastante y una exposición radiante. Aguanta las heladas fuertes, pero el frío radical puede dañar los frutos.
  • Suelo: puede medrar bien en suelos pobres, calizos o con determinada salinidad. Lo que no acepta es el exceso de humedad, en consecuencia cerciórate de plantarlo en un lote que drene bien, e impide a toda costa el encharcamiento.

Cómo podar un olivo

  • Abono: Solo vas a deber nutrirlo una vez por año. Para esto mezcla un abono orgánico con el sustrato cerca del árbol, guiándonos por el área que marca la copa del mismo.
  • Riego: Las pretensiones de agua es dependiente del tamaño de la copa del olivo y de las precipitaciones que tengamos en nuestra región. Es esencial ver la aptitud de retención que la tierra tenga. No mantengas una regularidad y también riego que genere encharcamiento.
  • Plagas: Las plagas primordiales que tiene la posibilidad de tener un olivo son la mosca del olivo, la polilla y la cochinilla de la tizne. Efectúa un control regular de plagas, siempre y en todo momento es conveniente tomar medidas precautorias y no curativas.
  • Poda: si bien podar un olivo lo dejamos como último item en este catálogo de cuidados, no es el menos esencial ni muchísimo menos. Como en todo frutal, la poda es primordial para regular la producción y avance de la planta.

2. Herramientas para podar olivos

Son múltiples las herramientas que precisan ser utilizadas para podar un olivo. La decisión va a depender en buena medida del género de poda y del tamaño del olivo.

  • Tijeras y serrucho para poda en altura.
  • Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.

Es conveniente desinfectar las herramientas de corte antes de la poda. Esto va a ayudar a no trasmitir anomalías de la salud, vas a deber llevarlo a cabo antes de empezar la poda y toda vez que cambies de planta.

3. De qué manera podar los olivos

Se comprende por poda todas y cada una aquellas operaciones que cambian la manera natural del árbol, dando vigor o limitando el avance de sus ramas, con el propósito de ofrecerle una manera correcta y hallar en el menor plazo posible la máxima producción, tal como actualizar o volver a poner parte o la integridad del árbol.

Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:

Al efectuar la poda del olivo siempre y en todo momento se tienen que equilibrar el desarrollo y la fructificación, no debilitar o envejecer prematuramente el árbol. Para determinar la intensidad de la poda, e inclusive la realización o no de exactamente la misma en un preciso año, hay que tener en consideración:

  • Cosecha del año previo.
  • Destino de la cosecha (mesa o aceite).
  • Consistencia de plantación y el tamaño de los árboles.

En lo primordial, con la poda se quiere hallar un mínimo de madera estructural con un elevado número de ramillas jóvenes, de largo medio entre 20 y 30 cm y con una persistente emisión de ellas. Además de esto, se busca hacer espacios para la entrada de luz y ventilación.

  • En el primer periodo del olivo, en el momento en que es joven, prácticamente no se poda. La meta en esta etapa es conformar la composición o armazón del árbol para conseguir un olivo equilibrado que soporte cosechas rebosantes en el menor plazo posible. O sea lo que se conoce como poda de capacitación del olivo.
  • En el periodo adulto se poda levemente. Se busca sostener la estabilidad entre una aceptable producción, de calidad y, un avance vegetativo conveniente del árbol, prolongando al límite su periodo productivo y retrasado su caída. Al fin y al cabo, lo que se efectúa es una poda de producción.
  • Finalmente, en el periodo de vejez se busca actualizar o reemplazar las ramas que detallan signos de caída. Regenerándolas y haciéndolas mucho más productivas a través de podas profundas, intentando encontrar la reconstitución de la copa del árbol. Se le llama poda de renovación o anti-envejecimiento.

En esta guía pasito a pasito sobre la poda del olivo desarrollaremos todas las podas que hay que hacer a lo largo de la vida de este frutal.

3.1. Como podar un olivo joven – Poda de capacitación

Se ajusta a las primeras trabajos de poda orientadas a determinar la arquitectura del árbol, la que va a depender de la pluralidad, distancia de plantación y sistema de cosecha. Comienza al instante de recibir las plantas de vivero, donde se hace una poda de selección de eje y supresión de ramillas secundarias.

De allí hasta el comienzo de la producción no se efectúan podas del olivo de ningún género. Únicamente se realiza una mantención del eje, bajo la cruz del árbol (ver fig. 2). Ya que en la medida que se intervenga, se prolonga el estado inmaduro del árbol, haciéndolo menos productivo a corto plazo.

Una vez efectuada la primera cosecha se reanuda la poda. Con lo que se da forma a la copa, eje o seto, según sea el sistema de conducción, cortando por la base de las ramas a remover. Estas van a ser una parte de las ramas mamás, las que han de estar distribuidas equilibradamente tanto en orientación según los puntos cardinales y en altura. Se va a dar el espacio bastante para eludir sombreamiento entre ellas y eludiendo que la altura que alcancen en su base no entorpezca trabajos de cosecha futura.

En huertos pequeños y medianos, donde el dueño es el que por norma general efectúa una gran parte de las trabajos, hay que explotar al límite la altura del follaje. Admitiendo que desde los 50 a 80 cm se desarrollen las ramas mamás en sistemas libres (copa). Y en setos se puede comenzar a no menos de 30 cm, en relación asimismo de la pluralidad.

3.2. Como podar un olivo adulto – Poda de producción

Comienza después de que el árbol ha entrado en producción. Haciendo esta poda anualmente los cortes de poda van a ser suaves, solo limitados a remover ramillas dañadas por la cosecha y aquellas que han cumplido su período productivo (mayor de tres años). Esto dejará sostener la arquitectura base del árbol y una persistente renovación de la región productiva del follaje.

En esos huertos en que no fué práctica podar el olivo es diferente. Se aconseja comenzar con la capacitación y apertura de follaje, debiéndose efectuar gruesos cortes en leños secundarios, favoreciendo solo un leño primordial.

Asimismo es común ver ramas mamás torcidas y cruzadas, con abundante madera improductiva. Al abrir la copa (ver fig. 3), esto es, al remover ramas que previenen el ingreso de luz y ventilación dentro suyo, aquellas ramas leñosas, sin follaje, empezarán a desarrollar nuevos brotes. Exactamente los mismos han de ser guiados eligiendo los mejor situados, tanto para su iluminación para la cosecha posterior.

La realización de forma anual de la poda de producción, aparte de sostener permanente la producción, asimismo se utiliza para efectuar trabajos de raleo de frutos. Favoreciendo aquellas ramas mejor situadas, cuyos frutos van a ser de mayor tamaño, con mayores contenidos de aceite y de maduración mucho más temprana.

Esta poda del olivo comunmente se efectúa en invierno, justo después de efectuada la cosecha.

3.3. Como podar un olivo viejo – Poda de anti-envejecimiento

Este género de poda se efectúa en árboles que están en periodo de producción decreciente. Logrando suceder entre los 20 y 40 años de edad, según el manejo agronómico que se les haya dado.

Los síntomas que muestra un olivo que precisa este género de poda son los próximos:

  • Hojas mucho más pequeñas de lo común y de color verde amarillento.
  • Desarrollo de ramillas enclenques (internudos cortos y delgados).
  • Desfoliación parcial del árbol.
  • Baja relación hoja/madera. El follaje tiende a ser de afuera en la copa del árbol y, dentro suyo, pareciese ser un árbol con ramillas secas, sin hojas.

Hay 2 formas de enfrentar el anti-envejecimiento del olivo a través de poda. Una que se ajusta a un corte drástico (poda tipo “afrailado”), eliminando todo el follaje. Y otra, mucho más balanceada, descartando una parte del follaje, con cortes radicales en ramas mamás, pudiéndose llamar “poda de restauración progresiva”.

La resolución de decantarse por uno u otro género de poda de anti-envejecimiento se fundamenta primero en el estado sobre nutrición y sanitario del árbol. Si está muy desgastado lo aconsejable una poda radical. Por contra, si la causa de las bajas producciones es el elevado sombreamiento, se va a deber decantarse por la poda progresiva.

3.3.1. Poda progresiva

Para podar el olivo así mismo debemos remover medianamente la copa. Debiendo ser practicada en esos árboles que hagan ver una aptitud de restauración robusta.

Se empieza con la selección y corte desde su base, de aquella rama de desarrollo erecto, que no permita el ingreso de luz hacia el interior de la copa. En la Figura 4, se muestra un árbol sometido a este género de poda.

A fin de que esta clase de corte sea efectivo en el tiempo, se va a deber reiterar cada tres o 4 años a lo largo de todo el período productivo del árbol, de forma de ir renovándolo.

En el momento en que se han sustituido las 4 ramas mamás auténticos, la primera va a tener nueve años. Entonces, la meta del anti-envejecimiento es tener ramas mamás de edad no mayor a los 20 años, para poder una producción permanente en el tiempo.

Al efectuar la apertura de copa con esta poda del olivo en condiciones de alta insolación, es aconsejable colorear la corteza de las ramas gruesas expuestas a los rayos solares para eludir daños por golpes de sol en la madera. El pintado se hace con látex blanco, justo después de la remoción de la rama vecina.

3.3.2. Poda a la cabeza o afrailado

En el momento en que hay árboles muy desgastados, escasas ramillas, bastante leño en altura y con una altura de cruz mayor a 1,5 m, resulta conveniente efectuar una poda radical, llamada a la cabeza o afrailado (Figura 5.4). Radica esencialmente en decapitar un árbol a la altura de 1 metro, descartando todo el follaje. Esto es conveniente hacerlo en invierno, tras la cosecha.

En zonas de abundante humedad ambiental (neblinas o lluvias) el corte debe hacerse tenuemente biselado, para eludir la acumulación de agua en la área del corte y el consiguiente daño por hongos.

A objetivos de primavera, 2 y tres meses tras efectuada la poda del olivo, la brotación va a ser abundante, con un elevado número de ramillas en diferentes ángulos. En el momento en que los brotes alcanzan longitudes superiores a 20 cm se escogen tres o 4 ramas terminantes. Ellas han de estar orientadas equidistantemente entre sí, de prioridad diagonal a las líneas de plantación. Las ramas escogidas no tienen que agacharse a 45º de la horizontal consiguiendo con esto achicar el desarrollo en altura del follaje para hacer más simple la cosecha de sus frutos.

Una vez escogidas las ramas mamás, estas no han de ser podadas. No obstante, cualquier ramilla o chupón que se expanda desde su base es conveniente quitarlo a la mayor brevedad. Esto concentrará la fuerza del árbol sobre las ramas terminantes.

Al final, los cortes gruesos de poda, en especial los horizontales han de ser pintados con pasta particular para poda. Previniendo de esta manera, el ataque de hongos de la madera, lo que es especialmente esencial en zonas de alta humedad ambiental.

4. Poda de olivo en maceta

Advertisement

Si tienes un olivo en maceta puede deberse a que estas aguardando que se expanda para un trasplante, o estas controlando su desarrollo como un bonsai. En el primer caso no es requisito efectuar poda alguna, solo va a bastar con contrastar que el árbol se este formando con una composición de tallo único. Al tiempo que si hablamos de un bonsai el tema se dificulta un tanto.

6. Temporada de poda

El instante conveniente para podar un olivo es en inviernotras la recolección de la aceituna. Cambiará un tanto dependiendo de la región donde te halles y de la pluralidad de olivo del que estemos comentando. Por servirnos de un ejemplo, no acabará la recolección al mismo instante un olivo de aceitunas de mesa que uno par a generar aceite.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí