Cucumis sativus, popularmente conocido como pepino, es una planta de forma anual de la familia de las cucurbitáceas. Esta hortaliza muy habitual en el mundo entero por su empleo en la gastronomía, asimismo tiene esenciales reconocimientos medicinales por su prominente valor sobre nutrición. Por estas causas es que no podía faltar un producto en este blog sobre de qué forma y cuándo podar pepinos, asimismo nos vamos a tomar el tiempo de dejar ciertos avisos para el precaución general de esta planta y como hacer el entutorado.
Si lee hasta el desenlace, va a aprender las mejores técnicas para una poda correcta, el instante conveniente para cortar y las herramientas para llevarlo a cabo. El producto no posee desperdicio, te lo aseguro. 😉
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. Cuando finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1.Cuidados básicos en pepinos
Antes de meternos de lleno con el tema primordial de este producto, la poda del pepino, y ya que esta no es otra que una técnica para proteger y mejorar el cultivo, observaremos aquí varios de los puntos mucho más esenciales para cultivar adecuadamente esta hortaliza.
- Suelo: precisan un suelo con un óptimo drenaje y un pH entre 5,5 y 6,8. Por otra parte asimismo es importante utilizar abono (ej: compost, estiércol seco de caballo) puesto que son muy rigurosos en nutrientes.
- Tiempo: Los pepinos necesitan de un tiempo caluroso. Se lleva a cabo mejor con temperaturas altas ya que es bastante sensible al frio y a las heladas. Siendo de período corto puede sembrarse igual en zonas con corto intervalo de tiempo libre de heladas.
- Instante de siembra: sus semillas no empiezan a germinar hasta el momento en que el suelo consigue los 15 o 16 °C. Más allá de que la siembra es aconsejable efectuarla en primavera, si vives en una región con inviernos bien marcados es aconsejable que siembres en un semillero dentro de tu casa, esto dará ciertos grados plus para una aceptable germinación.
- Riego: precisa mucha humedad, tanto en su periodo de desarrollo como en el de floración, es recomendable sostener el suelo húmedo pero sin encharcar a lo largo de su período.
- Iluminación y temperatura: precisan ser plantados en sitios con una plena exposición al sol. Las temperaturas idóneas están entre los 16 a 32 °C. Para mayores temperaturas vas a deber cubrirlos o ponerlos en sitios de semisombra.
- Rotación del cultivo: los pepinos consumen enormes proporciones de nutrientes, es por este motivo que es conveniente no cultivar en sitios donde se ha cultivado la temporada previo. Con esta rotación vas a estar realizando un mejor aprovechamiento del suelo, sin precisar efectuar abonado elevado.
- Poda: más allá de que no es una técnica de cuidado escencial para la supervivencia de la planta, efectuada de forma adecuada deja mejorar el cultivo asegurando una mejor cosecha.
2. Herramientas para poda de pepinos
Tenemos la posibilidad de nombrar las próximas herramientas y/o materiales precisos para podar pepinos:
- Escalera en el caso de pepinos muy en altura.
Ten presente que tienes que desinfectar toda herramienta de corte antes de la poda. Esto va a ayudar a no trasmitir patologías, vas a deber llevarlo a cabo antes de empezar la poda y toda vez que cambies de planta.
2.1 Cuidados preciso de las herramientas
Si quiere prolongar la vida útil de sus herramientas de poda, existen algunos cuidados básicos.
- Use la herramienta correcta para un trabajo y evite torcerla o forzarla.
- Limpie y engrase las herramientas de manera regular limpiando con un paño aceitoso en las cuchillas y otras superficies.
- Sostenga los bordes de corte adecuadamente afilados.
- Las asas de madera han de ser barnizadas de forma regular eludiendo conque se agrieten o astillan.
Haga estas tareas de cuidado de manera regular y ahorrará un óptimo dinero en herramientas. 😉
3. ¿Por que podar los pepinos?
Como pasa con la poda de cualquier planta lo que se busca es supervisar el avance tanto vegetativo como de sus frutos, alanzando de esta manera una perfecta relación entre las dos favoreciendo la eficacia, calidad, tamaño de fruto y precocidad de la cosecha.
Si debemos enumerar las causas por las que se transporta la poda del pepino tenemos la posibilidad de resumirlo en las próximas:
- En el caso de invernaderos, o sea cultivo en espacios interiores, la poda busca un óptimo aprovechamiento del espacio. Maximizando de este modo la producción por cada m2 de área cubierta.
- Supervisar el instante en el que se conseguirá el cultivo, intentando encontrar la precocidad o retardo de exactamente la misma.
- Conseguir una cómputo entre la cantidad, tamaño y uniformidad del fruto.
- Mejorar la app de pesticidas, facilitando que exactamente el mismo penetre sin inconvenientes al interior del follaje.
- Poder una mayor velocidad en el momento del cultivo.
- Progresar el estado fitosanitario al beneficiar la ventilación y la iluminación en el cultivo
- Hacer más simple las tareas propias del cultivo de pepinos, como son entutorado, app de abono, control de malezas, etcétera.
De seguro me estoy dejando ciertas causas por las que se realiza la poda, de esta forma y todo estas son de las mucho más esenciales.
Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:
4. De qué manera y cuándo podar pepinos
Hacer la poda de pepinos no es una labor dificultosa, por poner un ejemplo podar cualquier género de frutal es algo bastante mucho más afanoso, de la misma manera hay algunas tareas básicas que no tienen la posibilidad de ser olvidadas. Entre estas tareas hay 2 que son la poda de yemas y la poda de chupones.
3.1 Poda de yemas
La composición de una planta de pepinos se compone de uno o múltiples tallos-guias o ejes, debiendo recortar los brotes desarrollados desde las yemas axilares de las hojas. Con el avance de la planta estos brotes axilares se van a deber ir cortando a fin de que no alcancen mucha longitud (no mucho más de cinco o diez cm como máximo).
Cuanto mucho más se espere para podar las yemas mucho más energía habrán consumido estos brotes, perdiendo de esta manera material orgánico que podría emplearse a desarrollar tallos primordiales o frutos. Por otra parte si despuntas brotes muy largos se crea un desequilibrio fisiológico que da rincón a trastornos vegetativos. Estos trastornos en la mayoría de los casos acarrean una detención en el avance general de la planta.
Para esta poda del pepino no precisarás ninguna herramienta de corte, te las puedes apañar con tus propias manos. Esto además de esto hacer más ágil la labor tiene el beneficio de eludir transmisión de patologías a través de la cuchilla tajante.
3.2 Poda de chupones
Un chupón es un brote que se lleva a cabo desde las ramas primordiales, o de las raíces del pepino. En estado silvestre, exactamente los mismos son realmente útiles puesto que con ellos alcanzan ocupar mucho más espacio y acrecentar las posibilidades de extender su clase. No obstante, en el momento en que nos encontramos cultivando para la producción de frutos los chupones tienen un considerable problema y sucede que consumen mucha energía. Este elevado consumo de energía adjuntado con que no son ramas productivas, traen como resultado la necesidad de removerlos.
Exactamente la misma pasa con los la poda de yemas, donde aconsejamos cortar en el momento en que las ramas tienen como máximo diez cm, los chupones tienen que podarse a la mayor brevedad. En caso contrario podría generase exactamente el mismo desequilibrio que describimos en el apartado previo.
3.3 Sistema sugerido para podar pepinos
Muchos son los sistemas de podas de pepino que hay, están probados y marchan adecuadamente, en este producto hemos elegido uno, el que no te va a costar hacer.
Acompañaremos la explicación con un diagrama del sistema bien detallado. Mira pausadamente el diagrama y tienes todo para hacer este sistema de poda, de este modo y todo lo desarrollaremos en mucho más aspecto ahora.
Si te has detenido a investigar la imagen previo habrás visto que este sistema divide la planta en 4 partes (A,B,C y D), en todos y cada parte hay que hacer una poda diferente.
Sección A: se ajusta a la altura bajo los 40 a 50 centímetros del tallo primordial, allí se tienen que remover todos y cada uno de los brotes que salgan. Además de esto en esa una parte del tallo se van a ir descartando de a poco las hojas y todos y cada uno de los frutos que vayan formándose.
Sección B: Sobre los 40 ó 50 cm hasta un metro de altura, se dejará un libre avance de todos y cada uno de los tallos que broten, dando permiso en todos y cada uno el desarrollo de 2 hojas y de solo un fruto. Desde la segunda hoja todos y cada uno de los brotes en esta sección van a ser despuntados, descartando brotes secundarios que vayan desarrollándose.
Sección C: la tercera sección está desde el metro y hasta los 2 metros de altura, allí dejaremos que todos y cada uno de los brotes se desarrollen hasta las tres hojas y 2 frutos. Desde la tercer hoja, y sobre ella realizaremos el despunte del brote, desbrotando además de esto todos y cada uno de los tallos secundarios que aparezcan.
Sección D: las plantas de pepinos se identifican por un largo avance de sus brotes, se va a poder dejar que desde los 2 metros la planta se desarrolle sin alterarla, tanto en brotes, hojas o frutos. Más allá de que tenemos la posibilidad de dejar sin modificar esta sección es posible que por cuestiones estructurales y de espacio precisemos efectuar un despunte, exactamente el mismo se puede hacer sin inconveniente.
4. Como entutorar pepinos
Podar pepinos es una práctica que puede ir de la mano del entutorado, es por este motivo que dedicaremos esta corto a charlar de esto.
Como bien afirmamos la poda puede ir de la mano del enturorado, ese «puede» es por que las plantas de pepinos no posee inconvenientes en realizarse sin ser tutoradas. De esta forma y todo entutorar trae múltiples ventrajas:
- Se explota mejor el espacio.
- Progresar aireación y ventilación de la planta.
- Merced a no tener contacto con el suelo húmedo se evita la aparición de hongos.
- Las precedentes virtudes traen como resultado una mayor y mejor producción.
Para argumentar de una forma mucho más gráfica el entutorado de pepinos me asistiré con un vídeo del canal huertum, en el que comentan todo bien simple y punto por punto.