El laurel o en su nombre científico laurus nobilis es un arbusto perenne que forma parte a la familia de las lauráceas. Originario de la región del Mediterráneo basa su popularidad en la utilización que se le da para ponerle condimientos en la cocina. En este articulo nos dedicaremos a dejar en claro todo lo relacionado a la poda del laurel, y los cuidados que hay que llevar a cabo para poder una planta sana y fuerte.
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1. Cuidados del laurel
El laurel es una planta muy fuerte, de esta forma y todo hay algunos consejos que hay que tener en consideración en el momento de sus cuidados.
En lo que prosigue listaré varios de los puntos claves para sostener este arbusto. No están organizados por prioridad, cada uno de ellos es igualmente esencial para proteger tu laurel.
1.1. Riego: no requiere de considerable suma de agua para realizarse, con un riego semanal es bastante. De la misma manera, en verano donde el calor aprieta mucho más, puede hacerse un riego mas seguido. Lo mismo pasa si tienes tu laurel en una maceta, este requerirá algo mucho más de riego que si esta en el suelo.
1.2. Suelo: precisa suelos que drenen bien, que no retengan el agua, eludiendo de esta forma el encharcamiento. En caso que lo poseas en maceta corrobora que los agujeros dejen el buen escurrimiento, siendo aconsejable poner piedras en el fondo del tiesto.
1.3. Sol: ubícala en un espacio bien iluminado y predominantemente en semisombra. Ya que más allá de que, como toda planta, precisa luz del sol muchas horas de sol directo no le hace bien.
1.4. Plagas: esta planta es muy atacada por la cochinilla, es mucho más sin lugar a dudas este es su peor enemigo. Otros asaltos recurrentes que padece son de pulgones y araña roja. Sugiero que revises con determinada periodicidad si tu laurel esta siendo atacado por alguna de estas plagas. En la situacion de la cochinilla es bueno realizar pulverizaciones precautorias.
1.5. Abono: no necesitan ser abonados de forma muy regular, con una o 2 abonadas cada un año es bastante. Utiliza abonos orgánicos predominantemente.
1.6. Temperatura ideal: en lo que se refiere a la temperatura es una planta que lleva a cabo de manera perfecta en zonas tibias. No le agrada el frío y el rango de temperatura ideal está entre los 15-25 °C.
1.7. Reproducción: si deseas acrecentar la proporción de lauros en tu jardín hay 2 formas de llevarlo a cabo. La mucho más utilizada es a través de esquejes, pero asimismo puedes llevarlo a cabo a través de sus semillas (cerciórate que el fruto este maduro y sécalas adecuadamente)
1.8. Poda: más allá de que la poda del laurel no es algo que necesite para realizarse comunmente, es una técnica de cuidado muy utilizada. En lo que prosigue profundizaremos en este asunto. 🙂
2. Herramientas para podar laurel
Esta planta puede llegar hasta los 15 m de altura, por este motivo las herramientas que precises para podar tu laurel va a depender de su tamaño. De forma general tenemos la posibilidad de listar las próximas.
- Implementos de seguridad básicos como guantes, lentes, casco.
Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:
3. De qué manera efectuar poda del laurel
Antes te agarrar las tijeras tienes que tener bien en claro que es lo que buscas con la poda de tu laurel. ¿Quizás deseas remover ramas secas o enfermas?.¿Quieres ofrecerle forma o achicar el tamaño al laurel que tienes en tu jardín?. ¿Buscas impulsar de nuevo el avance de un laurel entrado en años?. De las pretensiones precedentes se tienen la posibilidad de desprender tres géneros de poda a efectuar, exactamente las mismas son las próximas:
- Para ofrecer forma o achicar tamaño.
Como nada debe ver una poda con otra desarrollaremos cada una separadamente en los apartados siguientes.
3.1. Poda de limpieza
Esta es la habitual poda que se le da a cualquier planta para remover ramas secas y/o enfermas.
La necesidad de efectuarla puede venir por el ataque muy extendido de alguna plaga. Entendiendo que recortar las ramas es la única forma de socorrer la planta. Asimismo puede darse por la fácil razón estética de eliminar una rama seca, o por eliminar ramas rotas después de una tormenta. En todos esos casos lo que vamos a estar realizando es una poda de limpieza del laurel.
En el caso de recortar ramas de un espesor esencial, no olvides poner pasta cicatrizante. Esto resguardará al laurel del ingreso de cualquier peste, como por servirnos de un ejemplo patologías fúngicas. Otra clave para eludir el ingreso de ese género de anomalías de la salud es efectuar los cortes inclinados. En tanto que no deja que se quede agua en el corte.
3.2. Poda para ofrecer forma o achicar tamaño
En un caso así lo que disponemos es un laurel sano y fuerte. Al que deseamos sacarle ciertas ramas para ofrecerle forma o achicar su tamaño. Para los dos casos tienes que tomar en consideración en no achicar en mucho más de 1/3 el tamaño del árbol.
3.2.1. Poda para achicar tamaño: Si lo que deseamos es solo achicar el tamaño, sin dotar de una cierta forma, la primera cosa que debemos es determinar que sitio deseamos que ocupe nuestro laurel. Teniendo eso en claro ahora tenemos la posibilidad de empezar a recortar ramas, siempre y en todo momento empezando por las mucho más delgadas y enclenques.
Exactamente la misma te marqué en la poda de limpieza, si vas a recortar ramas de determinado espesor, pone pasta cicatrizante y efectúa cortes oblicuos.
3.2.2 Poda para ofrecer forma: una manera muy frecuente que se le da a los lauros en un jardín es el tipo bola.
Conseguir un laurel con copa tipo bola debe planificarse desde el instante de efectuar el trasplante, debiendo dejar un único tallo central desde la base.
Cuando el laurel tenga en torno a 3 o 4 años se va a deber escoger un punto el que va a ser la base de la bola. Desde ese punto hacia abajo, se van a deber remover todas y cada una de las ramas laterales, esto dejará despejado completamente el tallo.
Efectuada la labor previo es instante de concentrarnos en la copa. Se tienen que podar las puntas de todas y cada una de las ramas, esto lo que producirá es una densificación de la copa. Según valla aflorando realizaremos de nuevo este pinzado de ramas, hasta tener una copa bien espesa y poder nuestra buscada bola. 🙂
Si acompañas esta poda de laurel con un abonado, vas a tener un buena copa mucho más de forma rápida (puedes utilizar abono orgánico como guano).
3.3. Poda de anti-envejecimiento
La poda que se precisa efectuar sobre plantas avejentadas es una poda de anti-envejecimiento. Esta poda es realmente fuerte, se corre el peligro de matar la planta, por consiguiente ha de ser nuestro último recurso.
Los síntomas que muestra un laurel que precisa una poda de anti-envejecimiento son; baja tasa de desarrollo, deficiencia en floración y excesiva madera improductiva.
La manera de hacer esta poda es descartando ramas gruesas avejentadas, cortándolas no a ras sino más bien a unos pocos centímetros, esto va a facilitar la emisión de brotes nuevos de remplazo.
En el caso de que nuestro longevo laurel no cuente con ninguna rama en condiciones para sustituir al tallo primordial, van a deber ser todas y cada una cortadas como la imagen previo.
Tenga presente de poner pasta cicatrizante y efectuar cortes inclinados como ahora señalamos en podas precedentes.
4. Cuándo podar laurel
Como norma establecida, el más destacable instante para efectuar la poda del laurel, es aquel donde la planta tenga una baja tasa de desarrollo. Esto es en otoño-invierno.
En este momento, esa regla es maleable en dependencia de la región y el género de poda. En sitios con inviernos crudos no se sugiero podar en otoño, sino dejar la poda para finales de invierno. Esto no expondrá los cortes a las bajas temperaturas, debiendo aguardar un corto periodo de tiempo para empezar a cicatrizar en primavera. Por otra parte, en zonas de tiempo temperado y también inviernos enclenques, la poda puede anticiparse en los meses de otoño.
Si lo examinamos desde el género de poda, se puede decir tanto la poda para ofrecer forma o achicar tamaño y la de anti-envejecimiento, tienen que seguirse lo que se dijo en el previo parágrafo. Una poda de ramas secas se puede hacer en cualquier temporada del año. Al tiempo que una poda de ramas enfermas no debe efectuarse en verano, ya que vas a dejar los cortes expuestos al ingreso de novedosas pestes.
Como habrás visto, tienes que saber tus objetivos en el momento de seleccionar la temporada correcta para podar un laurel