El kiwi es la baya de la enredadera Actinidia exquisita. Es originaria de una enorme área de China, más que nada de los bosques del valle del río Yangtsé. Desde 1904 fue introducida en Novedosa Zelanda y desde ese momento fue cultivada en muchas zonas tibias por su fruto comible. En el artículo nos dedicaremos a dejar claro todo sobre la poda del kiwi y sus cuidados.
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1. Cuidados del kiwi
Podar el kiwi es un precaución fundamental en el momento de cultivar este frutal, de este modo y todo no es el único. Observemos después de forma corto los cuidados mucho más esenciales del kiwi.
- Suelo: puede amoldarse a muchos géneros de suelo, pero los elige calcáreos o calizos. Además de esto siempre y en todo momento van a deber ser ricos y bien drenados.
- Iluminación: este es un frutal el que no goza del sol elevado, elige una iluminación parcial o la semisombra.
- Temperatura: no le agrada ningún radical, así sea bastante calor o frió. Padece daños con las heladas vernales, la planta puede aguantar hasta los -15 °C no de este modo sus brotes los que se hielan a los -4 °C. Otro apunte esencial de la temperatura es que para frutificar bien precisa temperaturas entre los 5 °C y 25 ºC a lo largo del intérvalo de tiempo vegetativo.
- Riego: un precaución que jamás debe faltarle al kiwi es el buen riego en primavera y verano. No es un frutal que soporte las sequías. Generalmente las pretensiones hídricas cambian de 60 a 120 litros de agua por planta y día según la temperatura ámbito y la aptitud de retención del suelo.
- Soporte: es escencial para su buen avance el dotar de una composición donde esta enredadera logre sostenerse.
- Distribución de plantas: en el caso de una plantación y para garantizar una aceptable polinización se debe tener kiwis machos y hembras. Se calcula que el número conveniente de plantas macho debe ser del diez-20 % de la plantación, a pesar de que los especialistas no acaban de ponerse en concordancia.
- Plantación: primeramente hay que nivelar apropiadamente el lote. Vamos a aprovechar el instante para un abonado de fondo para contemplar los escenarios de nutrición correctos tras su plantación. Entonces debemos hacer la composición soporte. El instante conveniente para la plantación es primavera-verano.
- Poda: ya que podar el kiwi es el tema primordial de este articulo, no podía faltar aquí. Eso y la máxima importancia de exactamente la misma en el momento en que procuramos supervisar las cosechas y la longevidad de la planta.
Asimismo te puede atraer comprender sobre la poda de:
2. Herramientas primordiales para podar kiwis
Son múltiples las herramientas que precisan ser utilizadas para podar un kiwi. La decisión va a depender en buena medida del género de poda y del tamaño de esta enredadera.
- Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.
Es conveniente desinfectar las herramientas de corte antes de la poda. Esto va a ayudar a no trasmitir anomalías de la salud, vas a deber llevarlo a cabo antes de empezar la poda y toda vez que cambies de planta.
3. De qué manera podar los kiwis
Al podar un kiwi poseemos 2 géneros de podas bien distinguidas, exactamente las mismas van juntos con la edad y madurez del frutal y se conocen como:
- Poda de producción o fructificación.
Ya que nada debe ver una poda con la otra nos encargaremos de desarrollar separadamente todas ellas en los apartados siguientes.
3.1 Sistema de conducción en kiwis
No tenemos la posibilidad de empezar a charlar de podar un kiwi sin antes comprender sobre su sistema de conducción.
El sistema de conducción mucho más empleado en la actualidad es la cruceta con tras alambres. Con brazos de 1,5 a 2,00 m y una altura desde el suelo de 1,60 a 1,80 m. Además de esto se eleva el alambre centra unos 20 cm respecto a los 2 laterales.
Hay que realizar ver que este sistema de conducción es el conveniente en plantaciones con objetivos productivos. Si lo que tienes tu es una o múltiples plantas de kiwi en tu jardín lograras formarlo con un tradicional parral, utilizando mejor su sombra.
3.2. Poda de capacitación el kiwis
Con esta poda vamos a buscar llevar a ofrecerle una composición fuerte, con la capacidad de mantener a exactamente la misma planta y su producción. Por supuesto esto va a ir juntos con el sistema de conducción. De forma general tenemos la posibilidad de continuar los próximos pasos:
A– Solamente efectuada la plantación hay que podar a una o 2 yemas en plantación.
B– En el momento en que empieze a desarrollar los primeros bortes debemos ir guiando esos mas robustos hacia arriba. Además de esto eliminaremos todos y cada uno de los brotes laterales.
C– Ahora en su primer invierno debemos despuntar, y de ser preciso continuar descartando brotes laterales.
D– En el momento en que llegue a la composición del emparrado se podará a una yema, logrando asimismo plegar la vara hacia entre los lados, guiando la yema pertinente hacia el lado contrario.
Y también– Llegado a este instante ahora vamos a tener el leño bien formado, con lo que vamos a tener como propósito conformar el «peine» en el emparrado.
F– De en este momento en mucho más se despuntarán las distintas ramas para hallar un óptimo avance de la planta. Con esta poda del kiwi vamos a tratar de limitar su desarrollo, limitandolo a la separación entre alambres extremos.
Ahora con una composición bien definida tenemos la posibilidad de aguardar serenamente las primeras producciones de fruto, a sabiendas de que la planta va a ser con la capacidad de aguantarla.
3.3. Poda de producción de Kiwi
Esta poda del kiwi se da desde el tercer año de vida, con ella vamos a buscar:
- Efectuar un cómputo entre desarrollo vegetativo y la producción.
- Desarrollar una copa que use de manera eficiente la luz.
- Tener una copa lo bastante abierta para hallar la máxima proporción de frutos.
- Garantizar la capacitación de futuros capullos en la próxima cosecha.
- Hacer más simple trabajos de recolección.
- Achicar peligros de anomalías de la salud.
- Beneficiar aireación y ingreso de abejas y otros insectos en tiempo de la floración.
Ahora diferenciaremos lo que es la poda del kiwi macho y la poda del kiwi hembra.
3.3.1 Poda de invierno de las hembras
En esta poda del kiwi, que realizaremos en invierno, nos aseguraremos de dejar una rama cada 20 o 30 cm de alambre. Esa rama ha de ser fuerte y robusta y va a ser podada con 15 a 20 yemas.
Los spur (ver gráfico siguiente) no tienen que eliminarse salvo que sea increíblemente preciso, en tanto que dan bastante fruto y son buenísimos para la producción.
Hay que explotar esta poda para remover los siguiente:
3.3.2. Poda de invierno de los machos
Ten en cuenta que afirmamos previamente que en una plantación debe existir entre un diez-20 % de plantas macho. Esto asegurará una adecuada polinización. Es el instante de ver como podar kiwis machos, lo que es bien simple.
Con esta poda de los machos vamos a buscar conseguir el mayor número viable de flores productoras de polen de calidad. Por este motivo vamos a aprovechar el invierno para remover todas y cada una de las ramas cruzadas, enroscadas o enclenques y achicar la longitud de los sarmientos a unos 20-30 cm. Los sarmientos que vamos a cortar van a ser esos que no fueron podados a lo largo del verano.
3.3.3 Poda verde o poda de verano de plantas femeninas
La poda en verde del kiwi empieza en la época de primavera logrando dividirla en 2 etapas:
- Poda pre-floral: es aquí donde vamos a cortar todos y cada uno de los chupones, en el momento en que exactamente los mismos no tienen mas de 20-25 cm de longitud. No van a deber realizarse cortes al ras, dejando 2 o tres centímetros, admitiendo de este modo nuevos brotes en esta estación. Estos bortes generados son enormemente fructiferos, con lo que van a deber ser atados en invierno, puesto que de allí van a salir múltiples brotes portadores de flores.
- Poda articulo-floral: esta poda del kiwi se efectúa a lo largo de todo el verano. Aquí se van a cortar las puntas enrolladas y retorcidas de los brazos y ramas de renovación. Se dejará la longitud que se requiere para una adecuada poda y atado de invierno.
3.3.4. Poda verde o poda de verano de plantas macho
Con la poda en verde del kiwi macho se busca eludir que den sombra a las plantas hembras tras la polinización. Asimismo garantizaremos la madera de renovación preciso para la próxima estación.
Esta poda se la efectúa solamente acaba la floración. Se reducirá a la mitad la parte aérea de las ramas del macho. Si el macho en conducido como la hembra se van a cortar las ramas laterales a 13-15 cm. En caso que se conduzca sobre los alambres laterales de manera transversal, se van a cortar las ramas laterales a medio metro del brazo primordial.
4. Cuándo efectuar la poda del kiwi
Más allá de que en los apartados precedentes quedó bien claro en que temporada hay que podar los kiwis, aprovechemos este capítulo para da un veloz repaso.
La poda de capacitación del kiwi debe efectuarse en invierno, vamos a aprovechar que la planta entra en parada vegetativa y de esta manera no vamos a tener inconvenientes de hongos, anomalías de la salud ni desangramiento.
La poda de producción la efectuamos tanto en verano como invierno:
- Poda de invierno: Se realiza sobre el árbol en reposo vegetativo, lo mucho más demorar por el hecho de que es una planta que desplaza prontísimo la savia. Tiene como misión contar con al árbol con una aceptable distribución de brotes provechosos.
- Poda en primavera verano (poda verde): Se efectúa en pleno avance vegetativo, consistente en recortar brotes o llevar a cabo pinzamientos en los mimos.
Hay que apuntar que las podas de limpieza, en las que cortamos ramas secas o enfermas tienen la posibilidad de realizarse cualquier ocasión del año.