▷ Poda del granado, de qué manera y cuándo hacerla -【Cuidados】

0
210

El granado o en su nombre científico Punica granatum, es un pequeño árbol frutal de la familia Lythraceae conocido popularmente por su fruto, la granada. Originario de la zona que comprende desde Van a ir hasta el norte de los Himalayas en la India, parece que fue cultivado desde por lo menos hace 5000 años. Encontrándose registros de su cultivo en Egipto y en los jardines colgantes de Babilonia. De qué forma vas a ver es un frutal mucho más que popluar, con lo que no podía faltar un articulo en este blog sobre de qué manera efectuar la poda del granado.

Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.

1. Cuidados del granado

  • Suelo: el granado se amolda sin inconveniente a considerable suma de suelos. Aun que si hay que resaltar un suelo de prioridad son esos profundos, frescos y rápidos.
  • Abono: una aceptable práctica de abonado es poner abono orgánico en primavera a fin de que se descomponga de forma lenta, aprovechandose mejor los nutrientes. Entonces para la floración poner abono líquido al instante del riego, favoreciendo de este modo la producción de frutos de mejor calidad.
  • Riego: es muy fuerte a las proseguías, con lo que no es requisito regar con cierta frecuencia. En verano va a bastar con regarlo cada 15 días, ten presente jamás regarlo si el suelo continúa húmedo.
  • Temperatura: el tiempo al que mejor se amolda es el tropical o subtropical, y más allá de que puede aguantar hasta los -7 °C, heladas vernales tienen la posibilidad de afectarlo bastante.
  • Luz: más allá de que no posee inconvenientes en realizarse a la sombra, precisa de buena proporción de iluminación en su temporada de floración.
  • Plagas y anomalías de la salud: si se tienen que nombrar las plagas mucho más peligrosas para el granado estas son; pulgones, araña roja y cochinilla. Se tienen que llevar a cabo revisiones regulares del estado de la planta, siendo aconsejable hacer pulverizaciones precautorias de manera regular en todo el año.
  • Poda: como último punto dejamos la poda, pero eso no quiere decir que sea menos esencial. Es mucho más, como en todo árbol frutal, es de escencial relevancia hacer con corrección si lo que deseamos es buena producción de granadas. En lo que prosigue profundizaremos en este asunto en de qué manera podar un granado apropiadamente, cuándo y con que herramientas llevarlo a cabo

2. Herramientas para poda del granado

Para hacer la poda de tu granado, las herramientas que necesitaras van a depender del género de poda a hacer y de la edad del frutal. Tenemos la posibilidad de listar las próximas:

  • Implementos básicos de seguridad como guantes y casco.

3. De qué manera y cuándo podar un granado

La poda del granado, como en todo árbol frutal, es una técnica que aplicada en el instante y forma adecuada es aporta un beneficio para la producción. Consiguiendo una fruta de más calidad, acelerando las primeras cosechas, y propagando la vida productiva del granado.

Son tres los modelos de poda que van a ser precisos hacer:

Estas acompañan al granado desde el su juventud, pasando por su etapa de plena adulltez hasta las últimas etapas de su historia. Ya que nada debe ver un género de poda con el otro, desarrollaremos cada uno de ellos separadamente en los apartados siguientes.

Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:

3.1. Podar un ejemplar joven – Capacitación

Un granado habrá de ser podado desde el instante del trasplante, intentando encontrar conformar una composición que sea con la capacidad de aguantar toda la producción futura. Ya que por norma general empieza a generar desde cuarto año, realizaremos poda de capacitación en los primero tres años de vida.

3.1.1. Primer año

Es de escencial relevancia empezar a conformar apropiadamente nuestro granado desde su primer año. Aquí es donde vamos a definir la composición adecuada que va a acompañar al frutal a lo largo de toda su historia.

Al podar el granado en esta etapa se va a deber determinar un leño primordial, y a 30-40 cm del suelo seleccionaremos tres ramas que actuasen como masa foliar. Esto se realizará desde la primer primavera, con una poda en verde. Se seleccionarán tres o 4 brotes, a la altura pertinente, que van a ser las ramas primordiales. Bajo exactamente las mismas se quitarán todos y cada uno de los brotes, orientando de esta manera toda la energía en las ramas que van a dar la composición básica del granado.

Más allá de que recién al cuarto año este frutal empieza a ser productivo, desde el primero ahora puede ofrecer algún fruto. Ya que lo que procuramos en los primeros años de vida es dotar de una composición definida y fuerte, es conveniente eliminar los frutos. En caso contrario se van a estar desaprovechando energía en ciertos pocos frutos, energía que nos es mucho más útil en el avance del la planta.

3.1.2. Segundo Año

En el invierno del segundo año la poda del granado se va a trabajar sobre la composición ahora dada en el primer año. Se recortarán todas y cada una de las ramas secundarias, y en caso que ciertas ramas primordiales se hayan creado muy verticalmente se despuntarán.

Ahora en verano se pinzaran aquellas ramas primordiales que hayan crecido bastante. De esta manera detendremos el desarrollo y dejaremos que emerjan ramas secundarias, estas últimas van a ser las productivas. Finalmente se van a deber remover todos y cada uno de los brotes bajo la línea de ramas primordiales.

3.1.3. Tercer año

A lo largo del invierno del tercer año vamos a seguir haciendo un trabajo en la capacitación de nuestro granado. Resaltando ramas primordiales y definiendo los distintos pisos escalonados en todas y cada una de las primordiales.

Entonces en verano se efectuará una poda verde del granado con supresión de chupones improductivos del interior y base.

Para cerrar lo que es la poda de capacitación decir que a lo largo de esos tres años se va a deber tener particular precaución al ataque de plagas como el pulgón. Esto por que un ataque no controlado puede llevarse toda la plantación.

3.2. De qué forma podar un granado adulto – Producción

Ahora en el cuarto año nuestro granado entra en la etapa productiva, por este motivo la poda va a estar orientada a aumentar producción y prosperar calidad de exactamente la misma. Ya que este frutal genera sobre madera del año, con esta poda se tiende a dejar la leña productiva y remover la vieja.

Cómo podar un granado

Se proseguirá con la poda en verde, intentando encontrar acrecentar la iluminación y circulación de aire en la copa. En esta poda del granado eliminaremos lo siguiente:

  • Ramas dañadas o enfermas.

Con esto vamos a dejar pasar la luz, dando buena iluminacion en toda la planta y una aceptable inducción floral.

Podaremos nuestro granado de manera de forma anual, sin salvedades, vamos a hacer un aclarado de ramas corroborando que no rocen entre ellas. Un roce puede perjudicar al fruto, el que tiene una piel sensible a los roces.

Ya que el granado no es compatible podas fuertes, se hará una poda ligera en invierno, para entonces efectuar múltiples podas verdes a lo largo de primavera verano.

Se va a deber sanar lesiones de esta poda con un mastic comercial, esto evitará el ingreso de patologías y plagas.

3.3. Poda de anti-envejecimiento

En el momento en que nuestro granado tiene alguna edad, o padece un fuerte ataque de plaga o patología, puede requerir ser rejuvenecido a través de una poda de anti-envejecimiento. En invierno eliminaremos toda rama imperfecta o enferma y realizaremos un aclareo de ramaje interior.

A lo largo del verano se realizará una poda verde, la que va a consistir en remover chupones, pero dejando esos que logren emplearse para una renovación. Al eliminar estos chupones evitaremos la absorción de savia y nutrientes , los que se destinaran a desarrollar la fruta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí