El ciruelo es un árbol frutal correspondiente a la familia de las rosáceas y al género Prunus. En varias especies alcanzan entre 6 y diez metros de altura. Hay ciruelas de muchas variedades, tanto de color como de tamaños. Unas tienen la pulpa (parte comible) mucho más estable que otras. Ciertos tipos tienen la pulpa de color amarillo, blanco, verde y colorado. Hasta hoy hemos escrito sobre la poda de muchas frutales es esta web, con lo que no podía faltar un producto sobro de qué manera y cuándo podar un ciruelo. Analizaremos intensamente este tema, no sin antes ver varios de los cuidados mucho más esenciales que tienes que hacer para cultivarla de la mejor forma.
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con especificaciones completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1.Cuidados básicos de un árbol de ciruelas
Más allá de que el tema primordial de este articulo es la poda del ciruelo, exactamente la misma es una técnica de precaución y cuidado de este frutal. Es por este motivo que dedicaremos el primer apartado para listar los cuidados de un ciruelo mucho más esenciales.
- Temperatura: La temperatura perfecta para su avance está entre 12° a 22°C, no obstante, en dependencia de la pluralidad, acostumbra soportar bastante bien las bajas temperaturas.
- Agua: El ciruelo necesita una aceptable proporción de agua, adaptándose a sitios con precipitaciones no inferiores a 700 mm cada un año. Para la situacion de las ubicaciones tropicales la proporción de agua de precipitaciones ha de ser mayor a los 1.400 mm cada un año bien organizados.
- Suelo: El ciruelo necesita de suelos sueltos, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica., además de esto, la literatura apunta que puede tolerar suelos húmedos y poco profundos, dado su sistema radicular superficial.
- Fertilización: Este frutal no requiere ser abonado muy recurrentemente, ya que muestra bajas pretensiones alimenticias y la proporción de nutrientes en el suelo puede ser bastante para el avance habitual del cultivo.
- Cosecha: el instante para hacer la cosecha esta marcado por el cambio de coloración del fruto o se recogen sutilmente verdes y en el momento en que aún no están blandas si su consumo es tardío. En el momento en que se tratan de ciruelas tipo pasa se tienen que dejar madurar en el árbol y agarrar en el momento en que caen al suelo.
- Anomalías de la salud: según los especialistas la Monilia se encuentra dentro de las primordiales patologías que agrede el cultivo del ciruelo. Exactamente la misma viene causada por un hongo, generando la destrucción de caso todos y cada uno de los elementos de la planta (flores, ramas novedosas y hojas), como asimismo la pudrición del fruto.
- Poda: como no podía ser de otra forma la poda ha de estar en este catálogo. Desde el próximo apartado desarrollaremos este punto.
2. Herramientas primordiales para hacer la poda del ciruelo
Hay un extenso catálogo de herramientas de las que lograras elegir para hacer la poda de este frutal. La decisión puede depender del género de poda, del tamaño del frutal, y habitualmente de la tranquilidad del podador. Entre las herramientas más frecuentes tenemos la posibilidad de nombrar:
- Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.
Jamás olvides desinfectar todas y cada una de las herramienta de corte antes de la poda. Esto va a ayudar a no trasmitir anomalías de la salud, vas a deber llevarlo a cabo antes de empezar la poda y toda vez que cambies de planta.
2.1 Cuidados preciso de las herramientas
Si quiere prolongar la vida útil de sus herramientas de poda, existen algunos cuidados básicos.
- Use la herramienta correcta para un trabajo y evite torcerla o forzarla.
- Limpie y engrase las herramientas de manera regular limpiando con un paño aceitoso en las cuchillas y otras superficies.
- Sostenga los bordes de corte adecuadamente afilados.
- Las asas de madera han de ser barnizadas de forma regular eludiendo conque se agrieten o astillan.
Realice estas tareas de cuidado de forma regular y ahorrará un óptimo dinero en herramientas. 😉
3. Conceptos básicos iniciales
Comprendo que a bastante gente no le agrade reforzar en la teoría de la poda, pero hay algunos conceptos básicos que son indispensables para garantizar el acertado comprensión del tema. Voy a tratar de ser corto. 😉
Asimismo te puede atraer entender sobre la poda de:
3.1 Propiedades de la poda del ciruelo
Como pasa con toda planta productiva de frutas, el efectuar una poda de forma adecuada tiene bastantes provecho. Estos provecho son proporcionales a los perjuicios que puede traer el efectuar podas de forma errónea. Un desconocimiento de las buenas practicas al podar trae la consecuencia directa de la baja rentabilidad en el ciruelo, logrando además de esto reducir la vida útil de exactamente la misma.
Antes de meternos de lleno con todos y cada uno de los puntos teóricos de la poda de un árbol de ciruelas, deseo que entiendas que no hay mejor forma de estudiar que la práctica en campo. Tienes que perder el temor a recortar, ya que más allá de que aquí intentaremos ir intensamente en el tema, entonces hay matices que tienen la posibilidad de realizar cambiar lo aquí planteado. Realizando que el procedimiento de estudio que llamamos «prueba y fallo» frecuentemente sea mucho más que preciso.
Metiendonos de nuevo con la teoría tenemos la posibilidad de decir que las ventajas mas esenciales que trae la poda en este frutal son:
- Controla la altura del ciruelo.
- Acorta el periodo de tiempo improductivo del árbol.
- Disminuye costos (reduce el tiempo de recolección).
- Regula y optimización las producciones.
3.2 Órganos vegetativos del ciruelo
Si no conoces y entiendes la función de todos los órganos vegetativos de cualquier frutal que vayas a podar se hace muy difícil que logres llevar a cabo una aceptable poda. Prácticamente podría decirse que estas librado a la fortuna, puede salir una poda adecuada como es posible que no.
- Dardos: estas son pequeñas brotaciones, de entre 2 y 7 cm de longitud, con una yema de madera en el ápice. En temporada de vegetación está cercada por una roseta de hojas. Recién al segundo año empiezan a generar flores, de las que en general se producirán frutas de calidad. Los dardos no precisan ser cortados en la poda, salvo en variedades bastante productivas donde se realiza una poda de raleo.
- Brindillas: estos son brotes cortas, delgadas y muy flexibles. Su longitud cambia entre diez y 30 cm. Es desde el segundo año que forma brotaciones tanto de flor como de madera.
- Ramos mixtos: estos ramos son mas largos y robustos que los precedentes, siendo claves para la capacitación y producción del árbol. Es en ellos donde se generarán las frutas de mejor calidad y calibre.
- Ramos adelantados: estas se general en los ramos mixtos, desde yemas de madera de exactamente la misma. En estos ramos adelantados se desarrollan frutos en las brotaciones siguientes. Es esencial no preservar estos géneros de ramos.
- Chupones: quizás este sea el órgano mucho más simple de admitir, hablamos de brotaciones de enorme vigor. Se desarrollan en sitios con buena circulación de savia, como son ramas gruesas o en las ubicaciones bajas de la planta. Ya que consumen mucha energía y no son muy productivos tienen que eliminarse, a menos que se desee poner un injerto como variedades de polinizacion.
3.3 Para resumir la teoría
Más allá de que podríamos continuar dando múltiples conceptos teóricos creo que con esto tienes una base bastante para pasar a charlar de conceptos mucho más prácticos, pero antes de eso hagamos un comprendio.
Si charlamos de los resultados positivos de la poda del ciruelo todos tienen la posibilidad de resumirse en uno, el incremento de la rentabilidad de este frutal.
Al tiempo que de los órganos vegetativos necesito que recuerda que todos y cada uno de los órganos tienen aptitud de fructificar desde uno o mucho más años de su capacitación. Pero cada uno de ellos con una aptitud productiva diferente. Además de esto ten en cuenta que la composición del árbol la vamos a llevar a cabo únicamente sobre los ramos mixtos, ya que son los que tienen mejor aptitud de desarrollo.
4. De qué manera podar un ciruelo
Espero no haberte dormido con la teoría, por que en este momento viene lo atrayente. 🙂
Hay que poner énfasis que durante la vida del frutal se necesitaran de múltiples géneros de podas, entre ellas tenemos la posibilidad de nombrar los próximos:
- Intervención de poda en la plantación.
- Poda que se requiere para la capacitación.
- Intervención de poda tendiente a rejuvenecer el árbol.
Comenzaremos enseñando estas podas en general para entonces investigar ciertos casos exclusivas como son la poda de ciruelo japonés, el ciruelo claudio, entre otros muchos casos.
4.1 Poda de plantación del ciruelo
El instante de la plantación es clave, es donde vas a deber hacer múltiples cuidados precedentes y siguientes a finalizar de plantarlo. Entre esos cuidados está la poda de la plantita la que se puede dividir en 2 ocupaciones bien distintas; poda de raíces y poda aérea.
4.1.1 Poda de raíces
Antes de poner a nuestro ciruelo en el lote natural vamos a deber revisar el estado general de sus raíces, siendo normalmente precisa una poda de exactamente las mismas. Se van a deber proseguir los próximos consejos:
- En el caso de conseguir raices en estado deplorable, así sea con pudrimientos, necrosidades o deformaciones han de ser recortadas.
- Vas a deber remover toda aquella raíz que se entrecruce con otra.
- Recorta todas y cada una de las raíces intentando que queden con una longitud de entre diez-20 cm. No olvides desinfectar tus tijeras y comprobar que no quede ningún género de lesión en las raíces.
- Poda todas y cada una aquellas raicillas de tu plantita de ciruelo dejándolas de entre 1-3 cm de longitud.
Elige de entre tus herramientas de poda una con buen filo con la capacidad de efectuar cortes llanos sin dejar ninguna magulladura.
4.1.2 Poda aérea
Terminada con la poda de raíces tu planta quedó desequilibrada, con lo que debe practicarse una poda de su parte de arriba. Además de esto con esta poda comenzaremos a marcar la altura del leño, es por este motivo que vamos a cortar su sistema reticular a una altura de 30-40 cm.
Recuerda ver el plantón cuente con yemas bien establecidas y formadas, que sean capaces de producir buenos y robustos brotes.
4.2 Como podar un ciruelo joven (capacitación)
Si plantas un ciruelo en tu jardín es por que deseas comer ciruelas, o sea que tienes que buscar apresurar la su producción, llevando al mínimo el tiempo improductivo de la planta. Realizando una adecuada poda de capacitación del ciruelo lo conseguirás sin inconvenientes.
Van a ser los primeros años donde vas a deber enfocar tu atención para conformar adecuadamente el ciruelo con tareas como:
- Selección del material que va a dar la composición al árbol y y asimismo del que se ocupará de generar.
- Supresión de chupones que consumen energía.
- Repartir apropiadamente el material para mejorar el espacio y aceptar un acertado ingreso de luz y aire al interior.
- Determinar la altura del árbol.
Tenemos la posibilidad de listar las próximas tres consejos que vas a deber tener en consideración a fin de que esta poda de tu ciruelo sea un éxito:
Consejo N° 1: La capacitación empieza en la poda de plantación, con lo que en el momento en que rebajes la altura de su sistema reticular jura dejar 4 o 5 ramas distribuidas equidistantemente para empezar a dotar una aceptable composición. Esto te ahorrará tiempo ya que en caso contrario vas a deber aguardar una temporada de vegetación para entonces ser con la capacidad de escoger estas ramas primordiales.
Consejo N° 2: En el lapso del primer y segundo año no vas a deber remover las ramas interiores. Esto por que cuanto mucho más ramas dentro de la plantina va a hacer que le custe mas a exactamente la misma desarrollarlas consiguiendo de este modo un menor porte del mismo.
Consejo N° 3: Al tercer año tras la plantación vas a deber remover todas y cada una de las ramas interiores desde su base. Asimismo se eliminaran los “escobajos” que existan en la ramas primordiales, dejando únicamente una salida de rama de año
4.3 Como podar ciruelo adulto (fructificacion)
La poda de produccion en un ciruelo es la que se hace pasado unos tres años desde su plantación, instante en el que puede empezar a ser productivo. Las causas por las que es precisa hacer esta poda a lo largo de la etapa adulta de este frutal son:
- Se precisa hacer un equilibrio entre la actividad vegetativa y productiva de la planta.
- Hay que sostener la manera dada en los primeros años a lo largo de toda la vida productiva.
- Los órganos de la planta tienen algunos ciclos útiles, por consiguiente debe efectuarse una renovación de exactamente los mismos.
- Una aceptable producción va a través de una adecuada iluminación, con lo que con las podas de fructificación hay que homogeneizar el ingreso de la luz en la planta.
- Es requisito efectuar podas tendientes regular las cargas en la planta.
Dicho lo previo tenemos la posibilidad de sintetizar las tareas en las próximas:
- Recortar, volviendo atrás, ciertas ramas endardadas, que hayan producido durante más de un par de años seguidos. Es lo que se llama poda de anti-envejecimiento de ramas.
- Raleo de ramas cada un año, dejando las mejor situadas, las que no se despuntarán para beneficiar la capacitación de dardos.
- Cortar dardos alargados y/o avejentados..
- En la parte de arriba del árbol dejar abundante madera frutal.
- En el momento en que la planta alcanzó su altura determinante y el desarrollo vegetativo no es esencial, no muestra problema despuntar y dejar abundante material frutal. Si hay desarrollo elevado se puede recurrir a efectuar rebajes de la planta a objetivos de verano con cortes completados sobre madera vieja.
- En variedades con escasa emisión de ramillas es aconsejable despuntar ciertas de ellas para vigorizarlas y ocasionar la capacitación de nuevos brotes de manera de ir cubriendo el espacio libre.
En dependencia de la pluralidad esta poda de producción puede ser precisa hacerse de forma de forma anual o cada un par de años va a depender en buena medida del vigor de la planta.
4.4 Como podar ciruelo viejo (anti-envejecimiento)
Tras la madurez del árbol, exactamente el mismo empieza a envejecer, produciéndose un endurecimiento general, una despoblación de ramas productivas en zonas bajas y medias, un alargamiento de brindillas, etcétera. Toda esto se traduce en una baja destacable en la producción.
Más allá de que de forma general la poda de anti-envejecimiento es precisa en ciruelos viejos, no todos y cada uno de los casos son iguales, logrando listar los próximos:
Caso 1. Plantación en un estado de envejecimiento límite en el que la aptitud productiva es bajísima. Las podas producidas en años precedentes sobre los leños y las ramas primordiales del árbol, han achicado la aptitud de circulación de savia, gracias a las lesiones y su desarrollo es enclenque.
Solución:Supresión de ramas enclenques y retardo de ramas medianas.
Caso 2. Árboles con nivel de endurecimiento medio, que tienen una aptitud limitada de producir ramos mixtos y chupones en las ubicaciones medias y bajas.
Solución: Liquidar el ciruelo de forma balanceada en múltiples años sucesivos.
Caso 3. Variedades robustas o de porte muy erecto, que tienen capacidad de emisión de chupones, y que la producción se fué a las ubicaciones mucho más altas del árbol.
Solución:elegir a lo largo de primavera-verano, una secuencia de chupones, se aguantarán, de esta forma se ralentiza su desarrollo
5. Cuándo podar un ciruelo
La poda del ciruelo se puede efectuar a lo largo de todo el periodo vegetativo de la planta. Sin embargo, las peculiaridades de las distintas actuaciones en la poda dejan detallar 2 temporadas bien distintas:
A) La primera es aquella comprendida en los meses de primavera – verano, o sea desde el principio de las brotaciones hasta la caída de las hojas. En estas podas en verde se tienen que recortar todas y cada una de las ramas poco productivas y de consumo excesivo de energía (chupones). El hacer estas podas en verde tiene muchas virtudes como realización de lesiones mucho más pequeñas, ya que se recortan ramas de pequeño diámetro, admitiendo además de esto una mejor circulación de aire y luz a lo largo de la etapa productivas.
B) En esta segunda temporada de poda, comprendida en otoño – inverno, es la que se conoce como poda de invierno. Varios efectúan todas y cada una de las tareas de poda a lo largo de esta temporada, olvidando las tareas de poda en verde, pero como señalamos previamente las podas en primavera – verano tienen muchas virtudes.
6. Casos destacables
En los apartados precedentes hemos analizado de qué forma y cuándo efectuar la poda del ciruelo en las distintas etapas de su historia, esto te servirá para solucionar la mayoría de tus inconvenientes. De esta forma y todo recibimos consultas particulares que hasta aquí no hemos contestado, o por lo menos no lo hicimos de forma bien clara. 2 de estas consultas mencionan a variedades del ciruelo, como son el ciruelo nipones y claudia, la tercera es como combatir la poda de uno de estos frutales enfermo.
Responderemos de manera corto a estos problemas, y digo corto por que en caso contrario estaría repitiendo varios conceptos ahora estudiados hasta aquí.
6.1 Poda de ciruelo nipones
Los ciruelos de la pluralidad japonés se plantarán y una vez injertado, se crea con podas de capacitación una composición con 4 ó 5 ramas primordiales. Con la composición ahora formada las podas consecutivas se limitarán a remover las ramas que estén bajo estas ramas primordiales.
A lo largo del primer y segundo año no se suprimirán las ramas interiores, cuanto mucho más ramas tenga el árbol con mayor contrariedad se desarrollará en altura.
A partir del tercer año comenzaremos a recortar desde la base todas y cada una de las ramas interiores y si hay algún adelantado en el desenlace de alguna rama, asimismo se suprimirá. Y con esto ahora se va a estar dando por finalizadas las podas de capacitación, los próximos años se proseguirán con podas de fructificación, la que constará de recortar adelantados, ramas interiores, chupones y ramas enclenques inútiles.
6.2 Poda de ciruelo claudio
La poda de un ciruelo claudio, al revés que en variedades niponas, necesita una capacitación basado en generar muchas ramas a lo largo de los tres primeros años, puesto que es una pluralidad robusta, esto se logra con podas cortas.
En el momento en que hayamos logrado treinta ramas y el ciruelo este empezando a ofrecer frutos, vamos a cortar las interiores favoreciendo de esta manera la fotosíntesis y prestando asistencia a acrecentar la calidad de las ciruelas. La altura se regulará con podas en desvío, favoreciendo así la fortaleza de ramas inferiores.
6.3 De qué forma podar ciruelo enfermo
Acabamos con una solicitud tan común como crítica, aquel que la efectúa busca socorrer su árbol con una poda. Primeramente debemos dejar claro que no en todos los casos, mas bien frecuentemente, la poda no sera la salvación de tu ciruelo. Especialmente si te has demorado bastante en intervenir y la plaga y/o patología se ha expandido en enorme forma.
Primeramente infórmate apropiadamente sobre que patología o plaga a atacado tu ciruelo, una vez reconocido el inconveniente y si no te quedan mas opciones asiste a la poda.
La poda de un ciruelo enfermo no es otra cosa que recortar todo el que elemento que esté infectado, en busca de eludir una mayor propagación. Tomate tu tiempo para ver pausadamente el árbol y localizar todo y todos las ramas inficionadas. En dependencia del género de plaga y el porcentaje de árbol atacado esta va a ser o no la solución determinante.
No caigas en el fallo de usar lo desechos de esta poda para efectuar compost, ya que lejos de arreglar el inconveniente vas a estar propagandolo en todo tu huerto. Puedes abrasar los desechos (hazlo de forma cuidadosa) o realizar un pozo bastante profundo y sepultar allí los desechos.