▷ Poda del albaricoque o damasco -【De qué forma y cuándo hacerla】

0
204

Prunus armeniaca, llamado generalmente damasco, albaricoque, albergero o chabacano, es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la pluralidad originaria silvestre), Turquía, Van a ir, Armenia, Azerbaiyán y Siria. Hoy en día se cosecha en bastante sitios de todo el mundo, entre ellos América y Europa. Esta vez dedicaremos un producto para desarrollar todo lo relacionado a la poda del albaricoque, de qué manera y cuándo hacerla y ciertos consejos sobre sus cuidados.

Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. Cuando finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.

1. Cuidados del albaricoque o damasco

Más allá de que podar el albaricoque es una labor de cuidado primordial, no es el único precaución que se le debe ofrecer a este frutal. En lo que prosigue observaremos varios de los cuidados del damasco más esencial.

  • Localización: necesita de un espacio a pleno sol, predominantemente protegido del viento a fin de que sus frutos se desarrollen mejor. Si vives en una zona con duros inviernos, es conveniente poseerlo contra una pared orientada al sur.

Cómo y cuándo podar un albaricoque

  • Suelo: como sustrato perfecto tenemos la posibilidad de decir que son aquello bien drenados. No es compatible un exceso de humedad.
  • Floración: La floración del albaricoquero se realiza entre febrero y abril, según la zona. Conque es necesario un tiempo húmedo por las noches de la floración para la polinización.
  • Riego: no necesita ser regado, salvo que este hubicado en zonas de enormes sequías. Más allá de que es fuerte a las bajas temperaturas, no pasa lo mismo en el momento en que hay exceso de agua en sus raíces. Por tal razón, debemos confirmarnos de que el lote cuente con un óptimo drenaje.
  • Fertilización: Se recomienda efectuar 4 apps por temporada de fertilizantes singularmente en meses de calor, y frente algún agobio como en la situacion de las podas.
  • Trasplante: Es conveniente llevarlo a cabo en otoño a lo largo del receso vegetativo del árbol. Esta vez asimismo se aconseja abonar.
  • Recolección: Para comprobar su madurez, hay que apretar tenuemente entre los dedos, si se marcan los dedos levemente están listo para recortar.
  • Plagas: en lo que se refiere a las plagas el damasco es comunmente atacado por moscas blancas y el escarabajo de flores. Para primero hay que ofrecer tratamientos adelantados, o es posible que sus brotes queden con dañado irreparables. En lo que se refiere al escarabajo de flores, en relación la cantidad se tienen la posibilidad de eliminar a mano o poner algún insecticida.
  • Poda: como pasa con todo frutal su poda es basa. Al efectuar la poda del albaricoque vamos a estar controlando la producción y la vida útil de la planta. En lo que prosigue profundizaremos en el tema. 🙂

2. Herramientas para poda del albaricoque o damasco

Son múltiples las herramientas que precisan ser utilizadas para hacer la poda del albaricoque o damasco. La decisión va a depender en buena medida del género de poda y del tamaño del frutal.

  • Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.

Ten presente que tienes que desinfectar toda herramienta de corte antes de la poda. Esto va a ayudar a no trasmitir anomalías de la salud, vas a deber llevarlo a cabo antes de empezar la poda y toda vez que cambies de planta.

Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:

 

3. De qué manera podar un albaricoque o damasco

La poda del albaricoquero que, a primer aspecto, semeja labor bien difícil y dificultosa, resulta simple de efectuar en el momento en que se conocen las peculiaridades de su floración.

  • El albaricoquero brota en ramos del año previo.
  • Este árbol tiende a espantar la fructificación de las ramas primordiales.
  • Su vegetación es muy robusta, tiene entrenudos cortos, resulta parcialmente predispuesto a la goma y su copa pide extensa ventilación.

Mencionado lo anterior hay que nombrar que a lo largo de su historia útil va a ser preciso hacer tres distintas géneros de poda:

  • Productiva o de fructificación.

Ya que nada debe ver un género de poda con la otra, en lo que prosigue desarrollaremos en aspecto todas ellas.

3.1. Poda de capacitación de albaricoque

Con esta poda del albaricoque lo que se busca es conformar la copa y composición de ramas que aguantará la cosecha. Para esto se va a deber realizar lo siguiente.

El primer año se van a dejar a la altura adecuada las ramas que deben constituir los brazos primordiales. Cuidando que su distribución sea lo mucho más homogénea viable y que su longitud oscile de 20 1 2 5 centímetros.

El segundo y tercer año se va a cuidar de ir dejando 2 brotes opuestos en la extremidades de todos los brazos respetados por la poda del año previo. Para comenzar la capacitación del vaso que va a haber que constituir la copa y garantizar su especial ventilación. A estos brotes se les va a dar asimismo de 20 a 25 centímetros de longitud.

Poda de formación en albaricoque o damasco

En los años consecutivos, hasta el momento en que comience la fructificación, las podas van a ser mucho más largas, ya que va a bastar cortar las ramas para contener su desarrollo. En todos y cada uno de los casos se amputarán los chupones y se suprimirán las ramas innecesarias. O sea, que vayan hacia el interior de la copa, que se crucen con las admitidas como buenas o estén bastante cercanas a ellas, etcétera.

3.2. Poda de fructificación de damasco

En el momento en que el árbol fructifique, la poda del albaricoque es aún mas simple. Se suprimirán, como antes, los chupones, las ramas lesiones y fallecidas, las roñosas, imperfectas y enfermas de goma y las que consideremos superfluas.

Se tiende, con amputaciones moderadas, a sostener la estabilidad entre los brazos a fin de que no se deforme la copa. Además de esto se evitará, con despuntes, el alargamiento elevado de las ramas de madera. Esto forzará la producción de novedosas ramas, que son las que deben fructificar por año siguiente, eludiendo asimismo que se distancien del leño.

Los brotes del año se van a cortar a diez o 12 centímetros, o sea, dejando 5 ó 6 yemas, a fin de que dando fruto abundante se desarrolle en ellos un brote de madera en la base con la capacidad de sostener la fructificación del año siguiente.

La imagen siguiente exhibe una rama con las distintas clases de brotes, se indican con trazos colorados los cortes que tienen que darse al podar el damasco.

Poda de fructificación albaricoque o damasco

A. Chupón.

B. Brote de madera.

C. Brote mixto corto.

D. Brindilla corta.

Y también. Ramillete de mayo.

F. Brindilla extendida.

G. Brote mixto largo.

H. Brote con ramificaciones secundarias

3.3. Poda de anti-envejecimiento de albaricoque

En el momento en que el damasco tiene múltiples años (mucho más de 20 años) y disminuye claramente su número de frutos y su tamaño, se puede lalzar a cabo una poda fuerte intentando encontrar establecer nuevamente su vigor. Ya que el albaricoque rebrota de manera fácil, responde bien a una poda de anti-envejecimiento.

Por norma general se van a poder presetar tres niveles bien distintas en lo relativo a la necesidad es una poda de anti-envejecimiento en el damasco:

3.3.1. Plantación en un estado de envejecimiento límite

En un caso así estamos con plantas con una aptitud productiva increíblemente baja. Las podas del damasco producidas en años precedentes sobre los leños y las ramas primordiales, han achicado la aptitud de circulación de savia, gracias a las lesiones, y su desarrollo es enclenque.

Siempre y cuando el patrón se halle en buen estado, la actuación va a consistir en remover todo el material vegetativo bajo el injerto, en el intérvalo de tiempo de reposo vegetativo, con objeto de alentar la emisión de brotes del potainjerto en primavera. De las novedosas brotaciones se seleccionarán tres o 4 por árbol para una posterior injertada.

3.3.2 Albaricoques con un nivel de endurecimiento medio

En este segundo caso estamos con un frutal con una aptitud limitada de producir ramos mixtos y chupones en las ubicaciones medias y bajas.

La edad y estado sanitario todavía nos dejan efectuar una sucesión de actuaciones en las podas invernales del albaricoque. Van a consistir en liquidar las ramas primordiales de manera escalonada para ocasionar la emisión de nuevos brotes, que nos dejen recobrar los espacios improductivos.

La realización de estos rebajes puede realizarse en todas y cada una de las ramas primordiales del árbol cortándolas a una altura de 80cm a 1m de la cruz. Para no tener una esencial mengua de producción la operación previo se efectuará en un intérvalo de tiempo de un par de años, disminuyendo la mitad de las ramas primordiales el primer año y el resto de las ramas el segundo año.

Otra forma de poder hallar una contestación exitosa en la emisión de brotes es rebajar todas y cada una de las ramas de la parte de arriba del árbol, dejando suficientes ramas productivas y utilizando los chupones mejor ubicados. Estos se despuntarán desde los 20 30 cm. de la base.

En este género de podas los cortes que se efectúan son enormes, con lo que debemos recubrirlos, pasadas entre veinticuatro y 40 y ocho horas, con protectores de lesiones para hacer más simple la cicatrización y eludir probables infecciones patógenas y resecos producidos por exactamente la misma herida.

3.3.3 Albaricoques de variedades robustas o de porte muy erecto

En el tercer y último caso la planta muestra capacidad de emisión de chupones, y cuya producción se ha apartado a las ubicaciones mucho más altas del árbol.

La manera que debemos podar el albaricoque es procediendo a elegir, a lo largo del periodo de tiempo vegetativo de primavera-verano, una secuencia de ramas chupones que, en el momento en que alcancen una altura de 1 m, se arquearán o forzarán a través de ligaduras o torsiones. De este modo, se reduce su aptitud de desarrollo longitudinal y forzamos la emisión de brotes adelantados al unísono que se cubren las ubicaciones improductivas o despobladas.

En la poda de invierno se procederá al liberado de estas ramas al tiempo que se despuntarán a la longitud favorable, sobre un adelantado o una yema que esté orientada en la parte mucho más despoblada del árbol.

4. Cuándo podar albaricoquero

La temporada donde debe hacerse la poda del damasco es a fines de invierno. Intentando que tal operación no coincida con días de fuertes fríos, pues es amenazante que quede expuesta a sus efectos la madera fría de los cortes.

Al podar se va a cuidar de llevar a cabo los cortes limpios de desgarraduras y magullamientos, por el hecho de que podrían generarse invasiones de goma. Además de esto es recomendable desinfectar las herramientas de cortes antes de empezar la poda del albaricoque, y contemplar con pasta cicatrizante los crotes de ramas de tamaño esencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí