▷ Poda del aguacate, de qué forma y cuándo hacerla【Cuidados】

0
174

La Persea de america famosa generalmente como aguacate, aguacatero o palto (en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) es un una clase arbórea del género Persea de la familia Lauraceae. Tiene su origen en Mesoamérica pero se popularizó en distintas latitudes de todo el mundo, entre ellas Europa. Su popularidad reside en su fruto, el aguacate o palta, el que es muy utilizado para ensaladas y cremas. Dada su relevancia no podía faltar un producto en este blog para charlar de la poda del aguacate, de qué manera y cuándo efectuarla mucho más sus cuidados.

Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. Cuando finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.

1. Cuidados del aguacate

Observemos en aspecto cuales son los cuidados que se tienen que hacer para tener un aguacatero sano y fuerte.

1.1 Suelo

El palto precisa de suelos profundos y bien drenados. Además de esto necesita que exactamente el mismo sea abundante en materia orgánica y con un ph con valores entre 6 y 7. Por norma general son sensibles a suelos salinos, estando ciertas variedades mas aceptables a este aspecto.

1.2. Tiempo

Las condiciones que precisa para realizarse comunmente es la de un tiempo caluroso. En caso que te halles en una región fría, vas a deber cultivarlo en invernadero ya que no es compatible el frío.

Ten presente de resguardarlo tanto del sol fuerte como del viento. Un sol fuerte en paltos de corta edad puede abrasar sus hojas, colócalos en semisombra en días muy calurosos.

Poda del aguacate

En tiempos tibios lograras tener tu aguacate en tu jardín pero vas a deber cubrirlo en invierno. Más que nada en sus primero años de vida, donde es mucho más sensible a las heladas.

1.3. Anomalías de la salud y plagas

Las plagas más frecuentes que la atacan son la de cochinilla y áfidos. Trata de comprobar con determinada regularidad la presencia de exactamente las mismas, y actúa de forma rápida para suprimirlas. En la situacion de la cochinilla es bueno efectuar pulverizaciones cada un año precautorias.

Otra patología que puede llegar a perjudicar a tu aguacate es la de pudrición de raíces por exceso de riego. Un suelo bien drenado y la app adecuada de riego te salvarán de este inconveniente.

1.4. Riego

El riego habrá de ser abundante a lo largo de las primeras etapas del palto, pero jamás empantanando el suelo. Acorde la planta se expanda vas a poder ser riegos menos usuales (en el momento en que el suelo se haya secado).

1.5. Recolección de fruto

Los frutos no tienen que aguardar su maduración para se recogidos, sino se juntan inmaduros. El punto justo de recolección se puede observar en el tono de su piel, la que ha de ser verde obscura o oscurísima. Hay variedades en la que el tallo se torna amarillento señalando el instante exacto de recolección. Ten presente que un aguacate muy maduro muestra pulpa grisácea, logrando manifestarse moho en la semilla.

1.6. Poda

Como todo árbol frutal precisa de la poda si lo que deseamos en tener una aceptable cosecha. De aquí de ahora en adelante desarrollaremos todo sobre de qué forma podar un aguacate y cuándo llevarlo a cabo.

2. Herramientas para la poda del aguacate

Son múltiples las herramientas que precisan ser utilizadas para hacer la poda de una palta. La decisión dependera en buena medida del género de poda y del tamaño del aguacate.

  • Tijera y serrucho para poda en altura.
  • Elementos básicos de seguridad como casco y guantes.

Ten presente que tienes que desinfectar toda herramienta de corte antes de la poda. Esto va a ayudar a no trasmitir anomalías de la salud, vas a deber llevarlo a cabo antes de empezar la poda y toda vez que cambies de planta. Puedes utilizar para la desinfección una solución de yodo al diez%.

Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:

 

3. De qué manera podar un árbol de aguacate

Pasemos a desarrollar lo que has venido a buscar en el presente artículo, forma de hacer la poda del aguacate. Para organizarnos adecuadamente observemos resumidamente las clases de poda.

3.1. Géneros de poda en paltos

Durante la vida del aguacatero precisará de las próximas podas si lo que se desea es un planta con cosecha rebosantes.

  • Poda de ejes primordiales.
  • Poda de sanidad o limpieza.
  • Poda de anti-envejecimiento.

Dado cada género de poda es muy distinta una de otro dedicaremos un apartado para argumentar cada uno de ellos.

3.2. Poda de yema o despunte

Esta poda del aguacate se realiza al instante que se lo trasplanta. Lo que debe llevar a cabo es remover el brote terminal apical. Esta poda se va a deber hacer a lo largo de su período productivo.

El propósito que se persigue es el de fomentar la capacitación de nuevos brotes, que en un inicio dejen llevar a cabo una selección de ramas primordiales. O sea aquellas encargadas de ser el soporte de toda la composición del árbol. Asimismo se fomenta la retención de hojas en los árboles, admitiendo una mayor producción de fotografía asimilados, repercutiendo de esta manera en una entrada en producción temprana.

Volviendo al comienzo, se puede destacar que se va a poder efectuar el trasplante de un palto en el momento en que este tenga 5 meses de edad si es de vivero. Y entre los 8-12 meses si no fué producido en vivero.

3.3. Poda de ejes primordiales

Una arquitectura que puede considerarse ideal en árboles frutales es aquella en copa, con un tallo primordial y 4 tallos bien organizados espacialmente. Hay que dejar además de esto un espacio central, que deja un adecuada entrada de luz a toda la copa desde su base.

Con la poda de ejes primordiales lo que se busca es conseguir la composición contada en el parágrafo previo. Para esto, tras los 3 meses del trasplante, se eligen 4 brotes o ejes organizados en 4 putos cardinales. Solo son 4 las ramas elegidas, el resto ha de ser cortado limitando de este modo su avance.

Poda de ejes principales en palto

El sentido de esta poda es fomentar la capacitación del costado de los árboles desde 4 ejes, emitiendo brotes hacia la parte externa de la copa y con una composición bien formada. Desde allí toda rama que busque realizarse hacia aadentro van a deber ser despuntadas, en el momento en que llegue a los 40 cm de altura. Esto último lo que busca son novedosas brotaciones.

Es de enorme relevancia efectuar la poda de ejes primordiales en la edad correcta. Ya que si se efectúa la poda del aguacate intentando encontrar ejes primordiales en un árbol grande, se efectuarán cortes muy severos.

3.4. Poda de sanidad o limpieza

Esta poda debe empezar a efectuarse en el momento en que la planta tiene unos 3 años de edad. Entonces va a deber efectuarse de forma de forma anual, sin salvedades.

Con esta poda del aguacatero lo que se busca es remover ramas enfermas y/o fallecidas. En caso que un de las ramas enfermas o secas sea entre los ejes primordiales, al instante del corte, se va a deber elegir quien sea su remplazo.

3.5. Poda de ramas bajeras

Esta poda del palto asimismo es precisa de efectuarse de forma de forma anual. Se hace en el momento en que la planta ahora tiene un óptimo tamaño, y esta en medio de una producción.

Lo que se efectúa es la supresión de toda rama que está a una altura próxima al suelo. Las ramas bajas se suprimen por 2 fundamentos:

  • En el momento en que estén en producción, con varías paltas desarrolladas en la rama, exactamente la misma se va a doblar dejando varios frutos tocando el suelo. En estos frutos en contacto con la tierra indudablemente se producirán hongos y/o máculas, esto los hace tirables en la cosecha.
  • Deja que llegue luz y aire en el leño. Eludiendo que se produzca un microclima húmedo cerca del mismo que fomente el avance de anomalías de la salud y hongos.

3.6. Poda de ventaneo

En el momento en que el aguacate empieza a ser productivo es hora de empezar con la poda del ventaneo. Radica en eliminar ramas de los ejes primordiales que se fueron hacia el interior del árbol, aparte de ramas verticales y chupones.

El fundamento por el que se realiza esta poda del aguacate es aceptar una mejor circulación de aire y también iluminación. Esto va a ayudar asimismo a la sanidad de la planta.

3.7. Poda de anti-envejecimiento

En etapas finales de la vida del palto, este empieza a tener una tasa de avance bajísima. Presentando poca brotación y floración, este es el instante de procurar recobrar el árbol con una poda de anti-envejecimiento.

La poda de anti-envejecimiento puede ser total o parcial, o sea se puede buscar el remplazo de ciertas de sus ramas primordiales (las mucho más perjudicadas), o de toda la composición. En este último caso de va a deber efectuar el corte de todas y cada una de las ramas hasta el tallo primordial.

Poda de rejuvenecimiento de palto

Se aconseja abonar después de la poda para alentar una exclusiva brotación.

4. Podar aguacate en maceta

Si tu aguacate está en maceta es por que aún es pequeño, y no llegó su instante de trasplante. Por naturaleza esta planta desde su nacimiento lleva a cabo una composición con con un tallo central primordial.

Tienes que estar seguro que a lo largo de los primeros meses prosiga con esa composición. Suprime los bortes mas próximos al suelo para un mucho más veloz avance del tallo primordial.

5. Cuándo podar aguacate

El instante o temporada correcta para podar un aguacate va a depender del género de poda que se precisa efectuar y la región. Es por este motivo que tenemos la posibilidad de decir:

  • Poda de yema o despunte: se efectúa al instante del trasplante del aguacate.
  • Poda de ejes primordiales: en zonas de tiempo caluroso y/o tropical debe hacerse en las temporadas menos lluviosas, para no mostrar cortes al agua. Al paso que en zonas tibias, donde hay inviernos bien marcados, se va a deber efectuar a fines de invierno o principios de primavera.
  • Poda de limpieza: tratándose de recortar ramas secas se puede llevar a cabo cualquier ocasión del año. Al tiempo que para ramas verdes, pero enfermas en mejor continuar lo mismo que se aconsejó para la poda de ejes primordiales.
  • Poda de ramas bajeras: se tienen la posibilidad de proseguir exactamente los mismos consejos que con la poda de ejes primordiales.
  • Poda de ventaneo: esta poda del aguacate hay que efectuarla en el momento en que los frutos empiezan a tomar forma, después de la floración.
  • Poda de anti-envejecimiento: tienen que seguirse los mismo lineamientos de la poda de ejes primordiales.

6. Cuidados en el momento de podar el aguacate

Son 2 los cuidados destacables que deseo remarcar, cuidados que los podadores frecuentemente olvidan:

  • Esterilización de herramientas: toda herramienta que vaya a ser utilizada en la poda del palto ha de ser desinfectada, esto va a ayudar a la no eludir probables transmisiones de patologías. Vas a deber realizarlo con cada novedosa planta que podes. Puedes utilizar una solución de yodo al diez%.
  • Empleo de pasta cicatrizante: toda poda de ramas verdes desarrollan lesiones, las que son un canal escogido por muchas anomalías de la salud y plagas para entrar a nuestro palto. Por eludir o sea bueno poner pasta cicatrizante o cubre corte. Hay pastas cicatrizantes comerciales, o si disfrutas mucho más lo casero puedes llevar a cabo una mezcla de cal y cobre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí