▷ Poda de leño de brasil o palo de agua【Cuidados y reproducción】

0
184

El leño de brasil, palo de agua, palo de brasil, dracaena o por el nombre que la sepas, es un arbusto tropical correspondiente a la familia de las asparagáceas. Exactamente el mismo puede llegar a una altura de sobra de 6 metros, pero al supervisar su desarrollo cultivándolo en maceta, lo transforma en una planta muy utilizada en interiores. En el artículo observaremos como usar la poda del leño de brasil como una técnica de cuidado, y además de esto ciertos consejos para su precaución.

Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con especificaciones completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.

1. Cuidados del palo de agua

Más allá de que podar el leño de brasil es buena práctica de precaución y cuidado, puedes imaginarte que no es ni por cerca la única. Son múltiples los cuidados que hay que dale a un palo de agua.

  • Luz: más allá de que le agradan los sitios con buena iluminación, los escoges sin una incidencia directa del sol. Esto se encuentra dentro de los componentes que lo hacen tan bueno para personalizar interiores.
  • Humedad: para un óptimo avance precisa de un ámbito con prominente porcentaje de humedad. Puedes pulverizar sus hojas con agua no muy caliente entre 2-3 ocasiones a la semana. Otro buen procedimiento para acrecentar la humedad es poner la maceta en una bandeja con piedras húmedas.
  • Temperaturas: si hay algo que no le agrada a esta planta es el frío. Jamás olvides fuera de casa tu leño de brasil en invierno, más que nada por las noches. Los cambios bruscos de temperatura día-noche no le sientan nada bien.

Poda de tronco de brasil o palo de agua

  • Abono: abonar en verano y primavera no le viene nada mal, puedes llevarlo a cabo cada 15 días con fertilizante diluido en el agua de riego.
  • Riego: te parecerá contradictorio, pero más allá de que agrada de entornos húmedos, no requiere de riego elevado. Con regarlos entre 2-3 ocasiones a la semana en veranos de tiempos cálidos y una vez cada 8-diez días en invierno va a bastar. Esto es, regaremos en el momento en que la cubierta superior de suelo este prácticamente seca.
  • Trasplante: como toda planta en maceta, es bueno efectuar un trasplante cada cierto tiempo, y si es viable poner en una maceta mayor. En un caso así, vas a deber trasplantar el leño de brasil cada 2 o 3 años, pone grava en el fondo de la maceta para un óptimo drene.
  • Plagas: las plagas más frecuentes que atacan el palo de agua son la araña roja, cochinilla y pulgones. Tienes que efectuar un control regular de la presencia de alguna de estas plagas, esto te dejará tomar las medidas primordiales a tiempo.
  • Multiplicación: la reproducción de la dracaena es bien simple, con solo recortar un brote, plantarlo y cuidarlo bien, ahora lo habrás multiplicado. Puedes explotar lo que cortas al podar el leño de brasil para la reproducción.
  • Hojas cobrizos, amarillas, incoloras: vamos por partes, si notas quemaduras cobrizos en las hojas esto se origina por la exposicion al solo directo. Si las hojas están amarillentas indudablemente estés regando de manera excesiva. En caso que se este incoloras puede deberse a la carencia de luz o abono. Como ves, esta planta charla bastante por el estado de sus hojas, siempre y en todo momento tienes que estar atento a ello. 😉
  • Poda: más allá de que he dejado la poda del leño de brasil como último ítem, esto no lo realiza un precaución poco esencial. Es mucho más si deseas sostenerlo adecuadamente en interiores no vas a poder prescindir de la poda. En los apartados que prosiguen nos encargaremos de argumentar todo sobre este punto.

2. Herramientas para podar palo de brasil

Para podar la dracaena no es requisito un armamento de herramientas, te la puedes reparar a la perfección con lo siguiente:

Una vez efectuada la poda del palo de agua ten a mano pasta cicatrizante para contemplar los cortes.

Asimismo te puede atraer entender sobre la poda de:

 

3. Poda de leño de brasil ¿de qué forma y cuándo hacerla?

Como te lograras imaginar efectuar la poda del leño de brasil no es una labor complicada. De este modo y todo hay algunos recaudos que tienes que tomar si deseas que toda salga bien, y de paso explotar para reproducirla.

3.1. Temporada para podar palo de agua

El más destacable instante para efectuar la poda es el verano, especialmente si lo que deseas es explotar para reproducir tu planta. Esta temporada va a ayudar al esqueje extraído a desarrollar raíces para entonces ser plantado.

3.2. Corte del leño de brasil

En el momento en que realices el corte puedes llevarlo a cabo a cualquier altura deseada. Como norma establecida puedes tomar media altura total del tallo y allí recortar el palo de agua. De este modo y todo esa regla es bien general, si deseas puedes recortar mucho más prominente o mucho más bajo de tal nivel.

Otro recaudo al instante de efectuar la poda del leño de brasil, es recortar el tallo con una pequeña inclinación, nunca habrá de ser recto. Un corte al corte de unos 25° es lo idóneo.

Puedes emplear como herramienta de corte unas buenas tijeras o un cuchillo. Alguno sea la escogida va a deber tener un filo bien creado, esto te dejará efectuar un corte bien «limpio».

3.3. Curado de lesiones

Cuando hayas terminado de recortar el leño de brasil vas a deber seguir con el curado de cortes. Este es un punto que varios olvidan, pero es primordial para eludir el ingreso de patologías u hongos.

Puedes llegarte a un vivero y obtener alguna pasta cicatrizante comercial, o efectuar esa pasta tú mismo. Si te inclinas por el segundo presta atención:

  1. Prepara algo de cera o candela y derrítela en un envase.
  2. Una vez fundida añade unos 15 gramos de polvo fungicida (búscalo en un vivero).
  3. Una vez diluida y bien mezclada, colócala sobre los cortes que hayas efectuado.
  4. Pasado ciertos minutos se habrán sellado los cortes impidiendo entrada de agua y cualquier patología.

Puede parecer molesto llevar a cabo por tú mismo la preparación, pero exactamente la misma puede ser mucho más eficiente que varios cubre cortes de venta comercial.

3.4. Después de la poda

Después de podar el leño de brasil y contemplar sus lesiones no deberás hacer ningún precaución particular. Va a bastar con regar con normalidad y aguardar a que el leño empieza a desarrollar nuevos brotes. A un período no mayor a los 60 días tu palo de agua ahora debe haber creado brotes en múltiples sitios. 🙂

4. Reproducción del leño de brasil

Como ahora remarque previamente, el instante de la poda del poda de agua es una increíble ocasión para multiplicar esta planta. Usa las partes excedentes que has cortado para sacar esquejes, si el leño es bastante largo puedes trozarlo en trozos de entre diez-30 cm.

Pone todos los trozos en recipientes con agua, siempre y en todo momento con la precaución de que su parte de abajo este en contacto con el agua. A los días ahora lograras empezar a conocer ciertas raíces realizarse. Moderniza el agua de acuerdo el leño de brasil valla consumiéndola. Una vez pasados 2-3 meses vas a poder efectuar el trasplante.

5. De qué manera rememorar un palo de brasil

He visto por ahí que varios andan intentando encontrar en la red como rememorar su palo de brasil, para esto te invito a regresar al apartado 1. Cuidados del palo de agua. Primeramente es posible que tu planta este en malas condiciones por cuidados imperfectos.

Si ves que los cuidados que les estas dando son los indicados puedes procurar con la poda del leño de brasil . Esta puede puede marchar como una poda de anti-envejecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí