El romero o en su nombre científico rosmarinus officinalis, es un arbusto aromático cuyo origen viene de la zona del Mediterráneo, muy habitual por su cantidad considerable de usos. Entre ellos logramos hallar usos culinarios, productos cosméticos y en salud. En el presente artículo vamos a dejar en claro de qué manera podar romero y en el momento en que llevarlo a cabo.
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1. Cuidados del romero
Si leíste el articulo que se escribió en este blog sobre la lavanda vas a ver que los cuidados con el romero son afines. Esto por que los dos son arbustos bastante rústicos.
1.1. Luz del sol: precisa estar expuesto a la luz del sol, pero no de forma excesiva. Una exposición promedio de entre 6-8 horas del día a día es mucho más que bastante.
1.2. Riego: en o sea afín que con el sol, lo precisa pero no en enormes proporciones. Puede regar en el momento en que el suelo ahora está seco. Tenga presente de no remojar la planta, sino más bien llevar a cabo un riego directo al suelo.
1.3. Suelo: muy propio de esta clase de arbustos puede amoldarse a suelos pobres, logrando ser áridos, secos y areniscos.
1.4. Reproducción: la mejor forma de multiplicar tu romero es a través de esquejes. Una vez cortados colócalos en agua hasta el momento en que empiecen a echar raíces, entonces ahora van a estar preparados para ser trasplantados.
1.5. Poda: más allá de que podar el romero no es algo básico para su historia es esencial para ofrecer forma, reducir el tamaño del arbusto o rejuvenecer la planta. En lo que prosigue profundizaremos en todo lo relacionado a este precaución del romero.
2. Herramientas primordiales para podar romero
Los materiales y herramientas que se precisan para hacer la poda de un romero son mucho más que básicas. Te las lograras reparar con perfección solo con unas tijeras bien afiladas y unos cuantos guantes para tu seguridad.
3. De qué forma podar romero adecuadamente
Como ahora hicimos ver en el apartado de cuidados del romero, la poda en este arbusto no es algo básico para su historia. De esta forma y todo es una práctica muy utilizada en el momento en que se se tiene como propósito:
- Ofrecer forma a nuestro romero.
- Reducir su tamaño, ya que si lo dejamos medrar sin supervisarlo puede llegar a dimensiones de 2 metros de altura.
- En romeros entrados en años tenemos la posibilidad de efectuar una poda intentando encontrar rejuvenecerlo prolongando de este modo su historia.
3.1. Poda de fomación
Esta es una poda que se tiene que hacer solamente hayamos plantado nuestro romero, y siempre y cuando deseamos recobrar su forma.
Antes de empezar mira el estado de tus tijeras, un óptimo filo va a ayudar a efectuar cortes mas minuciosos que cicatrizará mejor. Tijeras en mano tienes que ver como es la manera que le vas a dar al arbusto. Si no es la primera poda puedes buscar los cortes de la previo para copiar de esta manera el viejo diseño.
Esta poda de tu romero asimismo va a ayudar a llevar a cabo mucho más tupido el follaje, algo muy buscado especialmente cuando se dan usos culinarios. Haciéndolo de forma regular puedes recortar los últimos centímetros, sacando la parte final de las ramas y intentando encontrar la poda previo.
Asimismo te puede atraer entender sobre la poda de:
3.2. Poda para reducir tamaño
Si dejas medrar libremente este arbusto puede llegar a un tamaño de hasta 2 metros. seguramente no desees tener similar planta en tu huerto o jardín, con lo que podar el romero para achicarlo va a ser la solución. 🙂
Más allá de que lo que es necesario para ti es achicar el tamaño de tu romero, no tienes que excederte en el momento de remover ramas, o podría ser el objetivo del arbusto. Empieza cortando ramas secas y/ enfermas, para entonces ir por las sanas.
Si lo que te molesta es especialmente su altura puedes recortar su copa, pero a no mucho más de una tercer parte de su altura. Siendo favorable que planifiques esta poda en etapas. Efectúa un primer corte, deja pasar unos meses a fin de que se recupere para entonces efectuar otra poda.
Es posible que te procures achicar el tamaño en todas y cada una la direcciones, no solo en altura. Si es de este modo prosigue exactamente los mismos lineamientos, jamás la reduzcas mucho más de una tercer parte. Y jura llevarlo a cabo en etapas, dándole tiempo a volver como estaba. Jamás olvides que la poda crea lesiones en la planta.
3.3. Poda de romero viejo – Anti-envejecimiento
En el momento en que aprecies que el romero tiene una tasa de desarrollo bajísima, y sus ramas tengan mucha madera seca puede ser instante de efectuar una poda de anti-envejecimiento. Esta es una poda radical con la que se busca que el arbusto vuelva a realizarse con nuevos brotes desde su base.
Varios arbusto de tallos leñosos, tienden a no volver como estaba de enormes podas, mueren sin largar nuevos brotes. Pero este no es la situacion del romeros viejos/maduros, estos argumentan bien a podas severas aún cortando sus leñosos tallos.
Poda el romero hasta sus bases si no posee ninguna rama saludable, de lo contrario puedes escoger y dejar aquellas ramas que aprecies que tengan fuerza para continuar desarrollándose.
3.4. Poda de romero Bonsai
Más allá de que la iniciativa de este articulo era charlar sobre la poda de un romero común y corriente, de ese que podes hallar en cualquier huerto, bien sé que este arbusto es muy buscado para efectuar bonsai. Es por este motivo que me guardé este pequeño apartado para charlar de esto.
El romero es una clase perfecto para personas que empiezan a sentar sus bases en el arte del bonsai. Ya que tiene una reacción realmente bien a las podas, aflorando con mucha fuerza, no es requisito un buen tiempo para empezar a conocer desenlaces. Por otra parte, sus tallos leñosos le dan velozmente un aspecto de vejez a su corteza, algo muy buscado en el bonsai.
Se precisaría un producto particular para charlar sobre la poda de un romero bonsai te voy a dejar 2 materiales que tienen la posibilidad de guiarte. Primero este producto general sobre poda de bonsai, y en segundo término un increíble vídeo del canal Siempreverde. Te invito a que lo mires, en tanto que contribuye bastante conocimiento y ademas le pone bastante humor. 🙂
3.5. De qué forma podar romero en maceta
He visto por ahí que una solicitud muy habitual que hacen la gente es ¿De qué forma debo podar romero en maceta?. No voy a dar ningún consejos particular para contestar esa pregunta. Solo deseo aclarar que todo lo visto hasta aquí sirve tanto si tu romero esta en el suelo tal y como si está en una maceta.
4. Cuándo se poda el romero
El instante mucho más conveniente en el momento en que podar un romero es en la temporada primavera-verano. Siendo aconsejable jamás llevarlo a cabo cerca de las primeras heladas, ya que tienen la posibilidad de producirse daños irreparables en la planta. Esto siempre y en todo momento queda sujeto a la región donde te hallas, ya que si los inviernos donde vives son suaves no tendrías ese inconveniente.
Una poda de limpieza, donde cortamos ramas secas tienen la posibilidad de ser efectuadas en cualquier temporada del año. Al paso que la poda de anti-envejecimiento ha de ser con la que mucho más precaución debemos tener. Siendo aconsejable hacerla pasado el invierno, en el momento en que falta poco tiempo para la temporada de avance. Esto dejará que la cicatrización de los enormes cortes empezará de forma rápida, estando poco expuestas las lesiones.