En el momento en que se charla de poda de árboles entender como y en el momento en que llevarlo a cabo es escencial. De nada sirve que realices una poda increíble si la haces fuera de temporada, ni tampoco efectuarla en la estación adecuada pero de una manera inapropiado. Los 2 son causantes escenciales, y tienen que ir de la mano. De este fácil razonamiento nació ComoyCuandoPodar.com.
1. Definición de poda
La poda es una técnica de cuidado de árboles y arbustos, la que se compone de recortar ramas de forma selectiva. Ciertos especialistas la definen como «de las mejores peores prácticas de cuidado»que tienen la posibilidad de efectuarse a un árbol. Esto hay que ya que si se efectúa de forma errónea se tienen la posibilidad de producir daños irreparables.
Para efectuar una poda correcta hay que comprender en hondura sobre las técnicas de poda, como de esta manera asimismo todos y cada uno de los puntos vinculados a la seguridad de la labor. Si usted no esta seguro sobre lo que hará tiene 2 opciones. La primera es informarse sobre el tema, hay bastante material libre de manera gratuita en la red (esta web por poner un ejemplo 😉 ). La segunda es buscar un profesional que lo realice por usted.
2. Causas por las que hay que podar
Las causas para efectuar una poda van de la mano del género de árbol o arbusto y su función. En el caso de frutales lo que se busca con la poda es acrecentar la producción. En producción forestales se procura conseguir fustes mucho más rectos y con menos ramificaciones, por consiguiente de más calidad. En plantaciones urbanas se procura supervisar el tamaño del arbolado, reduciendo caída de ramas. En jardinería se acostumbra efectuar poda para hallar formas poco naturales, pero estéticamente hermosas.
De forma resumida tenemos la posibilidad de listar 4 causas por las que se precisa podar:
2.1 Producción
En el momento en que se persiguen desenlaces enteramente económicos, por poner un ejemplo en la situacion de montes frutícolas comerciales, la poda es mucho más complicada y comprometida que en plantas decorativas en tanto que su finalidad persigue múltiples objetivos muy puntuales. Entre ellos se tienen la posibilidad de nombrar:
a) Regular la manera y las dimensiones de los árboles para hacer más simple las tareas del cultivo. Árboles de enormes dimensiones son bien difíciles de trabajar.
b) Apresurar la producción de la primera cosecha en una plantación.
c) Regular la fructificación de año en año.
d) Acrecentar la calidad de la fruta.
y también) Prolongar lo mas viable la vida útil/productiva del frutal.
2.2 Estética
Esta necesidad aparece en plantas de jardín, donde se busca acrecentar la producción floral y/o ofrecer una manera estéticamente vistosa.
2.3 Seguridad
La poda por cuestiones de seguridad supone eliminar las ramas que podrían caer y ocasionar lesiones, o daños a la propiedad; eliminar las que obstruyen la visibilidad en calles o entradas de automóviles; y eliminar las que interfieren con líneas de servicio público.
La poda por seguridad se puede eludir, en parte importante, escogiendo de forma cuidadosa especies que no medren alén del espacio libre y que tengan la manera y el vigor apropiados para cada sitio.
2.4 Salud
Se puede requerir podar para eliminar ramas agonizantes o fallecidas, perjudicadas por plagas o anomalías de la salud. Esto contribuye a proteger al árbol contra la transmisión de plagas y impedir daños futuros.
Esta última esta relacionada con todas y cada una de las precedentes, en tanto que ramas enfermas tienen mas opciones de caer (seguridad), una aceptable salud hace ver a la planta mejor estéticamente y/o incrementan la producción en el caso de frutales.
3. Géneros de poda
En dependencia de la bibliografía que tomes vas a poder encortar distintas clasificaciones de géneros de poda, desde ComoyCuandoPodar.com nos quedamos con la próxima:
3.1 Poda estructural
Es aquella que se realiza en árboles jóvenes. Es la mejor práctica para la longevidad del árbol, aparte de un plan económica para el cuidado.
Se hace a lo largo de los primeros 5 años de vida, consiguiendo una correcta baja la consistencia de la copa, lo que disminuye la masa y el movimiento de las ramas por el viento. Una adecuada poda estructural, en los pirmeros años de vida tiene bastantes provecho, como son: producción mas temprana, disminución de peligros de caída, incremento de vida productiva, etcétera.
3.2 Adelgazamiento de copa
Esta es una poda selectiva de ramas para prosperar la penetración de aire y luz en el follaje. Preservando de este modo la manera y composición, descartando asimismo el exceso de ramas que reduciendo las tensiones.
Adelgazamiento de copa – En azul ramas a podar
Este género de poda no debe efectuarse de forma exagerada/excesiva. De estimar preciso un extenso adelgazamiento de copa, se aconseja planificarlo en mas de una temporada.
3.3 Elevación de copa
Esta clase de poda radica en remover ramas de la parte de abajo del árbol. Esta práctica es útil para una mejor de circulación vehicular o peatonal en zonas urbanas, algo que tiende a estar regulado por las entidades municipales de cada localidad. Por otra parte asisten a la obtención de leños rectos en producción forestal.
Elevación de copa – En azul ramas a podar
Se aconseja que una vez efectuada la poda la relación follaje vivo/altura total, no sea menor a los 2 tercios.
(p. ej., un árbol de 12 m debe tener ramas vivas en los 8 m superiores al menos).
3.4 Reducción de copa
Esta práctica se da en el momento en que la altura del árbol es mayor a lo correspondiente, esto es que las ramas superior por alguna razón empiezan a incordiar. El ejemplo más frecuente son las afecciones que desarrollan en los tendidos eléctricos.
Reducción de copa – En azul ramas a podar
La poda por reducción ha de ser el último recurso a emplear, ya que se efectúan daños muy enormes al árbol. La necesidad de efectuarla se da normalmente por la mala selección del arbolado para la región en cuestión. Con lo que por último, lo mas aconsejable es la extracción del árbol y remplazo por una clase que no se expanda a escenarios mayores de los admitidos.
3.5 Limpieza de copa
La limpieza de copa se emplea para eliminar del follaje ramas que están fallecidas, agonizantes, enfermas, rotas o mal unidas; las ramas que se cruzan o se rozan, y, quizás, los brotes adventicios, si hay bastantes. Los objetivos primordiales que persigue esta práctica es progresar la estética y salud de un árbol.
Limpieza de copa
Se da muy con frecuencia después de tormentas con vientos intensos, donde quedan un sinnúmero de ramas irritantes para el follaje de los arboles damnificados.
4. En el momento en que podar un árbol
Habitualmente se efectúa la poda en el momento en que aparece un inconveniente, sin tomar en consideración ningún lineamiento sugerido para elegir el instante conveniente. No obstante hay que realizar ver que el instante oportuno es dependiente de la salud del árbol, las propiedades del ambiente, la estación, los efectos deseados y la meta.
En el caso de la poda de ramas fallecidas, no es requisito buscar la temporada correcta, ya que no se hieren tejidos vivos se puede efectuar en cualquier temporada del año. El inconveniente viene en el momento en que lo que se cortan son ramas vivas, los efectos y daños que se realizaran van a ser diversos en dependencia del instante que se efectúa.
Por norma general el instante de poda perfecto es entre final del invierno y comienzo de primavera. Siendo temporadas próximas a la generación de tejidos, las lesiones efectuadas por la poda van a estar expuestas un corto tiempo antes que empieze el sellado de exactamente las mismas. Por otra parte, la escasa proporción de hojas en este periodo deja la visibilidad de todas y cada una de las ramas, facilitando de esta manera toda práctica de poda.
Intente no podar a fines de verano o principios de otoño. De llevarlo a cabo provocará un abundante desarrollo tardío de brotes nuevos, los que van a ser muy susceptibles a daños por frió.
La decisión oportuna de en el momento en que podar puede achicar la transmisión de patógenos y anomalías de la salud. La poda latente, temporada de baja actividad de desarrollo, es el más destacable instante si se busca achicar transmisión de anomalías de la salud. En cambio temporadas de alta actividad, como primavera y verano, incrementan las opciones de transmisión de cualquier patógeno y también infecciona de anomalías de la salud bacterianas. En el caso de no estar seguro, siempre y en todo momento es conveniente preguntar a un experto local en anomalías de la salud de árboles para comprender cuándo debe podar la clase en cuestión en su zona.
5. Como podar adecuadamente un árbol
Con lo visto hasta la actualidad, definición, causas, tipos y en el momento en que podar, al instante de ver un árbol has de ser con la capacidad de admitir si exactamente el mismo precisa ser podado. En este momento queda estudiar ciertas técnicas sobre como podar apropiadamente.
5.1 Géneros de cortes
5.1.1 Corte de reducción
Es la reducción de una rama sacando la porción hasta una rama del costado de mayor o igual diámetro. Esta rama del costado va a tomar entonces la esencial labor de soporte y supervivencia. La función de esta clase de corte es la de prosperar la composición, regentar apropiadamente el desarrollo y eliminar defectos o el sencillamente achicar el tamaño de un árbol.
5.1.2 Corte de remoción
Hablamos de remover completamente una rama hasta el leño, el que debe tener un diámetro sensiblemente mayor. De no existir esa diferencia el leño que quede se va a ver perjudicado sensiblemente, generando debilitamiento.
5.1.3 Corte de desmoche
O sea recortar ramas o bortes jóvenes de no mas de un año. Se disminuye el tramo de un tallo o rama hasta determinado punto sin estimar las ramas laterales próximas y disminuye la rama hasta un brote o nudo. Es una práctica recurrente después de tormentas donde hayan quedado enormes daños en un árbol.
5.2 Técnica de poda
En el entender como podar es fundamental una aceptable técnica, y para desarrollar una aceptable técnica la primera cosa que hay que realizar es detectar los elementos de la rama. Singularmente hay que estudiar las uniones, donde se tienen la posibilidad de poner énfasis 2 elementos:
Reborde de la corteza de la rama: tira de corteza que se posiciona en la parte de arriba de la unión.
Cuello de la rama: área de unión rama-rama o rama-leño, la que es formada por una mezcla de tejidos de los dos elementos. Está bajo reborde de la corteza y por norma general muestra una composición hinchada.
Elementos de la rama
La región que aparece de conjuntar el cuello de la rama, el reborde de la corteza de la rama adjuntado con la superposición entre rama-tallo se la llama región de protección de la rama. Esta región tiene dentro algunos elementos químicos que se usa para soportar la transmisión de patologías, y hacen más fácil el sellado de lesiones. Siempre y en todo momento hay que eludir, en el momento de llevar a cabo un corte al ras, eliminar el cuello de la rama, en caso contrario se quita la región de protección incrementando peligros de transmisión de patógenos.
5.3 Como realizar un corte de poda
En el momento en que se tratan de ramas pequeñas, donde es viable mantener con una mano, efectuar el corte es simple. En el momento en que la rama tiene un porte mayor, realizando irrealizable mantenerla, es en el momento en que se debe tener algunos recaudos. En esos casos, desde ComoyCuandoPodar.com aconsejamos el llamado procedimiento ternario, el que se compone de tres cortes.
Procedimiento ternario de poda
El primer corte, el que se llama corte de dirección se efectúa en la base de la rama a 6 o 12 pulgadas.
Primer corte de poda
El segundo corte, de reducción, se efectúa justo sobre el corte de dirección. Como su nombre lo señala tiene como función el achicar el peso total de la rama.
Segundo corte de poda
Para finalizar, y ahora con menor peso, se procede al corte final. Tenga presente de efectuar este último corte justo sobre el reborde de corteza de la rama y la porción externa del cuello de la rama en la parte de abajo de la unión.
6. Como y en el momento en que podar: Últimas consideraciones
Terminado este propedéutico sobre poda, es requisito que hayan quedado claro ciertos puntos que desde esta web tenemos en cuenta escenciales.
- Cada corte que realizas sobre un árbol tiene el potencial de modificarlo, esto quiere decir que la utilización de una mala técnica puede ocasionar daños irreparables. Es por este motivo que jamás tienes que podar si no tienes una meta claro.
- Los árboles no “cicatrizan” de la manera que lo hacemos la gente. En el momento en que un árbol es herido, este lleva a cabo tejido sobre la herida y la “compartimenta”; la herida queda contenida en el árbol para toda la vida.
- El como podar es tan esencial como la definición adecuada del en el momento en que podar. Como vimos no hay reglas fijas, varios son los causantes que definirán los métodos y el instante preciso para podar. Recuerda jamás empezar a podar si no tienes el claro los objetivos que persigues.
- Los daños de un corte son proporcionales al tamaño, a mayor tamaño del corte mayor daño y al reves. De aquí se desprende la relevancia de utilizar poda de capacitación en árboles jóvenes. Si esperas a empezar poda en etapas de adultez, sin lugar a dudas se van a deber utilizar enormes cortes ocasionando enormes daños.
Como consideraciones a tomar en consideración para la poda generalmente, las descritas hasta aquí alcanzan para comprender que podar no se habla solo de recortar ramas. Hay un planeta tras esta «de las mejores peores prácticas de cuidado»